» SOBRE LA DISPUTA DE LA HISTORIA»

Pocas veces he utilizado este espacio para reflexiones personales, pero a veces cuando el tema lo amerita lo hago y en esta ocasion es a raiz de una nota aparecida en la edicion impresa de Mayo de “Sur Capitalino”, decano del periodismo barrial de Boca y Barracas, titulada “La disputa por la historia” la cual esta firmada por Luciana Rosende.

Al respecto me gustaria senalar algunos puntos ya que me vi involucrado personal y directamente de manera involuntaria en el nudo de la cuestion

A saber:

1- No hubo cruces entre entidades, al menos de parte de la Junta Autentica de Historia y Cultura de La Boca del Riachuelo

2- En mi calidad de administrador de este sitio web, que tiene mas de 2400 visitas mensuales, el pasado 16 de Enero de 2012 publique la noticia de la incorporacion de la Junta Autentica de Historia y Cultura de La Boca del Riachuelo a la Junta Central de Estudios Historicos de Buenos Aires en calidad de miembros ADHERENTES, lease adherentes.
Dicha noticia me fue comunicada de manera informal por el actual Presidente de la entidad Prof. Arnaldo Miranda en Enero pasado

3-Dicha incorporacion fue aceptada en reunion de Comision Directiva de la Junta Central el 20 de Octubre de 2011, si repito, 20 de Octubre de 2011, para que no queden dudas, bajo la Presidencia de la Lic. Leticia Maronese y la Secretaria a cargo de Leonel Contreras, luego de efectuado el pedido por carta adjuntando copia certificada del acta fundacional el 23 de Agosto (Dia de La Boca) de 2011.

4- Luego de esta confirmacion se publico la siguiente nota el 16 de Enero de 2012 pasado:

” INCORPORACION DE LA JUNTA AUTENTICA DE HISTORIA Y CULTURA DE LA BOCA DEL RIACHUELO A LA JUNTA CENTRAL DE ESTUDIOS HISTORICOS DE LA CIUDAD DE BUENOS AIRES “
enero 16, 2012

Me es muy grato dar la noticia de que a traves de una comunicacion efectuada con el Prof. Arnaldo Ignacio Adolfo Miranda, Presidente de la Junta Central de Estudios Historicos de la Ciudad de Buenos Aires, el mismo nos informo de la incorporacion de la “Junta Autentica de Historia y Cultura de La Boca del Riachuelo” a la Junta Central en calidad de miembros adherentes durante la ultima reunion de Comison Directiva de la misma y bajo la Presidencia de la Lic. Leticia Maronese

La Junta Autentica de Historia y Cultura de La Boca del Riachuelo fue fundada oficialmente en 2011, y era un viejo anhelo del querido vecino boquense ya fallecido, Jorge Manuel Lopez, y su acta fundacional fue inscripta en escribania y refrendada por: Diego Barovero, Roberto Naone, Marcelo Weissel, Carlos Semino, Eduardo Alvelo y Ruben Hector Rodriguez Ponziolo, este ultimo designado Presidente de la misma por unanimidad.

De acuerdo a su acta constitutiva los principales objetivos de la misma para este 2012 seran lograr hermanarla con otras juntas barriales, difundir el patrimonio tangible e intangible del barrio y lanzar una publicacion editorial.

El emblema de la misma ha sido disenado por el Artista Plastico, Omar Gasparini, Presidente de la Agrupacion Gente de Artes y Letras “Impulso” y en el mismo se encuentra el icono internacional del barrio, el Puente Trasbordador Nicolas Avellenda y tambien dos de los grandes genios boquenses, Benito Quinquela Martin y Juan de Dios Filiberto.

Y precisamente en Impulso, la Junta fue presentada al publico el pasado Sabado 17 de Septiembre de 2011 en un acto realizado en conjunto entre esta institucion y el Ateneo Popular de La Boca.

Mucho agradece la novel junta a la Presidenta saliente Lic. Leticia Maronese y al actual Presidente Prof. Arnaldo Miranda su permanente apoyo desde 2009 a esta iniciativa.

