«PROGRAMA DE FORMACION E INSERCION LABORAL «

A continuacion difundimos esta informacion que nos envia la Delegacion Buenos Aires de la Xunta de Galicia.

Xunta de Galicia
Delegación Buenos Aires
Tel: (+54 11) 4952 9400 | Fax: (+54 11) 4952 7887
Lunes a viernes de 9 a 14h
delegacion.buenosaires@xunta.es | http://cpapx.xunta.es/bosaires
Bartolomé Mitre 2550 | C1039AAP | Buenos Aires

Programa de Formación e Inserción Laboral

para Jóvenes descendientes de Españoles en Argentina, financiado por el Ministerio de Trabajo e Inmigración del Gobierno de España

Dictado de curso y bibliografía totalmente gratuito. A cargo del Lic. ESTEBAN CASSIN

La Asociación de Empresarios Gallegos de Argentina, por designación del Ministerio de Empleo y Seguridad Social y la Secretaría General de Inmigración y Emigración convocan a participar del Seminario-Taller para fomentar la capacidad de los jóvenes descendientes de españoles para la creación de empresas y nuevos negocios:

“Formación de Emprendedores y capacitación para la Creación de Nuevas Empresas Innovadoras”
“Transforma tu Sueño en Empresa”

El mismo será dictado en la sede de AEGA, con modalidad presencial y virtual a partir del mes de abril de 2014, duración 3 meses, con un modelo de formación que integra teoría y práctica para involucrarse y desarrollar proyectos que promuevan una nueva empresarialidad en nuestros jóvenes, contribuyendo a la generación de empleo y riqueza.
Tiene por objetivo favorecer el desarrollo de empresas (en especial las de base tecnológica, innovadoras y de sectores dinámicos) mediante la capacitación de empresarios, emprendedores, profesionales y técnicos con actitud innovadora y emprendedora.

«PROGRAMACION CULTURAL DE ABRIL Y MAYO 2014 DEL ATENEO POPULAR DE LA BOCA»

APB FESTINA LENTE

PROGRAMA DE ACTOS A REALIZARSE EN ABRIL-MAYO 2014

«CRISIS ARTISTICA Y SOCIO-ECONOMICA DEL BARRIO DE LA BOCA»

Sabado 26 de Abril 18:30 Conferencia del Profesor José Emilio Burucúa a propósito del
encuentro que sobre PAISAJES CULTURALES se desarrolla en abril en el INSTITUTO ITALIANO DE CULTURA: El conflicto centro-periferia en las artes de Buenos Aires durante la primera mitad del siglo XX.

20:00 Apertura de la muestra ARTISTAS PLASTICAS SOCIAS DEl ATENEO:

EMILIA BELLAGAMBA – CECILIA DI LERNIA – DELI PACOSSI
Presentación del Profesor José E. Burucúa y el Arq. Eduardo J. Bucich

MES DE LA PINTURA: MAYO.

CERTAMEN DE PINTURA AL AIRE LIBRE ’ALFREDO LAZZARI’
EN CONMEMORACION DEL 65º ANIVERSARIO DE SU FALLECIMIENTO (1871-1949)
CON LA PARTICIPACION DE LA NUEVA CATEGORIA ‘PRIMEROS PREMIOS DEL ATENEO’

Domingo MAYO 11 08:30 Inscripción de 8:30 a 11 hs. Exposición y nominación de premios de 19
a 21hs. Información de las bases en nuestra página web o en secretaria.

Sabado MAYO 31 18:30 En consonancia con el ‘mes de la pintura’, disertación del artista plástico JESUS MARCOS refiriéndose en términos generales al certamen recién finalizado y a ‘LA PINTURA COMO CONOCIMIENTO Y COMO LENGUAJE’

20:00 EXPOSICION Y ENTREGA DE PREMIOS de las obras ganadoras del CONCURSO DE PINTURA AL AIRE LIBRE 2013 ‘ ALFREDO LAZZARI ‘.

» ROQUE MENAGLIO, SU FALLECIMIENTO : HOMENAJE EN SU MEMORIA»

photo
(Roque Menaglio x Eduardo Grossman)

La Boca que se va…
El 22 de Marzo pasado fallecio quien tal vez junto a Osvaldo Sanguinetti es el uno de los ultimos grandes pintores de La Boca: Roque Menaglio.

