Se acuerdan cuando eramos chicos nos daban un determinado juguete y al abrirlo o en su caja veiamos «No incluye pilas», Bueno esto es lo primero que me viene a la mente cuando leo este tipo de notas, solo que esta vez el proyecto «No incluye gente» .
Creo que han pasado mas de 20 anos desde que se hablo por primera vez de un proyecto de este tipo, y son cientos de proyectos, anteproyectos, nombres y distritos creados para seguir igual, solo en una idea, un proyecto
La realidad, Sres Funcionarios de la Nacion, Ciudad, Ingenieros, Arquitectos, Dibujantes, Proyectistas y demas en el rubro es mucho mas compleja: La Boca, el Sur de Buenos Aires estan en crisis, en abandono, hacen falta politicas de estado en serio, no planes, parches o iniciativas aisladas, que por buenas que sean no curan el mal real.
La Boca esta de acuerdo a la Ley 2240/2007 en «Emergencia Urbana y Ambiental»
Este proyecto lograra revertir esta situacion? Que se hara con las familias que viven debajo autopista o en la franja delimitada por Brandsen, Pedro de Mendoza hasta Ministro Brin? Como trabajaran unidos la Nacion y la Ciudad a menos de dos anos en el cambio de autoridades, cuando solo el area mencionada los involucra directamente??
Como se relocalizara a las mas 600 familias en el area mencionada? Esto no es solo un numero, son familias: ninos, ancianos, matrimonios
Este proyecto segun las palabras de los funcionarios, solo es para un area, no para TODO el barrio de La Boca, o sea no es integrador, creara mas division de clase social
En 2006-2007 participe de una experiencia piloto junto a familias de Av. Pedro de Mendoza y Suarez, ellos entendian y entienden que alli no pueden vivir, se constituyeron en la Asociacion «Vecinos Ingeniero Huergo» en homenaje al Ingeniero que posibilito que casi alli anclara el primer transatlantico en La Boca, «L Italia» hoy ahi se encuentra un monumento en su memoria, Se invitara a estos y otros vecinos a la mesa de dialogo a discutir este proyecto? Se les dara una solucion, o solo seran tratados como «ocupas»??
En 2007 por mezquindad politica entre Nacion y Ciudad fracaso un proyecto para erradicar a 120 familias de ahi, hoy ese numero se triplico, con una solucion laboral y habitacional consensuada
Hoy vuelven a vender estos «espejitos de colores» que no aclaran como ayudaran a reconstruir la degradada trama urbana del barrio
Dejo constancia de que no estoy en contra del progreso, si lo quiero, pero con calidad de vida e inclusion para todos y que todo lo que ayude a mejorar el entorno siempre es bienvenido, pero hay cuestiones urgentes, que necesitan del estado ya, hoy
La Boca hoy pareciera resumirse solo al Caminito y La Bombonera, nada queda de ese barrio que le disputo a la Capital el liderazgo economico, que fue cuna de las expresiones artisticas y musicales mas grandes del Pais y por que no de la Ciudad de Buenos Aires, Se convirtio en el patio trasero de la ciudad, solo se menciona en los medios por los desalojos, incendios o partidos en la Bombonera
La Boca no es Puerto Madero, es un barrio con identidad y legado, con tangibles e intangibles unicos que lo transforman junto al resto de los barrios del sur, en la gran reserva que tiene nuestra ciudad
Asi que primero, terminen el saneamiento de la Cuenca Matanza-Riachuelo,para que vuelva a ser productiva,navegable, construyan viviendas dignas, recuperen el patrimonio en peligro, nuevamente el 15 de Abril saldra a remate la Casa de Juan de Dios Filiberto, el Puente Trasbordador y la Barraca Pena estan en proceso de recuperacion, hay que solucionar el problema irresuelto del transito pesado en el area, atendiendo las necesidades mas urgentes en primera instancia.
Una vez que lo dicho arriba este solucionado realmente, nos podemos sentar a hablar del articulo de hoy de «La Nacion» que comparto con Ustedes,
PD: Alguien le dijo al Ministro Cabrera que el sur, La Boca no es «un rincon»
«PROYECTAN EXTENEDER PUERTO MADERO HACIA EL SUR»
La Nacion 24 de Marzo por Angeles Castro
Mediante la concreción de trabajos urbanísticos y de una serie de desarrollos turísticos y culturales en el bajo autopista Buenos Aires-La Plata, el gobierno porteño planifica extender el corredor comercial de Puerto Madero hacia ese casi abandonado rincón de La Boca. El proyecto, bautizado Dique Cero, pretende convertirse en una renovada puerta de acceso al barrio de Quinquela Martín desde el Bajo, en una iniciativa que, además, impulsará el entorno de la Usina del Arte y el futuro Distrito de las Artes.
El foco estará puesto en el deslinde entre las instalaciones portuarias y las torres Catalinas Sur; más exactamente, en el circuito que la avenida Pedro de Mendoza marca debajo de la autopista, en el tramo entre las transversales Brasil y Villafañe. Hoy, los vehículos van y vienen por esa avenida y la mayoría de los lotes situados bajo la autovía están ociosos; sólo sobreviven un estacionamiento que administra una cooperativa vecinal y una terminal de la línea de transporte urbano DOTA.