El lector vera nuevamente en calidad de “miembros adherentes”.

5- Comienzan las “Versiones” de La Boca:

Aproximadamente dos meses despues la Fundacion Museo Historico de La Boca publica un agraviante correo electronico hacia mi persona y la noticia publicada, titulado “Noticia Falsa” sobre la dos meses atras difundida con la firma de su Presidente Ruben Granara, el cual en una muestra mas del creciente aislamiento en el que se encuentra, desconoce la noticia, difama mi nombre y haciendo valer su pergaminos de decano fundador de la entidad, cita erroneamente sin haberse informado de manera previa con las autoridades correspondientes, una serie de inexactitudes que como digo certifican su falta de comunicacion con la entidad madre y con el estatuto de la misma entre las que se puede leer:

En una página de Internet titulada “El Puente”, cuyo responsable es un señor que se apellida Alvelo, se ha publicado que la Junta Central de Estudios Históricos de la Ciudad de Buenos Aires, ha incorporado como Miembro Adherente de la misma, a una desconocida “Junta Auténtica de Estudios Históricos de La Boca”, destacando que tal designación, les fuera otorgada por el mismísimo Presidente, Don Arnaldo Miranda.
Lo publicado, resulta absolutamente falso, dado que en mi carácter de Presidente de la Fundación Museo Histórico de La Boca, representante titular ante el mencionado organismo, como sucesor del Seminario y Archivo de Historia de La Boca del Riachuelo, Entidad cofundadora de la referida Junta Central, no he tenido noticia alguna de tan desopilante comentario.
Asimismo, resulta público y notorio que de acuerdo al Artículo 5° del Capítulo III, de la Institución que nos agrupa, de la cual como Miembro Académico y Exdirectivo creo ser el decano de los asistentes a sus reuniones, se desprende claramente que en ésta, no puede formar parte más que una Junta o Entidad por barrio.
Tan sabia postura, adoptada por los ilustres iniciadores de la Junta Central, entre los cuales se encuentra Don Antonio J. Bucich, tal vez fue aplicada para contrarrestar acciones de quienes pretenden arrogarse títulos y honores que no les corresponden y en particular, para situaciones como la que dio origen a la presente nota.
Atento a lo expresado y teniendo en cuenta que el Señor Alvelo tiene por costumbre difundir informaciones falaces e injuriosas, llevamos a conocimiento de la Junta Central de Estudios Históricos de la Ciudad de Buenos Aires, de lo acontecido, recibiendo del Señor Presidente la comunicación de su inmediato accionar, para exigir al titular de la página “El Puente”, retire de su contenido la falsa noticia.
Nuestra Entidad, cuyos orígenes se remontan al año 1968, siempre alentó a quienes han elegido la vocación de la investigación histórica, con fines y propósitos de altos valores científicos y humanos, pero evitando al mismo tiempo, el contacto con aquellos que la desvirtúan por medio de conductas reñidas con la ética, como ha sucedido en este caso.-

Nuevamente el “decano” se equivoco….. y mucho….

Epilogo:

Y se hizo la luz….

Hace dos semanas ya se recibio la carta de incorporacion a la Junta Central de Estudios Historicos de Buenos Aires en calidad de miembros ADHERENTES, la cual lleva la firma del “mismisimo” segun palabras de Granara, Prof. Arnaldo Ignacio Aldolfo Miranda y del Secretario de la Entidad Madre, Ruben Domingo Camillozi, en la cual comunican la aprobacion de nuestro pedido el pasado 20 DE OCTUBRE DE 2011, si 20 DE OCTUBRE DE 2011, haciendo tambien las disculpas por la involuntaria omision…

Lamento profundamente en lo personal dado que apoye durante muchos anos de manera entusiasta y desinteresada y pueden dar fe de esto muchas personas, el proyecto de Ruben Granara de Museo Historico de La Boca, siguiendo cada cual otro rumbo despues, que no haya estado a la altura de sus pergaminos y haya dado la bienvenida correspondiente a esta iniciativa que no viene a competir con el, sino a sumar para recuperar la historia y el presente de un lugar sumamente fragmentado.