Nacido y criado en La Boca, fue participe privilegiado de la bohemia boquense en sitios como Impulso y el Ateneo Popular de La Boca y miembro fundador del grupo «Bermellon» II Epoca.

En 2011 junto a Roberto Naone y Agustin Gregori lo visitamos en su atelier para grabar su participacion en el documental «De La Boca, Un Pueblo», aqui en sus palabras y a manera de homenaje Menaglio nos cuenta su historia:

YO NACI ACA EN LA BOCA, EN LA CALLE SUAREZ 1069, TODAVIA EXISTE LA CASA, PERO AL FRENTE LA EDIFICARON POR QUE HABIA UN TERRENO, ADELANTE HABIA UN TERRENO, Y DESPUES VENIA LA CASA, Y YO NACI EN LA CASA, NO EN EL HOSPITAL
YO VIVI 5 ANOS ALLI, DESPUES DE ALLI NOS MUDAMOS A ALVARADO, LA ALTURA NO RECUERDO, DESPUES LA MISMA ALTURA EN CORONEL SALVADORES, DESPUES EN PINZON AL 300, DESPUES EN PINZON AL 400 NOS PESCO LA INUNDACION DEL 40 Y DE LA HUMEDAD QUE QUEDO NOS TUVIMOS QUE MANDAR A MUDAR DE PINZON, ENTONCES FUI A MARTIN RODRIGUEZ AL 700, Y DESPUES ME CASE Y ME FUI A VIVIR A UNA PENSION AL 700 DE ALMIRANTE BROWN, ESA ES LA HISTORIA QUE TENGO EN LA BOCA, POR QUE DESPUES, COMO ERA LA EPOCA QUE LA LEY DE ALQUILERES NO PERMITIA ALQUILAR, POR QUE NADIE ALQUILABA, UN COMPANERO DE LA OFICINA ME DEJO EL DEPARTAMENTO QUE OCUPABA EL Y ME FUI A VIVIR A RIVER, AL BARRIO CHINO, HOY ES BARRIO CHINO, MI NIETO EL MAYOR APRENDIO A COMERT CON LOS PALITOS POR QUE EMPEZARON A HACER EL BARRIO CHINO EN LA VEREDA, UNA FERIA, Y ASI NACIO EL BARRIO CHINO
Y DESPUES ME FUI A VIVIR AL CENTRO Y DESOPUES VOLVI A LA BOCA, DE LO QUE ESTOY MUY CONTENTO Y MI COMPANERA, CHOCHA CON LA BOCA, POR SUERTE, Y AQUI ESTAMOS, ALQUILE UN DEPARTAMENTO, UNA PIEZA, EN GARIBALDI Y LAMADRID, DESPUES ALQUILE EN UN CONVENTILLO TAMBIEN DE LA CALLE LAMADRID, PARECE QUE LAMADRID ME PERSIGUE, Y AHORA ESTOY EN LAMADRID AL 561, ESA ES MI HISTORIA DE LA BOCA
YO EMPECE A DIBUJAR CON LACAMERA QUE FUE COMO UN ACCIDENTE, POR QUE UN TIO MIO QUE TRABAJABA EN CERROTI, ERA VIDRIERO, PONIA VIDRIOS QUE SE YO, ME DIJO , YO DIBUJABA PATO DONALD, TODAS ESAS PORQUERIAS Y ME DICE, VOS QUE TE GUSTA DIBUJAR , POR QUE NO VAS A APRENDER A DIBUJAR, A IMPULSO, YO QUE SABIA LO QUE ERA IMPULSO, YO TENIA 16 ANOS Y A LA BOCA LA CONOCIA DE AQUEL LADO, DE ESE LADO NO
FUI A IMPULSO Y ME ENCUENTRO CON, AHO POR QUE ME TIO ME DIJO PREGUNTA POR LACAMERA QUE ME CONOCE A MI, CERROTI LE HACIA TODOS LOS MARCOS A LOS PINTORES DE LA BOCA, Y ME CONOCE A MI, Y YO FUI: EL SENOR LACAMERA? EN ESA EPOCA TODO RESPETUOSO, TODO VESTIDO, CON LA CORBATA,LA CAMISA, POR QUE AHORA NO SE USA MAS Y CUANDO ME VE, ME DICE, VOS NO SOS EL NIETO DE JERONIMA? SI, SI MI ABUELA SE LLAMA JERONIMA, Y VOS NO ANDABAS POR LA CASA, POR QUE VOS Y TU PRIMO ME COMIAN LAS FRUTAS CUANDO HACIA NATURALEZAS MUERTAS, ME RETO
