» LA ESCUELA DE ARTE DE LA BOCA EN LA USINA DE LA ARTES»

Luego de una exitosa presentacion en la Feria Internacional del Libro en Abril pasado se presento en la Usina de las Artes en el barrio de La Boca el tan esperado libro de Carlos Semino «La Escuela de Arte de La Boca, Sus grandes maestros» editado por la Direccion General de Patrimonio e Instituto Historico de la Ciudad de Bs.As.

El libro producto de una titanica labor de investigacion de Semino durante los ultimos 17 anos, demando mas de 2 anos de preparacion antes de salir a imprenta y marca un antes y un despues de lo escrito hasta hoy en materia de arte boquense.

Segun palabras de Jose Emilio Burucua, este trabajo esta a la altura del celebre Jose Leon Pagano autor del «Arte de los Argentinos».

En el mismo el autor nos situa en el contexto historico y social en que se gesto esta escuela de arte tan particular de nuestro arte teniendo con iniciador al Maestro Alfredo Lazzari al que le siguieron Fortunato Lacamera, Miguel Carlos Victorica, Victor Cunsolo, Eugenio Daneri y Benito Quinquela Martin por nombrar solo a algunos de sus maximos exponentes.

Esta tarde tambien recibio Carlos Semino el «Boquense Autentico» de manos de la Junta Austentica de Historia y Cultura de La Boca del Riachuelo de manos de sus integrantes alli presentes.

» CUENCAS Y CUENCOS EN LA MANZANA DE LA LUCES»

Reproducimos la nota de Telam sobre el encuentro que se realizo ayer Jueves 27 de Junio en la Manzana de la Luces denominado «Cuencas y Cuencos»

El encuentro se denominó «cuencas y cuencos», y fue organizado por los autores del blog proyectoriachuelo.blogspot.com.ar para festejar sus primeras cien mil visitas.

 

Daniel Mancuso, uno de los organizadores, contó a Télam que «la idea de esta reunión se venía gestando en internet a partir de las distintas experiencias que compartíamos los afectados por las inundaciones y por la situación del Riachuelo, las cien mil visitas del blog son producto de esa preocupación y fueron la excusa para juntarse».

«Nosotros venimos trabajando sobre la crisis del Riachuelo y contra los desaguisados del juez (Luis) Armella desde antes que lo separaran de la causa judicial, nos preocupan los intereses inmobiliarios que se inmiscuyen en el proceso del Riachuelo queriendo hacer un nuevo Puerto Madero en lugar de algo accesible e integrado con su entorno», señaló.

El bloguero afirmó que «es posible otra concepción del Riachuelo, hay que pensarlo cómo un posible corredor productivo, donde las mercancías puedan ser trasladadas en barco sobre el curso de agua».

«La clave en la recuperación del Riachuelo es que los diferentes niveles del estado escuchen a los vecinos de la zona, que en muchos casos conocen perfectamente la solución más eficiente para cada realidad, son los que saben que árbol conviene plantar o en donde es mejor un puente peatonal. El Riachuelo se soluciona con participación popular», finalizó Mancuso.

Susana, una de las afectadas por las inundaciones de marzo en el barrio porteño de Saavedra, contó a Télam que «la casa donde vivimos se inundó dos veces en cuatro meses, en diciembre y en marzo, la segunda con más de un metro y medio de agua en todos los ambientes».

«Perdimos todo y lo único que hizo el gobierno porteño fue entregar un subsidio por el cual tuvimos que hacer mil trámites, pero no queremos un subsidio, queremos las obras que hacen falta, porque sino este año nos vamos a inundar otra vez y los subsidios no terminan solucionando nada», agregó.

«Los vecinos tenemos que entender que esto se resuelve entre todos, que no importa si uno tiene problemas con la cuenca del Medrano o del Maldonado, que a la larga todos sufrimos por igual la falta de políticas hídricas del gobierno porteño», finalizó Susana.