» LA HISTORIA TAN ESPERADA..»

IPHONE SEPTIEMBRE 2014 II BUENOS AIRES 302

A continuacion comparto con Ustedes una nota publicada en «Ejemplar Boquense» en su edicion de Agosto pasado en relacion a la nueva edicion de «La Boca del Riachuelo en la historia » de Antonio. J Bucich

«Gracias al teson de uno de los mayores referentes de las letras boquenses, el historiador Antonio Juan Bucich (23-6-1903/22-6-76) hoy, todo aquel que se sienta boquense, podra disponer de una version ampliada y corregida de su obra cumbre editada en 1971: La Boca del Riachuelo en la Historia.

Ejemplar Boquense felicita al Arq. Eduardo Bucich, hijo del autor de esta magnifica obra, por el gran esfuerzo que invirtio en aggiornar y poner en ciurculacion nuevamente este importante material historico, que servira para nutrir a las nuevas generaciones de boquenses con la historia grande de nuestra republica chica.

Esta nueva edicion reune informacion cronologica acerca de la historia del barrio de La Boca desde los tiempos de la conquista hasta 1930 aproximadamente.

Protagoniza la nueva tapa una excelente foto de Aldo Sessa y el texto de su solapa fue redactado oportunamente por el recordado Jose Gobello.

Te lo vas a perder?! chamuyaria algun-a chabon/na chanta que labura en algun medio choto.

edubucich@gmail.com»

PD

A quienes deseen adquir ejemplares pueden hacerlo o bien al mail indicado o a la sede del Ateneo Popular de La Boca, llamando al 4-362-4307 los dias Martes, Jueves y Viernes de 15.30 a 19.30 Horas.

¨PRESENTACION DEL PROYECTO PARA CONVERTIR LA CASA DE FILIBERTO EN MUSEO

Gustavo Lopez, Juan de Dios Filiberto

Momento en el cual es descubierta la placa conmemorativa por funcionarios y familiares del musico, la cual fue donada por PJ de la Comuna 4.

Fuente Presidencia de la Nacion
El subsecretario General de la Presidencia, Gustavo López, y el diputado nacional Carlos Raimundi realizaron un acto en la puerta de la casa de Juan de Dios Filiberto. Anunciaron la presentación del proyecto de ley de expropiación para salvar el edificio y convertirlo en Casa Museo.
Al cumplirse 50 años del fallecimiento de Juan de Dios Filiberto, el Subsecretario General de la Presidencia, Gustavo López, junto al diputado Carlos Raimundi, realizaron un acto frente a la puerta de su casa para homenajearlo.
Gustavo López señaló que el inmueble actualmente se encuentra embargado y si los Diputados y el Gobierno Nacional no intervienen corre peligro de ser rematado. En su interior hay un piano original de Filiberto, un busto del músico hecho por Luis Perlotti, frescos de Benito Quinquela Martín, pinturas de Fortunato Lacámera y «el valor patrimonial intangible de uno de los grandes de nuestra cultura».
Exp0licó que la Legislatura Porteña había votado la expropiación en el año 2007 pero, como pasaron 3 años sin que el gobierno de Macri lo expropiara, esta cayó porque el Gobierno de la Ciudad vetó la prolongación del plazo.
Ahora el Subsecretario General de la Presidencia y los diputados Julián Domínguez, Jorge Rivas, Carlos Raimundi y Adriana Puiggrós presentaron el proyecto de ley de Expropiación para salvar la casa de Filiberto y convertirla en Casa Museo.
“Venimos a salvar la casa de Juan de Dios Filiberto, a 50 años de su fallecimiento porque es Patrimonio de la Humanidad ¿Cómo es posible que al gobierno de Macri le dé lo mismo conservar la casa de Filiberto o que pongan un supermercado? Si el tango es Patrimonio de la Humanidad, cómo no preservar la casa del autor de Caminito», se preguntó Gustavo López.
Y agregó: “agradezco al Presidente de la Cámara de Diputados Julián Domínguez, a los diputados Carlos Raimundi y Jorge Rivas, que sean verdaderos intérpretes de la voluntad popular y ayuden, no sólo a salvar el patrimonio, sino a que los espíritus que habitan la casa de Filiberto lo mantengan vivo. La Casa Museo será una realidad, para reafirmar la identidad de La Boca, que es reafirmar la identidad de la humanidad.”
Por su parte, Carlos Alberto Olivera Filiberto, nieto del músico, destacó que “hay que acelerar los pasos para que el proyecto de expropiación se apruebe y terminar con esta pesadilla en la cual nos ha metido el Jefe de Gobierno Mauricio Macri. Esta casa tiene una historia muy grande a nivel nacional e internacional. Por aquí han pasado personajes como Charles de Gaulle, la hija del emperador Hirohito, entre otros. Son 280 metros cuadrados de historia y arte”
Además sostuvo: “la casa tuvo tres intentos de usurpación, pero se encuentra en buenas condiciones, con el decaimiento lógico porque hace 14 años que no está habitada”.
Por último recordó a su abuelo, y dijo: “era el mejor y rescato su honestidad. Se hizo su casa trabajando, viajando por todo el país con su orquesta. Tocó en escuelas de frontera, en penitenciarías y no lucró con el tango, enseñó”, afirmó.