ENTONCES YO FUI A IMPULSO Y LO VI A LACAMERA Y EMPECE A DIBUJAR CON EL, Y LO HICE UN PAR DE ANOS, HASTA NO SE POR QUE CIRCUSNTANCIAS FUI A DIBUJAR CON TIGLIO, EN LA ESCUELA ALMIRANTE BROWN, QUE ERA LA UNIVERSIDAD POPULAR DE LA BOCA
EN LA UNIVERSIDAD POPULAR DE LA BOCA, ESTUVE MENOS DE UN ANO CON TIGLIO, POR QUE TIGLIO UN DIA SE SENTO EN EL BANCO DE ESCUELA, ERA PARA DOS, SE SENTO AL LADO MIO Y ME DICE : CORRETE, ESTE DIBUJO ES ASI, ASI, CON LA CARBONILLA EL HIZO EL DIBUJO, LE DIGO , NO ESO SE ASI, BUM, BUM , LO ROMPI , ME FUI
Y ENTONCES CON EL TIEMPO LE IBA LLEVANDO LAS COSAS QUE PINTABA Y EL ME ACONSEJABA SOBRE LA MARCHA, LO QUE FUE MUY UTIL, Y LA ANECDOTA ES QUE HICE UNA EXPOSICION ,UNA EPOCA, EN EL MUSEO DE BELLAS ARTES, LA PARTE DE ATRAS DEL MUSEO, DONDE HACEN LAS EXPOSICIONES , ASI NO ESTABLES DEL MUSEO Y EL ESTABA RODEADO DE UN MONTON DE TODAS MUJERES COPETUDAS, ME VIO ENTRAR Y DICE, VENI, VENI, LES PRESENTO A MI MEDIO DISCIPULO, AHI ME RECIBI DE MEDIO DISCIPULO DE TIGLIO
Y DESPUES FUI TRABAJANDO, BASANDOME EN TORRES GARCIA, EN EL COMPAS ARMONICO QUE LO SAQUE DE UN LIBRO QUE TENGO POR AHI, ALLA ARRIBA ESTA, TENGO DOS TOMOS, DOS TOMOS DE UNIVERSALISMO CONSTRUCTIVO DE TORRES GARCIA Y DE AHI SAQUE EL COMPAS ARMONICO Y EMPECE A TRABAJAR CON COMPAS ARMONICO Y AHI EMPEZO TODO, YO TRABAJABA EN EL BANCO EN LA EPOCA QUE UNO PODIA TRABAJAR EN EL BANCO Y ESTUDIAR, HACER OTRAS COSAS, POR QUE ENTRABAMOS DOCE MENOS CUARTO HASTA LAS SIETE Y CUARTO, QUIERE DECIR QUE A LA MANANA PODIA PINTAR PAISAJITOS, IR A PINTAR A LA ISLA MACIEL, QUE SE PODIA IR A PINTAR
YO OCUPE UN LUGAR AHORA ME ACUERDO, CON UN PINTOR, QUE APRENDI MUCHO CON EL, QUE YO POCAS VECES LO MENCIONO POR QUE ME OLVIDO, EN REALIDAD LO PRIMERO QUE HICE ASI CONCRETAMENTE PINTANDO, LO APRENDI DE EL, DE VICENTE VENTO
VICENTE VENTO, CASI SE OLVIDARON DE EL, PERO YO NO ME OLVIDO
ERA ASI, IBAMOS A LAS QUINTAS, YA NO EXISTEN MAS, LAS QUINTAS ERAN HERMOSAS, Y EL SE PONIA A PINTAR Y ME DECIA, USTED SE SIENTA ATRAS Y VE COMO YO PINTO, Y YO VEIA COMO PINTABA, COMO MEZCLABA LOS COLORES, COMO HACIA AHI, Y YO FUI APRENDIENDO, MI HERMANA TIENE UNA PEQUENA OBRA, TENES QUE DECIR OBRA, POR QUE SI DIGO CUADRO MI SENORA ME RETA, UNA PEQUENA OBRA DE ESA EPOCA ERA EL ANO 50 MAS O MENOS
Y CON EL TIEMPO APARECIO BERMELLON, UN GRUPO DE PINTORES ,NO DE UNA TENDENCIA DEFINIDA, POR QUE HABIA PINTORES ABSTRACTOS, EN FIN OBJETIVOS, REPRESENTATIVOS, EN FIN , ERAN 11 Y HABIA 2 POETAS
ERAMOS 11 EN TOTAL, 2 POETAS, UN POETA DE ELLOS ERA ROBERTO XXXXX, A QUIEN LE TENGO QUE AGRADECER SIEMPRE SU POESIA, DE DONDE EXTRAIGO LOS TITULOS DE MI OBRA, HACE ANARES QUE HAGO ESO
Y EMPEZAMOS CON BERMELLON, HICIMOS VARIAS EXPOSICIONES, EXPUSIMOS EN GENTE DE ARTE DE AVELLANEDA, EN EL CENTRO EN CORDOBA Y MAIPU, ESTIMULO, HICIMOS VARIAS EXPOSICIONES, PERO LA MAS IMPOIRTANTE, FUE LA DE ALOISIO, (ERROR DE AUDIO) LO CONVENCIMOS DE HACER LA MUESTRA AHI, Y RESULTA QUE QUINQUELA MOSTRABA UN CUADRO GRANDE, CUADRO, NO UNA OBRA, UN CUADRO GRANDE EN LA VIDRIERA Y A NOSOTROS NOS PREPARO, EN ESA MISMA FECHA QUE ERA EL 21 DE SEPTIEMBRE, NOS PREPARO TODA UNA SALA DE EXPOSICIONES, COMO FUNCIONABA EN EL CENTRO, CON PANELES, BIEN ILUMINADO