Hubiera sido un gesto de grandeza y humildad de su parte.

Dejo al lector a su consideracion esta historia con la que deseo cerrar definitivamente este amargo trago que me toco atravesar.

Es una pena tambien que Luciana Rosende, no se haya dirigido a la Junta Central de Estudios Historicos de la Ciudad de Buenos Aires, a fin de poder tener la mayor cantidad de elementos a la hora de escribir el articulo de referencia con lo cual hubiera sido ella quien diear esta primicia y con cuyo final coincido plenamente.

Eduardo Alvelo

«LOS BARRIOS PORTENOS ABREN SUS PUERTAS»

Esta tarde a las 17 horas la Agrupacion Gente de Artes y Letras Impulso recibira la visita de la de Direccion General de Patrimonio e Instituto Historico.

Precisamente en esta institucion consular del barrio tiene provisoriamente su sede la «Junta Autentica de Historia y Cultura de La Boca del Riachuelo» y se entablara un dialogo entre el Arq. Horacio Spinetto promotor de la visita y Ruben Hector Rodriguez Ponziolo, Presidente de la novel junta.

Una de las novedades sera la entrega de las dos primeras distinciones del «boquense autentico» a Mario Vicente Marcelino, entranable vecino boquense y a Pablo Giorgelli, director del multipremiado film «Las Acacias» que proximamente se exhibira en Impulso

Estan todos invitados

Gral. Araoz de Lamadrid 355, esquina Av.Almte Brown

Colectivos 64-29-33-53-152-20

» CRONICA DE UNA TARDE INOLVIDABLE»

A continuacion transmitimos la cronica que nos hiciera llegar Eduardo Maggiolo, Ciudadano Ilustre de La Boca y Representante Olimpico en Munich sobre el inicio del V Ciclo de Conferencias del Museo Historico de La Boca.

Con su SALÓN ROJO colmado, quedó inaugurado «EL V CICLO DE CONFERENCIAS» de la Fundación Museo Histótico de La Boca, siendo su primer orador el destacado DIRECTOR TEATRAL RODOLFO GRAZIANO, quien en encendida evocación recordó su paso por La Boca.

«El Taller de Garibaldi y yo» fue el título del exitoso inicio, cuya
presentación le cupo al Presidente de la Institución organizadora y
Presidente de la República de La Boca, Rubén Granara Insua, acompañado de numerosas personalidades del quehacer cultural, vecinos y admiradores del disertante.

La charla, un verdadero despligue de calideces humanas, ubicó a la
concurrencia en un tiempo y espacio, en que La Boca, todavía conservaba el espíritu insuflado por sus fundadores, permitiendo una temporada teatral aclamada por el público y ponderada por los críticos más exigentes.

Así lo revivió el MAESTRO GRAZIANO, creador y director de aquella
innovadora gesta de arte, que hizo vibrar a La Vuelta de Rocha con
«Fausto», «Ondina», «Sueño de una noche de verano», y «El Burges
gentilhombre».

El maestro Graziano, al despedirse, agradeció vivamente la demostración de afecto que constituyó el acto de referencia, señalando en medulosas
consideraciones, la imperiosa necesidad de rescatar del injusto olvido a
las grandes figuras del teatro nacional, haciendo especial mención de
Cecilio Madanes, hacedor del teatro Caminito, al cual calificó como único en el mundo.

«Se habla mucho y se hace poco», agregó para concluir diciendo: «Hay que
hacer cosas en favor de y no en contra de».
El público aplaudió de pie al infatigable Maestro de Maestros.