Para el primer semestre de 2015, según las previsiones oficiales, habrá una nueva calle abierta paralela a Pedro de Mendoza y varios emprendimientos privados relacionados con la cultura, el arte y el turismo en el bajo autopista.
Según estimaciones del Ministerio de Desarrollo Económico porteño, y por el régimen de iniciativa privada, quienes resulten ganadores de las licitaciones correspondientes invertirán 40 millones de pesos en una superficie aproximada de 30.000 m². Luego podrán explotar los espacios durante cinco años, según el régimen de iniciativa privada. Al término de la concesión, esos predios volverán a la ciudad.
«Se trata de un lugar que no estaba en buenas condiciones y, con esta iniciativa, se reconvertirá y pasará de ser un rincón relegado a uno integrador», explicó el ministro del área, Francisco Cabrera.
Además de la decadencia del bajo autopista, la cercanía de un barrio precario y la falta de una buena oferta de servicios y equipamientos complementarios contrastan hoy con la renovada Usina del Arte y el gran movimiento que convoca.
El proyecto Dique Cero (o Dique 0, tal como se lee en los carteles de obra ya visibles en la zona) busca ampliar las actividades que tradicionalmente caracterizan a La Boca, aunque contempla otros usos conexos: playas de estacionamiento, salas de exposición -una para los artistas barriales-, un anfiteatro y espacios de bar y restaurantes.
La inauguración de los emprendimientos, prevista para antes de que finalice el segundo mandato de Mauricio Macri, en 2015, atraerá no sólo a los turistas y a los porteños que lleguen interesados en las nuevas actividades, sino que permitirá la interacción de los vecinos.
«Todo aquello que tenga por objetivo la revitalización de la antigua zona portuaria de La Boca es bienvenido. El entorno portuario y, especialmente, la avenida Pedro de Mendoza tienen una rica tradición como paseo turístico y lugar de inspiración para artistas, que luego perdieron por la degradación del área tras la construcción de la autopista a La Plata. Es recomendable una recuperación urbanística con un sentido de rescate patrimonial y defensa del espacio público para la comunidad», sostuvo Diego Barovero, vecino de Catalinas Sur y miembro de la Junta Auténtica de Historia y Cultura de La Boca del Riachuelo.
Las autoridades confían en que el proyecto Dique Cero brindará al barrio mejores estándares en materia de seguridad, a la vez que sumará áreas iluminadas que mejorarán la accesibilidad y circulación peatonal en el área de influencia.
En ese sentido, el Ministerio de Desarrollo Urbano ya comenzó tareas viales en la zona para mejorar el acceso al futuro bajo autopista remodelado. Para lograrlo se abrirán calles de vinculación entre arterias existentes, lo que permitirá desagotar con mayor facilidad sectores hoy congestionados en horas pico de circulación: una de dos carriles, mano a Puerto Madero, como continuación de Pedro de Mendoza, y una de tres carriles que unirá Alicia Moreau de Justo con la avenida Huergo. Además, será prolongada hacia Brasil la colectora paralela a Pedro de Mendoza que nace a la altura de la Usina del Arte.
Dichas intervenciones se combinarán con ensanches de veredas y ajustes en el diseño de isletas, una nueva señalización horizontal y vertical y cruces peatonales elevados.
Fuentes oficiales indicaron que la finalización de la obra vial está estipulada para diciembre de 2014 y la de las iniciativas privadas, para el primer semestre de 2015.
UNA ZONA QUE MUEVE EL ARTE
La obra y posteriores emprendimientos en el bajo autopista, en La Boca, complementarán la oferta cultural y artística que el barrio cultivó durante su rica historia y que se reactivó recientemente con la creación del llamado Distrito de las Artes.
Una ley porteña fijó los límites de ese distrito, que abarca sectores de los barrios de La Boca, Barracas y San Telmo, con el objetivo de promover la radicación de infraestructura y actividades culturales privadas, que serán compensadas con beneficios fiscales.
La ley, aprobada a fines de 2012, prevé que se trate de una zona libre de impuestos para el sector. También contempla la apertura de líneas de créditos preferenciales para todo establecimiento cultural que se mude al distrito.
Quienes desarrollen infraestructura cultural obtendrán beneficios fiscales iguales al 25% de la inversión realizada; para los inmuebles de valor patrimonial, dicho beneficio asciende al 35%.
Junto con la infraestructura, como se dijo, se busca incentivar una mayor actividad cultural en la zona. Más específicamente, el Distrito de las Artes Este incluye todas las artes visuales: pintura, escultura, grabado, fotografía, arte digital, artes musicales, artes literarias y artes escénicas (teatro, danza, ópera, murgas, títeres, etc.).
A los lugares de interés cultural emblemáticos de la zona (Fundación Proa, Teatro Catalinas, Usina del Arte, Museo de Arte Moderno), desde la sanción de la ley se suman 18 nuevos proyectos en desarrollo.
Entre ellos, el Museo de Arte Construido y Fundación Andreani (fundaciones de arte); una residencia para artistas suizos, con estudios y centro cultural de la embajada suiza; Icarus Music (sello discográfico y bar con música en vivo) y la Oficina Italiana Di Restauri..
Me gusta esto:
Me gusta Cargando...