HICIMOS UNA MUESTRA AHI, LO INVITAMOS A BADI, A LIBERO BADI, QUE EXPUSO UNA OBRA ESCULTORICA MUY BUENA, Y DESPUES AL ANO SIGUIENTE REPETIMOS LA EXPOSICION AHI, NO RECUERDO A QUIEN INVITAMOS EN ESA OPORTUNIDAD, NO RECUERDO
AL TERCER ANO, NO LA HICIMOS LA EXPOSICION AHI, POR QUE QUINQUELA NOS DESALOJO, QUINQUELA DIJO, ESTOS MUCHACHITOS DE BERMELLON, ASI NOS TRATO Y NOS ECHARON, NO PUDIMOS EXPONER MAS AHI
BUENO, HASTA AHI LLEGAMOS, ERA EL ANO 64 MAS O MENOS
DESPUES HUBO OTRA ANECDOTA CON RESPECTO A BERMELLON, QUISIMOS FORMAR PARTE DE IMPULSO, POR QUE NO ERAMOS, LA MAYORIA DEL BERMELLON NO ERA SOCIO DE IMPULSO, ENTONCES QUE HICIMOS PRESENTARNOS COMO SOCIOS, CON LA IDEA DE DESALOJAR AL MEDIOCRE QUE MANEJABA IMPULSO, UN TAL , NO ME ACUERDO EL NOMBRE, PUGLIESE SE LLAMABA, PERO COMO SE PALPITARON DE NUESTRA INTENCION , QUE ERA DARLE OTRO IMPULSO A IMPULSO, NO NOS ACEPTARON COMO SOCIOS, ASI SIMPLEMENTE
Y DESPUES SEGUIMOS CADA UNO POR SU CAMINO, SE DISOLVIO, MURIERON ALGUNOS, LA MAYORIA, YO SIGO DURANDO, TENGO 83 ANOS
EL CRTITICO DE ARTE QUE FUE PAYRO, NOS PRESENTO UNA VEZ UNA MUESTRA
VINO UNA VEZ A CASA DE XXXX QUE ESTABA EN OLAVARRIA AL 700 Y MIRO LOS TRABAJOS, UNO POR UNO, PONIAMOS, Y NOS HIZO LA PRESENTACION, PARA MI FUE LO MAS IMPORTANTE QUE PUDIMOS HACER
DESPUES EN UNA SOCIEDAD QUE AHI MISMO, DE UNIONE E BENEVOLENZA, CREO QUE ES ESA, HICIMOS UNA MUESTRA AHI CON PUBLICO MOSTRANDO DIAPOSITIVAS DE LOS TRABAJOS CADA UNO, FUE MUY LINDO, ASI NOS MOVIAMOS
EL RECUERDO DE LACAMERA, LO MAS IMPORTANTE QUE ME OCURRIO CON LACAMERA ES IR A SU TALLER, QUE ERA LOS SABADOS Y AHI LOS ESPERABAMOS, POR QUE SI NO ESTABA , ESTABA POR LLEGAR, ANTONIO PORCHIA,QUE USE, EN MI PRIMERA EXPOSICION USE ELPRINCIPIO DEL LIBRO DE EL, “HAGO LO QUE HAGO PARA …., ALGO ASI DECIA Y LO USE EN PRIMERA MUESTRA, CON AUTORIZACION DE EL, LOGICAMENTE
FUI MUY AMIGO DE LACAMERA Y DE PORCHIA, A PORCHIA, LO ASISTI EN SUS ULTIMOS MOMENTOS, ESTABA INTERNADO EN VICENTE LOPEZ EN UN SANATORIO
Y DE TIGLIO, COMO DIJE ANTES SU MEDIO DISCIPULO, FUI MUY AMIGO DE EL, RECUERDO QUE ERAMOS TAN AMIGOS, IBAMOS A ROBAR MANOS, LOS PICAPORTE, EL COLECCIONABA PICAPORTE, Y DE NOCHE A AFANR LOS PICAPORTE
Y CON MI AMIGO DEL MONTE, QUE DA LA CASUALIDAD QUE DEL MONTE FUE ALUMNO DE EL, Y TRABAJABA EN EL BANCO CONMIGO, EN LA MISMA OFICINA, ERA UNA COINCIDENCIA, ESO FUE POR EL ANO 50, POR QUE EN EL 51 ME ACUERDO HICIMOS UN PASEO A MENDOZA CON EL
CONOCI EL TALLER DE TIGLIO EN FLORIDA Y DIAGONAL NORTE, DONDE ESTABA LA FARMACIA
TENIA EL TALLER EN LA CUPULA DE EL, ME ACUERDO PONIAMOS LA NOVENA SIFONIA DE BEETHOVEN A TODO TRAPO, ALLA ARRIBA SE ESCUCHABA FANTASTICO