Nota: El Señor Ulises Gelos, del Movimiento Vecinal por el Resurgimiento de La Boca del Riachuelo, expresó un emocionado reconocimiento al maestro Rodolfo Graziano.*

» SOBRE LA NOTA «LA DISPUTA POR LA HISTORIA» DEL PERIODICO SUR CAPITALINO»

Pocas veces he utilizado este espacio para reflexiones personales, pero a veces cuando el tema lo amerita lo hago y en esta ocasion es a raiz de una nota aparecida en la edicion impresa de Mayo de «Sur Capitalino», decano del periodismo barrial de Boca y Barracas, titulada «La disputa por la historia» la cual esta firmada por Luciana Rosende.

Al respecto me gustaria senalar algunos puntos ya que me vi involucrado personal y directamente de manera involuntaria en el nudo de la cuestion

A saber:

1- No hubo cruces entre entidades, al menos de parte de la Junta Autentica de Historia y Cultura de La Boca del Riachuelo

2- En mi calidad de administrador de este sitio web, que tiene mas de 2400 visitas mensuales, el pasado 16 de Enero de 2012 publique la noticia de la incorporacion de la Junta Autentica de Historia y Cultura de La Boca del Riachuelo a la Junta Central de Estudios Historicos de Buenos Aires en calidad de miembros ADHERENTES, lease adherentes.
Dicha noticia me fue comunicada de manera informal por el actual Presidente de la entidad Prof. Arnaldo Miranda en Enero pasado

3-Dicha incorporacion fue aceptada en reunion de Comision Directiva de la Junta Central el 20 de Octubre de 2011, si repito, 20 de Octubre de 2011, para que no queden dudas, bajo la Presidencia de la Lic. Leticia Maronese y la Secretaria a cargo de Leonel Contreras, luego de efectuado el pedido por carta adjuntando copia certificada del acta fundacional el 23 de Agosto (Dia de La Boca) de 2011.

4- Luego de esta confirmacion se publico la siguiente nota el 16 de Enero de 2012 pasado:

” INCORPORACION DE LA JUNTA AUTENTICA DE HISTORIA Y CULTURA DE LA BOCA DEL RIACHUELO A LA JUNTA CENTRAL DE ESTUDIOS HISTORICOS DE LA CIUDAD DE BUENOS AIRES “
enero 16, 2012

Me es muy grato dar la noticia de que a traves de una comunicacion efectuada con el Prof. Arnaldo Ignacio Adolfo Miranda, Presidente de la Junta Central de Estudios Historicos de la Ciudad de Buenos Aires, el mismo nos informo de la incorporacion de la “Junta Autentica de Historia y Cultura de La Boca del Riachuelo” a la Junta Central en calidad de miembros adherentes durante la ultima reunion de Comison Directiva de la misma y bajo la Presidencia de la Lic. Leticia Maronese

La Junta Autentica de Historia y Cultura de La Boca del Riachuelo fue fundada oficialmente en 2011, y era un viejo anhelo del querido vecino boquense ya fallecido, Jorge Manuel Lopez, y su acta fundacional fue inscripta en escribania y refrendada por: Diego Barovero, Roberto Naone, Marcelo Weissel, Carlos Semino, Eduardo Alvelo y Ruben Hector Rodriguez Ponziolo, este ultimo designado Presidente de la misma por unanimidad.

De acuerdo a su acta constitutiva los principales objetivos de la misma para este 2012 seran lograr hermanarla con otras juntas barriales, difundir el patrimonio tangible e intangible del barrio y lanzar una publicacion editorial.

El emblema de la misma ha sido disenado por el Artista Plastico, Omar Gasparini, Presidente de la Agrupacion Gente de Artes y Letras “Impulso” y en el mismo se encuentra el icono internacional del barrio, el Puente Trasbordador Nicolas Avellenda y tambien dos de los grandes genios boquenses, Benito Quinquela Martin y Juan de Dios Filiberto.

Y precisamente en Impulso, la Junta fue presentada al publico el pasado Sabado 17 de Septiembre de 2011 en un acto realizado en conjunto entre esta institucion y el Ateneo Popular de La Boca.