¨JUAN DE DIOS FILIBERTO A CINCUENTA ANOS DE SU FALLECIMIENTO POR DIEGO BAROVERO

16-Juan_de_Dios_Filiberto_02_(oleo)

A continuacion difundimos la nota del Dr. Diego Barovero en relacion al 50 Aniversario del fallecimiento de Juan de Dios Filiberto

Juan de Dios Filiberto – A cincuenta años de su fallecimiento

Un 8 de mayo de 1885 en una casa sencilla ubicada al 200 de la calle
Necochea nació el niño Oscar Juan de Dios Filiberti, que con el tiempo se
convirtió en uno de los más geniales y representativos creadores musicales
argentinos bajo el nombre de Juan De Dios Filiberto.

Fue el mayor de ocho hermanos en aquella típica familia conformada por
descendientes de inmigrantes y criollos, y desde pequeño debió colaborar
con el sustento familiar desempeñándose en variadísimos oficios como
estibador, oficial de panadería, albañil, mecánico, vendedor ambulante,
lustrabotas y calderero en la compañía naviera Mihanovich. Las necesidades
familiares y de sus semejantes lo identificaron desde joven con las ideas
anarquistas, lo que lo llevó a ser uno de los organizadores de las huelgas
de astilleros de 1907.

El propio Filiberto solía contar que su vocación por la música comenzó a
sus seis años cuando el padre – el célebre «Mascarilla» que regenteaba un
cafetín en Brandsen y Necochea – lo llevó de viaje a Lobos donde
escucharon unos tangos en «La Estrella», el legendario local donde se decía
que fue asesinado Juan Moreira; su tío, Santiago, tocaba ahí el organito
y, de tanto en tanto, lo dejaba dar unas vueltas a la manivela.

Luego de una fallida incursión en la educación plástica en su temprana
juventud, comenzó sus estudios musicales con los maestros Celestino Piaggio
y César Stiatessi en solfeo, piano y violín, luego con Rodríguez Castro
toma clases de armonía e ingresa, más tarde, al Conservatorio Nacional de
Música de Buenos Aires, dirigido en ese entonces por Alberto Williams. Allí
se perfecciono en piano y contrapunto bajo la atenta mirada del Maestro
Fornarini y del mismo Williams. Fue compositor y director de orquesta,
además de hábil interprete de piano, guitarra, violín y armonio,
instrumento con el cual creo gran parte de su repertorio.

Estando en Mendoza compuso, en estilo campero, su primer tango, Guaymallén.
De regreso a Buenos Aires siguió componiendo, Cura segura, De mi tierra,
Cuando llora la milonga, El pañuelito, Clavel del aire, Malevaje y Quejas
de bandoneón, este último celebrado como su mejor tango, son algunas de
sus magníficas composiciones. Pero sin duda su composición más conocida
fue Caminito; con versos de Gabino Coria Peñaloza.