» PUERTO MADERO-LA BOCA: OTRA VEZ SOPA SIN FIDEOS Y CON UN ZAPATO VIEJO EN EL CALDO»

Se acuerdan cuando eramos chicos nos daban un determinado juguete y al abrirlo o en su caja veiamos «No incluye pilas», Bueno esto es lo primero que me viene a la mente cuando leo este tipo de notas, solo que esta vez el proyecto «No incluye gente» .

Creo que han pasado mas de 20 anos desde que se hablo por primera vez de un proyecto de este tipo, y son cientos de proyectos, anteproyectos, nombres y distritos creados para seguir igual, solo en una idea, un proyecto

La realidad, Sres Funcionarios de la Nacion, Ciudad, Ingenieros, Arquitectos, Dibujantes, Proyectistas y demas en el rubro es mucho mas compleja: La Boca, el Sur de Buenos Aires estan en crisis, en abandono, hacen falta politicas de estado en serio, no planes, parches o iniciativas aisladas, que por buenas que sean no curan el mal real.

La Boca esta de acuerdo a la Ley 2240/2007 en «Emergencia Urbana y Ambiental»

Este proyecto lograra revertir esta situacion? Que se hara con las familias que viven debajo autopista o en la franja delimitada por Brandsen, Pedro de Mendoza hasta Ministro Brin? Como trabajaran unidos la Nacion y la Ciudad a menos de dos anos en el cambio de autoridades, cuando solo el area mencionada los involucra directamente??

Como se relocalizara a las mas 600 familias en el area mencionada? Esto no es solo un numero, son familias: ninos, ancianos, matrimonios

Este proyecto segun las palabras de los funcionarios, solo es para un area, no para TODO el barrio de La Boca, o sea no es integrador, creara mas division de clase social

En 2006-2007 participe de una experiencia piloto junto a familias de Av. Pedro de Mendoza y Suarez, ellos entendian y entienden que alli no pueden vivir, se constituyeron en la Asociacion «Vecinos Ingeniero Huergo» en homenaje al Ingeniero que posibilito que casi alli anclara el primer transatlantico en La Boca, «L Italia» hoy ahi se encuentra un monumento en su memoria, Se invitara a estos y otros vecinos a la mesa de dialogo a discutir este proyecto? Se les dara una solucion, o solo seran tratados como «ocupas»??