Mucho agradece la novel junta a la Presidenta saliente Lic. Leticia Maronese y al actual Presidente Prof. Arnaldo Miranda su permanente apoyo desde 2009 a esta iniciativa.

El lector vera nuevamente en calidad de «miembros adherentes».

5- Comienzan las «Versiones» de La Boca:

Aproximadamente dos meses despues la Fundacion Museo Historico de La Boca publica un agraviante correo electronico hacia mi persona y la noticia publicada, titulado «Noticia Falsa» sobre la dos meses atras difundida con la firma de su Presidente Ruben Granara, el cual en una muestra mas del creciente aislamiento en el que se encuentra, desconoce la noticia, difama mi nombre y haciendo valer su pergaminos de decano fundador de la entidad, cita erroneamente sin haberse informado de manera previa con las autoridades correspondientes, una serie de inexactitudes que como digo certifican su falta de comunicacion con la entidad madre y con el estatuto de la misma entre las que se puede leer:

En una página de Internet titulada “El Puente”, cuyo responsable es un señor que se apellida Alvelo, se ha publicado que la Junta Central de Estudios Históricos de la Ciudad de Buenos Aires, ha incorporado como Miembro Adherente de la misma, a una desconocida “Junta Auténtica de Estudios Históricos de La Boca”, destacando que tal designación, les fuera otorgada por el mismísimo Presidente, Don Arnaldo Miranda.
Lo publicado, resulta absolutamente falso, dado que en mi carácter de Presidente de la Fundación Museo Histórico de La Boca, representante titular ante el mencionado organismo, como sucesor del Seminario y Archivo de Historia de La Boca del Riachuelo, Entidad cofundadora de la referida Junta Central, no he tenido noticia alguna de tan desopilante comentario.
Asimismo, resulta público y notorio que de acuerdo al Artículo 5° del Capítulo III, de la Institución que nos agrupa, de la cual como Miembro Académico y Exdirectivo creo ser el decano de los asistentes a sus reuniones, se desprende claramente que en ésta, no puede formar parte más que una Junta o Entidad por barrio.
Tan sabia postura, adoptada por los ilustres iniciadores de la Junta Central, entre los cuales se encuentra Don Antonio J. Bucich, tal vez fue aplicada para contrarrestar acciones de quienes pretenden arrogarse títulos y honores que no les corresponden y en particular, para situaciones como la que dio origen a la presente nota.
Atento a lo expresado y teniendo en cuenta que el Señor Alvelo tiene por costumbre difundir informaciones falaces e injuriosas, llevamos a conocimiento de la Junta Central de Estudios Históricos de la Ciudad de Buenos Aires, de lo acontecido, recibiendo del Señor Presidente la comunicación de su inmediato accionar, para exigir al titular de la página “El Puente”, retire de su contenido la falsa noticia.
Nuestra Entidad, cuyos orígenes se remontan al año 1968, siempre alentó a quienes han elegido la vocación de la investigación histórica, con fines y propósitos de altos valores científicos y humanos, pero evitando al mismo tiempo, el contacto con aquellos que la desvirtúan por medio de conductas reñidas con la ética, como ha sucedido en este caso.-

Nuevamente el «decano» se equivoco….. y mucho….

Epilogo:

Y se hizo la luz….

Hace dos semanas ya se recibio la carta de incorporacion a la Junta Central de Estudios Historicos de Buenos Aires en calidad de miembros ADHERENTES, la cual lleva la firma del «mismisimo» segun palabras de Granara, Prof. Arnaldo Ignacio Aldolfo Miranda y del Secretario de la Entidad Madre, Ruben Domingo Camillozi, en la cual comunican la aprobacion de nuestro pedido el pasado 20 DE OCTUBRE DE 2011, si 20 DE OCTUBRE DE 2011, haciendo tambien las disculpas por la involuntaria omision…

Lamento profundamente en lo personal dado que apoye durante muchos anos de manera entusiasta y desinteresada y pueden dar fe de esto muchas personas, el proyecto de Ruben Granara de Museo Historico de La Boca, siguiendo cada cual otro rumbo despues, que no haya estado a la altura de sus pergaminos y haya dado la bienvenida correspondiente a esta iniciativa que no viene a competir con el, sino a sumar para recuperar la historia y el presente de un lugar sumamente fragmentado.