De espíritu siempre renovador Filiberto, en 1932, creó una nueva
modalidad orquestal que llamó orquesta porteña y que integró con clarinetes
y flautas. Con esa orquesta dio recitales en el Café Tortoni – de cuya
legendaria Peña fue fundador junto a su entrañable amigo Benito Quinquela
Martín- y en el teatro Cómico, animó la temporada marplatense de 1933 y
participó en la película Tango, de Carlos de la Púa y Luis Moglia Barth.
Carlos Gardel le grabó más de quince de sus obras siendo las más afamadas
Yo te bendigo, Caminito y Malevaje.

Su carrera como director de orquestas oficiales municipales y nacionales,
comenzó con su «Orquesta Porteña», de la cual han quedado muy pocos
registros. En 1938 dirige la «Orquesta Popular de Arte Folklórico» y en
1948, la “Orquesta de Música Popular”, perteneciente al Ministerio de
Educación de la Nación, donde su batuta tutela a cuarenta músicos. Hacia
1956, este conjunto funciona con el nombre de «Orquesta de Música
Argentina y de Cámara» y a su muerte es denominada “Orquesta de Juan de
Dios Filiberto de Música Argentina y de Cámara». Finalmente y por Decreto
Presidencial, en 1973 es rebautizada «Orquesta Nacional de Música Argentina
Juan de Dios Filiberto «. Filiberto fue activo defensor de los derechos de
autor y su Ley de protección –la 11.723– del año 1933. Fue fundador de una
sociedad de autores nacional que es la actual Sociedad Argentina de
Autores y Compositores de Música (SADAIC) y en 1936 queda inscripto como
«Socio Fundador”.

El 11 de noviembre de 1964 Juan de Dios Filiberto falleció en su magnífica
casa de la calle Magallanes al 1000 cuyo frente había decorado su amigo de
siempre, don Benito Quinquela Martín y la que el barrio de La Boca espera
recuperar para su patrimonio como escuela museo.

Diego Barovero

¨A CINCUENTA ANOS DE SU MUERTE, JUAN DE DIOS FILIBERTO EN EL RECUERDO DE ANTONIO J. BUCICH

JDF x Sabat

Hoy se cumplen medio siglo de la desaparicion fisica de Juan de Dios Filiberto, y digo fisica por que su musica y su legado siguen mas vivos que nunca aca y alrededor del mundo donde ¨Camninito¨ y ¨Quejas de bandoneon¨ son dos de los tangos mas interpretados y ya son casi himnos.

Para celebrar esta fecha tan especial, dos actos se llevaran a cabo, el central hoy a las 11 Horas, en Magallanes 1140, en la puerta de la que fuera la casa del musico, Familiares y vecinos se daran cita para la colocacion de una placa conmemorativa y contaran con la presencia de autoridades del gobierno nacional, quiene impulsaron el Proyecto de Ley que declara la casa de utilidad publica sujeta a expropiacion, y Manana Miercoles 12 a las 20 Horas la Orquesta Nacional de Musica Argentina, brindara un concierto homenaje en la Bombonera, con entrada libre y gratuita.

En la pagina queremos homenajearlo con el recuerdo de un texto del historiador por antonomasia del barrio de La Boca, Don Antonio J. Bucich, quien hizo esta hermosa cronica que forma parte de su excelente libro ¨Juan de Dios Filiberto, La Boca y El Tango¨, y que comparto hoy con Ustedes y parte del guion mi documental “De La Boca, Un Pueblo” que fuera leido por Norma Aleandro para la narracion del mismo

El 11 de noviembre de 1964, La Boca esta de luto: Ha muerto Juan de Dios Filiberto