En 2007 por mezquindad politica entre Nacion y Ciudad fracaso un proyecto para erradicar a 120 familias de ahi, hoy ese numero se triplico, con una solucion laboral y habitacional consensuada

Hoy vuelven a vender estos «espejitos de colores» que no aclaran como ayudaran a reconstruir la degradada trama urbana del barrio

Dejo constancia de que no estoy en contra del progreso, si lo quiero, pero con calidad de vida e inclusion para todos y que todo lo que ayude a mejorar el entorno siempre es bienvenido, pero hay cuestiones urgentes, que necesitan del estado ya, hoy

La Boca hoy pareciera resumirse solo al Caminito y La Bombonera, nada queda de ese barrio que le disputo a la Capital el liderazgo economico, que fue cuna de las expresiones artisticas y musicales mas grandes del Pais y por que no de la Ciudad de Buenos Aires, Se convirtio en el patio trasero de la ciudad, solo se menciona en los medios por los desalojos, incendios o partidos en la Bombonera

La Boca no es Puerto Madero, es un barrio con identidad y legado, con tangibles e intangibles unicos que lo transforman junto al resto de los barrios del sur, en la gran reserva que tiene nuestra ciudad

Asi que primero, terminen el saneamiento de la Cuenca Matanza-Riachuelo,para que vuelva a ser productiva,navegable, construyan viviendas dignas, recuperen el patrimonio en peligro, nuevamente el 15 de Abril saldra a remate la Casa de Juan de Dios Filiberto, el Puente Trasbordador y la Barraca Pena estan en proceso de recuperacion, hay que solucionar el problema irresuelto del transito pesado en el area, atendiendo las necesidades mas urgentes en primera instancia.

Una vez que lo dicho arriba este solucionado realmente, nos podemos sentar a hablar del articulo de hoy de «La Nacion» que comparto con Ustedes,

PD: Alguien le dijo al Ministro Cabrera que el sur, La Boca no es «un rincon»

«PROYECTAN EXTENEDER PUERTO MADERO HACIA EL SUR»

La Nacion 24 de Marzo por Angeles Castro

Mediante la concreción de trabajos urbanísticos y de una serie de desarrollos turísticos y culturales en el bajo autopista Buenos Aires-La Plata, el gobierno porteño planifica extender el corredor comercial de Puerto Madero hacia ese casi abandonado rincón de La Boca. El proyecto, bautizado Dique Cero, pretende convertirse en una renovada puerta de acceso al barrio de Quinquela Martín desde el Bajo, en una iniciativa que, además, impulsará el entorno de la Usina del Arte y el futuro Distrito de las Artes.

El foco estará puesto en el deslinde entre las instalaciones portuarias y las torres Catalinas Sur; más exactamente, en el circuito que la avenida Pedro de Mendoza marca debajo de la autopista, en el tramo entre las transversales Brasil y Villafañe. Hoy, los vehículos van y vienen por esa avenida y la mayoría de los lotes situados bajo la autovía están ociosos; sólo sobreviven un estacionamiento que administra una cooperativa vecinal y una terminal de la línea de transporte urbano DOTA.

Para el primer semestre de 2015, según las previsiones oficiales, habrá una nueva calle abierta paralela a Pedro de Mendoza y varios emprendimientos privados relacionados con la cultura, el arte y el turismo en el bajo autopista.

Según estimaciones del Ministerio de Desarrollo Económico porteño, y por el régimen de iniciativa privada, quienes resulten ganadores de las licitaciones correspondientes invertirán 40 millones de pesos en una superficie aproximada de 30.000 m². Luego podrán explotar los espacios durante cinco años, según el régimen de iniciativa privada. Al término de la concesión, esos predios volverán a la ciudad.

«Se trata de un lugar que no estaba en buenas condiciones y, con esta iniciativa, se reconvertirá y pasará de ser un rincón relegado a uno integrador», explicó el ministro del área, Francisco Cabrera.

Además de la decadencia del bajo autopista, la cercanía de un barrio precario y la falta de una buena oferta de servicios y equipamientos complementarios contrastan hoy con la renovada Usina del Arte y el gran movimiento que convoca.

El proyecto Dique Cero (o Dique 0, tal como se lee en los carteles de obra ya visibles en la zona) busca ampliar las actividades que tradicionalmente caracterizan a La Boca, aunque contempla otros usos conexos: playas de estacionamiento, salas de exposición -una para los artistas barriales-, un anfiteatro y espacios de bar y restaurantes.

La inauguración de los emprendimientos, prevista para antes de que finalice el segundo mandato de Mauricio Macri, en 2015, atraerá no sólo a los turistas y a los porteños que lleguen interesados en las nuevas actividades, sino que permitirá la interacción de los vecinos.