Hubiera sido un gesto de grandeza y humildad de su parte.

Dejo al lector a su consideracion esta historia con la que deseo cerrar definitivamente este amargo trago que me toco atravesar.

Es una pena tambien que Luciana Rosende, no se haya dirigido a la Junta Central de Estudios Historicos de la Ciudad de Buenos Aires, a fin de poder tener la mayor cantidad de elementos a la hora de escribir el articulo de referencia con lo cual hubiera sido ella quien diear esta primicia y con cuyo final coincido plenamente.

Eduardo Alvelo

» REFLEXIONES ENTRE LO NATURAL Y ARTIFICIAL EN EL SALON DE EXPOSICIONES DE LA CORPORACION BUENOS AIRES SUR»

Hasta el 28 de Mayo proximo puede visitarse en el Salon de Exposiciones de la Corporacion Buenos Aires Sur la muestra «Reflexiones entre lo natural y artificial» de Elisa Pritzker

Esta artista argentina residente en los Estados Unido ha expuesto su obra nada menos que en el MoMa, el Museo de Arte de Queens, el Dorsky y el Museo Castagnino.

No deje de visitar esta exposicion que lo sorprendera

Salon Corporacion Buenos Aires Sur
Bolivar y San Juan- 4-362-8252
http://www.cbas.gob.ar

» MANUEL CORDEIRO MONTEAGUDO, SU FALLECIMIENTO»

Con enorme tristeza comunicamos el fallecimiento de Manuel Cordeiro Monteagudo ocurrido el pasado Jueves 10 de Mayo luego de una prolongada internacion.

Conoci a Manuel Cordeiro hace pocos anos y desde entonces me unio a el una amistad y un afecto invariables. El me abrio un nuevo mundo a traves de su arte y de sus anecdotas de vida que siempre atesorare.

Hoy deseo recordar al amigo siempre listo para tomar un cafe, compartir un almuerzo o una salida. Creo haberme sentado con Cordeiro en casi todos los cafes de La Boca, incluso en algunos que ya cerraron, pero mas alla de esto, lo importante es lo que en esas mesas de cafe pasaba, ahi Cordeiro en sus palabras, me contaba su vida, sus recuerdos de su Coruna natal, de su esposa Victoria, del hogar de ancianos que apoyaba, de su querida Torre de Hercules y los 262 escalones que queriamos subir juntos y del amor por su colectividad a la que le dedicaba su arte, su vida.

Pude ser testigo privilegiado de su mega exposicion «Cordeiro en Quinquela» que reunio a traves de su obra, conferencias y musica a su amada Galicia. A esta le siguieron dos magnificas exposiciones en el Centro Galicia y en tres galerias portenas, siendo la ultima en Agosto de 2011 en el espacio de arte del Diario del Viajero en la gran via portena, muestra que por encontrame en el exterior no pude visitar, pero dentro de la cual se desarrollo el ya hoy historico reportaje que le hiciera Maria Xose Porteira.

No pude acompanarle en su ultimo tiempo como hubiera querido por encontrame fuera desde Noviembre pasado, pero siempre le tenia presente y se lo hacia sabere por telefono desde remotos lugares y cuando volvi a Buenos Aires en Marzo pasado, pude visitarlo en el Centro Gallego.

Hoy quiero despedir al referente, al artista, pero por sobre todo al amigo, aquel que siempre estuvo, y que estara en nuestros corazones.-

Todo mi carino a Marina, Gustavo , Ernestina y flia

» EMOTIVO ADIOS A CACHO GALEANO»

La semana pasada en un clima de intimidad y respeto fueron despedidos en la Cocheria Cichero los restos del querido Cacho Galeano.