Ha muerto el hombre que con su musica, al igual que Quinquela Martin con sus pinturas, hizo a La Boca universal a traves de sus tangos
Su sepelio fue una de las manifestaciones publicas mas grandes de las que el barrio tenga recuerdo, Juancito o Filiberto, recorria sus calles por ultima vez
Esto nos decia la cronica de Don Antonio.J.Bucich:
“ Murio ayer Juan de Dios Filiberto, anunciaban los matutinos del 12 de noviembre de 1964, habia sido a mediodia en la casa de Magallanes 1040, en el corazon del barrio que no abandono nunca en su vida. Sus restos fueron velados ahi mismo, una muchedumbre los acompano al cementerio. Era una tarde calurosa de la ya avanzada primavera portena. El cortejo se puso en marcha dificultosamente. Entre los apretujones de la muchedumbre que cubria la calzada, la calle, los senderos y los canteros de la plaza proxima, fue formandose la columna. Los bomberos del vecinadrio boquense llevaron a pulso el ataud mientras los compases de “Caminito” despedian a su autor que no regresaria jamas”
“Habia gaviotas en el riachuelo, revoloteando, y habia gaviotas en las calles: eran los panuelos blancos que agitaba el gentio – las manos muy en alto- que le daba de este modo el ultimo adios

«ACTO CELEBRATORIO CON MOTIVO DEL 50 ANIVERSARIO DEL FALLECIMIENTO DE JUAN DE DIOS FILIBERTO»

16-Juan_de_Dios_Filiberto_02_(oleo)

 

Mañana se cumplen 50 años del fallecimiento del Maestro Juan de Dios , inmortal creador de «Caminito», «Quejas de Bandoneón» y «Malevaje» entre un vastísimo repertorY por este motivo mañana Martes 11 a las 11 Horas, distintas entidades representativas del barrio de La Boca se dará cita en la puerta de la casa en que vivió y murió el músico en Magallanes 1140 para descubrir una placa conmemorativa. La misma es una donación del Partido Justicialista de la Comuna 4 en la persona de su Secretario General Carlos Milanesi (padre ) y reza en su inscripción » Homenaje a Juan de Dios Filiberto,  8 de Marzo de 1885 -11 de Noviembre de 1964  a 50 años de su parcatida» » Desde que fuiste triste vivo yo» Participaran del acto en calidad de invitados especiales el Sr. Subsecretario General de la Presidencia de la Nación Dr Gustavo López, su Jefe de Asesores Daniel Siciliano y el Diputado Nacional Raimundi, uno de los firmantes del Proyecto de Ley  que declara de utilidad pública sujeta a expropiación la finca para ser creado un museo en memoria de Filiberto y sus letristas. La parte musical no podía estar ausente y artistas del barrio interpretarán y bailarán temas del compositor. Están todos invitados Adhiere y Difunde: Eduardo Alvelo

» CONCIERTO HOMENAJE A JUAN DE DIOS FILIBERTO EN EL CLUB ATLETICO BOCA JUNIORS CON MOTIVO DEL 50 ANIVERSARIO DE SU FALLECIMIENTO»

3- ONMA 2010 fotos

Orquesta Nacional de Música Argentina

Juan de Dios Filiberto


Concierto Homenaje  a Juan de Dios Filiberto 

Miércoles 12  de noviembre en el Club Boca Juniors.

El Ministerio de Cultura de la Nación comunica que la Orquesta Nacional de Música

Argentina Juan de Dios Filiberto ofrecerá un concierto homenaje a su fundador  Juan de Dios Filiberto (1885-1964), bajo la dirección de los  Mtros. Atilio Stampone y Oscar De

Elía con la actuación especial de  Hugo Marcel y Nora Roca.


El
evento artístico se realizará el miércoles 12 de noviembre a las

 

20.00 hs. en el Club A. Boca Juniors. Brandsen 805. Ciudad A. de Bs. As.


L
as entradas son gratuitas
hasta agotar el cupo de la sala.

Artistas Invitados:
Hugo Marcel y Nora Roca.