«Todo aquello que tenga por objetivo la revitalización de la antigua zona portuaria de La Boca es bienvenido. El entorno portuario y, especialmente, la avenida Pedro de Mendoza tienen una rica tradición como paseo turístico y lugar de inspiración para artistas, que luego perdieron por la degradación del área tras la construcción de la autopista a La Plata. Es recomendable una recuperación urbanística con un sentido de rescate patrimonial y defensa del espacio público para la comunidad», sostuvo Diego Barovero, vecino de Catalinas Sur y miembro de la Junta Auténtica de Historia y Cultura de La Boca del Riachuelo.

Las autoridades confían en que el proyecto Dique Cero brindará al barrio mejores estándares en materia de seguridad, a la vez que sumará áreas iluminadas que mejorarán la accesibilidad y circulación peatonal en el área de influencia.

En ese sentido, el Ministerio de Desarrollo Urbano ya comenzó tareas viales en la zona para mejorar el acceso al futuro bajo autopista remodelado. Para lograrlo se abrirán calles de vinculación entre arterias existentes, lo que permitirá desagotar con mayor facilidad sectores hoy congestionados en horas pico de circulación: una de dos carriles, mano a Puerto Madero, como continuación de Pedro de Mendoza, y una de tres carriles que unirá Alicia Moreau de Justo con la avenida Huergo. Además, será prolongada hacia Brasil la colectora paralela a Pedro de Mendoza que nace a la altura de la Usina del Arte.

Dichas intervenciones se combinarán con ensanches de veredas y ajustes en el diseño de isletas, una nueva señalización horizontal y vertical y cruces peatonales elevados.

Fuentes oficiales indicaron que la finalización de la obra vial está estipulada para diciembre de 2014 y la de las iniciativas privadas, para el primer semestre de 2015.

UNA ZONA QUE MUEVE EL ARTE

La obra y posteriores emprendimientos en el bajo autopista, en La Boca, complementarán la oferta cultural y artística que el barrio cultivó durante su rica historia y que se reactivó recientemente con la creación del llamado Distrito de las Artes.

Una ley porteña fijó los límites de ese distrito, que abarca sectores de los barrios de La Boca, Barracas y San Telmo, con el objetivo de promover la radicación de infraestructura y actividades culturales privadas, que serán compensadas con beneficios fiscales.

La ley, aprobada a fines de 2012, prevé que se trate de una zona libre de impuestos para el sector. También contempla la apertura de líneas de créditos preferenciales para todo establecimiento cultural que se mude al distrito.

Quienes desarrollen infraestructura cultural obtendrán beneficios fiscales iguales al 25% de la inversión realizada; para los inmuebles de valor patrimonial, dicho beneficio asciende al 35%.

Junto con la infraestructura, como se dijo, se busca incentivar una mayor actividad cultural en la zona. Más específicamente, el Distrito de las Artes Este incluye todas las artes visuales: pintura, escultura, grabado, fotografía, arte digital, artes musicales, artes literarias y artes escénicas (teatro, danza, ópera, murgas, títeres, etc.).

A los lugares de interés cultural emblemáticos de la zona (Fundación Proa, Teatro Catalinas, Usina del Arte, Museo de Arte Moderno), desde la sanción de la ley se suman 18 nuevos proyectos en desarrollo.

Entre ellos, el Museo de Arte Construido y Fundación Andreani (fundaciones de arte); una residencia para artistas suizos, con estudios y centro cultural de la embajada suiza; Icarus Music (sello discográfico y bar con música en vivo) y la Oficina Italiana Di Restauri..

» LA CASA DE JUAN DE DIOS FILIBERTO SERA NUEVAMENTE REMATADA EL PROXIMO 15 DE ABRIL»

Casa de Filiberto 1

El proximo Martes 15 de Abril nuevamente saldra a remate la casa de Juan de Dios Filiberto en la calle Magallanes 1140, segun informo el Juzgado 2 de esta Capital a sus legitimos herederos.

La convocatoria a este remate se esta llevando a cabo aun existiendo la Ley 2310/2007 Dips. Ines Urdapilleta y Ana Maria Suppa FPV, que declaro la vivienda de utildad publica sujeta a expropiacion, en historica sesion de la Legislatura en Abril de ese ano durante la gestion de Jorge Telerman al frente del Ejecutivo.