Cacho fallecio imprevistamente dejando a su viuda Estela y sus tres hijos, quienes continuan al frente del tradicional taller de la calle Brandsen, todos ellos dedicados al oficio de su padre en distinats areas del mismo.

Los salones de Cichero fueron punto de encuentro de familiares y amigos que se acercaron a decirle el ultimo adios. Entre los asistentes se encontraban dirigentes de la «Agrupacion La Bomabonera», del «Club Regatas Almirante Brown», artistas plasticos y por supuesto del «Club Zarate» del cual Cacho era secretario.

Cacho Galeano nos deja como ejemplo una vida dedicada a la familia, al trabajo, al arte y a sus amigos, ah y por supuesto al club de sus amores: Boca Juniors.-

» SE PRESENTARON DOS NUEVOS LIBROS DE MILADA VOLDAN DE MAC GAUL EN LA FERIA DEL LIBRO»

Dentro del marco de actividades que se desarrollaron en la 38 Feria Internacional del Libro de Buenos Aires se presentaron dos nuevos libros de Milada Voldan de Mac Gaul: «Antiguas Casas de La Boca» y «Conventillos de La Boca» ambos editados por Editorial Dunken.

El primero retoma el trabajo ya iniciado con «Rejas y Balcones de La Boca» y cuenta con un prologo del Arq. Horacio Spinetto, en tanto «Conventillos de La Boca», trabajo integramente a color cuenta con una introduccion de Ruben Hector Rodriguez Ponziolo, escritor e historiador boquense.

Bienvenidas sean estas dos publicaciones que rescatan un aspecto tan tradicional de La Boca dandolo a conocer a nuevas generaciones de boquenses.

Mas informacion:
http://www.dunken.com.ar

» NUEVA PRESENTACION DE «UN BOQUENSE GIRANDO EL MUNDO» A TOTAL BENEFICIO DE CARITAS «

El proximo 2 de Junio a las 19.45 horas en el Salon Scalabrini de la Parroquia Santuario Nuestra Senora Madre de los Emigrantes, se llevara a cabo la presentacion del libro » Un boquense girando el mundo» de Ruben Hector Rodriguez Ponziolo a total beneficio de Caritas parroquial.

El libro que recorre a traves sus paginas todos los viajes de este singular boquense fue presentado con gran acogida de publico en la Agrupacion «Impulso» el mes pasado.

Estan todos invitados

Necochea 312 y Gualeguay- La Boca- Comuna 4

Esta prsentacion esta auspiciada por la Junta Autentica de Historia y Cultura de La Boca del Riachuelo

» CACHO GALEANO, SU FALLECIMIENTO»

Con profunda tristeza damos a conocer la noticia del imprevisto fallecimiento de Cacho Galeano, el marquero de La Boca, el marquero de los artistas y un amigo

No hablaremos hoy de su inmensa trayectoria, ni de sus actividades en instituciones del barrio como la agrupacion «La Bombonera» o el «Club Zarate, si les cuento que Cacho es un de los personajes de mi proximo largometraje «De La Boca, Un Pueblo» y su testimonio de vida es impresionante, es un pedazo de historia de la ribera, desde sus comienzos como aprendiz, hasta su propio negocio, hasta su galeria de arte «La Carboneria», pero su mayor orgullo fue su familia y su esposa Estella, a quienes acompanamos muy afectuosamente en este momento.

Deseo compartir la parte final del texto que publicara en Diciembre pasado «Sur Capitalino» a raiz del homenaje que le realizara el Ateneo Popular de La Boca por su trayectoria y en agradecimiento a su permanente colaboracion

«Antes de terminar, Cacho le dedicó el premio a su familia que, algunas
mesas más allá, no hacían esfuerzos por disimular sus lágrimas. “Aunque
algún día yo no esté, sé que Galeano como empresa no morirá y seguirá
de la mano de mis tres hijos a quien dedico esta distinción junto a Estela, mi compañera incondicional”.

Chau Cacho, nos vemos en el club…