Repertorio

Obras de Juan de Dios Filiberto:
Caminito (1926), Quejas de bandoneón, El pañuelito (1920), Malevaje (1928), Clavel del aire, entre otras

Estan todos invitados, Entrada Libre y Gratuita
Adhiere y Difunde: Eduardo Alvelo http://www.elpuentedelaboca.com

» PROYECTO DE LEY CASA DE JUAN DE DIOS FILIBERTO»

Proyecto Filiberto 1Es una inmensa alegria poder compartir con Ustedes el Proyecto de Ley 8607/2014 del Presidente de la Camara de Diputados, Dip. Nac. Julian Dominguez, que declara de utilidad publica el inmueble de la calle Magallanes 1140 del barrio de La Boca, que fuera la casa en que vivio y murio Juan de Dios Filiberto.

Hace unos meses se venia trabajando y silenciosa y pacientemente al respecto, y no creiamos que esto llegara a ser posible dentro de este ano paralamentario, Ahora solo resta esperar la celeridad de nuestros legisladores, para poder concretar el sueno en vida del Maestro Filiberto, que su casa sea un museo dedicado a su musica y sus letristas abierto a la comunidad toda.

Cabe destacar que la misma estuvo a punto de ser rematada dos veces, la primera en 2007 y la segunda en Abril de 2014, remate que se pudo suspender gracias a un tecnisismo legar logrado por los legitimos herederos del musico.

Poco queda agregar a este tema que es de publico conocimiento y en especial de la sociedad boquense, pero si destacar publicamente la gran tarea del Sr. Subsecretario General de la Presidencia de la Nacion, Dr, Gustavo Lopez, de su Jefe de Asesores, Daniel Siciliano, y de Mariana Soengas, asi como del resto de su equipo quienes han demostrado con hechos reales su interes en esta causa, a ellos todo nuestro agradecimiento.-

» SE LLEVO A CABO UNA RECORDACION DE RAUL «TITO» SCALESE AL CUMPLIRSE EL PRIMER ANIVERSARIO DE SU FALLECIMIENTO»

Raul Tito Scalese

El pasado 18 de Septiembre se llevo a cabo en el Club Social, Cultural y Deportivo Zarate, un sencillo homenaje a Raul «Tito» Scalese al cumplirse el primer aniversario de su fallecimiento.

Por tal motivo familiares y amigos se dieron cita en la sede del club, para el descubrimiento de una placa conmemorativa en su memoria, bautizando a la sub- sede del Club de Regatas Almirante Brown, que tiene domicilio el el Zarate, con el nombre de «Tito Scalese».

Durante la ceremonia, amigos de Tito lo recordaron con emotivas palabras, y el Padre, Luis Pezolo sdb, Vicario Parroquial de San Juan Evangelista, bendijo la placa que fue descubierta por la viuda de Scalese, Marta Elisa Flores.

Asi mismo el parroco, bendijo la bandera argentina entregada al CRAB durante la «Regata del Bicentenario del Almirante Guillermo Brown en la Batalla Naval de Montevideo» y el cuadro del barco iglesia donado al Zarate, el cual navegaba continuamente los rios mesopotamicos, cumpliendo su mison misionera pastoral.

Terminada la ceremonia se llevo a cabo una recepcion en las instalaciones del club

» SE PROYECTO EL VERANO DEL CAMOATI EN EL CINE TEATRO BROWN»

Camoati 2

El Domingo 28 de Septiembre pasado en el Cine Teatro Brown, se llevo a cabo una exitosa proyeccion de la pelicula argentina «El Verano del Camoati» dirigida por Federico Laffitte.

La misma y a efectos de no revelar la trama transcurre en el sur argentino y nos muestra y cuenta como una decision puede transformar todos los veranos.

La proyeccion fue organizada por el «Club de Regatas Almirante Brown», Entidad nautica de La Boca y el Dock Sud, fundada en 1925, y conto con la presencia de integrantes de la produccion cinematografica en la exhibicion y debate posterior.

Adhieron a este emprendimiento cultural barrial boquense:

ACAPEB, INCAA, Cinemovil CABA y la Junta Autentica de Historia y Cultura de La Boca del Riachuelo

Fotografia: Cortesia Roberto Naone, Secretario CRAB, Club Regatas Almirante Brown