Con el cambio de autoridades en la ciudad se aprobo la Ley 4044 propuesta por el Dip. Julian Dangelo PS, que prorogaba otros tres anos la mencionada la ley para que se efectura la compra del inmueble, la cual fue vetada por el Jefe de Gobierno Mauricio Macri.

Distintas entidades del barrio de La Boca y la Ciudad de Buenos Aires se estan haciendo eco de esta noticia y nucleandose en la Pagina de Facebook «Casa de Juan de Dios Filiberto» en donde se estan publicando documentos, proyectos, recortes de prensa y fotografias que los administradores y adherentes comparten.

Paralelamente se han intentado desde la semana pasada, contactos con el Ministerio de Cultura y Jefatura de Gobierno GCBA, Los cuales hasta el dia de hoy han sido infructuosos ya que no se da respuesta a los escritos, llamdos y pedidos de audiencia, asi como en Cultura Nacion y Presidencia,
Por este motivo se esta solicitando a quienes deseen hacerlo para ayudar a impedir este remate y a que se cumpla la Ley 2310/2007 hacerlo de la siguiente manera:

Por Telefono:

PRIVADA JEFATURA DE GOBIERNO: 4-323-9735 si pide internos poner el 2942-2153 Carola o Laura-

ASESORES JEFATURA DE GIBIERNO: 4-323-9615 Susana Martinengo

Mail:

mmacri@buenosaires.gob.ar

smartinengo@buenosaires.gob.ar

Por nota a Mesa de Entradas:

Av. Riavadavia 525 PB de Lunes a Viernes 9.30 a 15.30 horas, llevando original y copia para tener la copia sellada como constancia del reclamo

Deseamos no se llegue a una fecha limite y las autoridades competentes impidan este remate y recuren este patrimonio para el barrio de La Boca y los vecinos de la Ciudad de Buenos Aires.-

» VIAJE PATRIOTICO Y TURISTICO A LA ISLA MARTIN GARCIA»

INB MARTIN GARCIA

Sabado 22 de Marzo, Hora 13

Viaje Patrotico y Turistico a la Isla Martin Garcia en homenaje del Bicentenario del Combate de Martin Garcia 1814- 15 de Marzo- 2014

Por este motivo el Instituto Nacional Browniano invita al acto conmemorativo en esa historica porcion de tierra, para la cual la Empresa «Cacciola Viajes» ha previsto un viej preferencial para el Instituto con tarifa especial que incluye almuerzo.

Las reservas pueden efectuarse al:

4-394-5520 o bien a:

centro@cacciolaviajes.com.ar

O bien comunicarse al Instituto Nacional Browniano

4-362-1225

info@inb.gob.ar

ESTAN TODOS INVITADOS

» MUESTRA HOMENAJE A RUBEN RODRIGUEZ PONZIOLO EN IMPULSO»

MUESTRA RUBEN

El proximo Sabado 15 de Marzo a las 18.30 Horas en la mitica sede de la Agrupacion Impulso sera inaugurada la muestra homenaje a Ruben Hector Rodriguez Ponziolo, » Con La Boca en el Alma».

La misma esta inspirada en la Galeria Victorica, la mas emblematica de la zona sur y de la fuera proietario- director y la integran obras de grandes maestros como Bassani, Bella Livia, Capria, Daneri, Diomede, Dottori, Gonzalez Lazara, Gorrochategui, Lacamera, Lipietz, Lopez Grela< Menghi, Miraglia, Nani, Persico, Rioboo, Rosso,Severi, Spinetto, Staganaro, Torralardona, Tozzi, Vento y Victorica

La entrada es libre y gratuita y estara abierta al publico hasta el 3 de Abril proximo

Gral. Araoz de Lamadrid 355 y Av. Almte Brown

Colectivos: 20- 33- 29- 152- 64-53

» RETROSPECTIVA DE WALTER ROMERO»

walter romero

El proximo 15 de Marzo a las 21.30, Walter Romero presentara una retrospectiva de sus 15 anos de carrera que combina sus dos pasiones: Literatura y tango.

Lo acompanaran Adrian Enriquez en piano y Diego Kivitko en guitarra.

Esa noche Walter Romero repasara temas de sus tres albumes: «Charlemos», «Guapo» y «Somos Otros» su ultimo trabajo dedicado a la obra de Manuel Romero.

Salta y Resto
Salta 755, 4-381-7164, Costo del show: $ 70-

http://www.romerocanta.com