» O TERZO DE GALEGOS DE BOS AIRES «

Nuestro querido amigo, el Comandante del Tercio de Gallegos,Horacio Vazquez Rivarola, nos envió un ejemplar de su nuevo libro » O terzo de galegos de Bos Aires», magnífico trabajo dirigido a los niños, el cual a través de entrañables dibujos y una fácil prosa cuenta la historia del Tercio de gallegos desde sus orígenes hasta la defensa de Buenos Aires.

Este trabajo fue editado en colaboración con la Secretaría Xeral de Emigración de la Xunta de Galicia.

Para más información y adquirir ejemplares:

 hvazquez@escueladenautica.edu.ar

» BUENOS AYRES, COCINA Y SAZON»

Dentro del marco de festejos por el bicentenario patrio se inauguró ayer la muestra » Buenos Ayres, Cocina y Sazón» en el Salón de Exposiciones Corporación Buenos Aires Sur.

La exposición nos transporta en el tiempo a través de la gastronomia a la época virreynal y su curadora Eva Píccolo la define asi «Una cocina es lgo más que un lugar donde se preparan recetas: es la trama de alimentos, principios de condimentación, modos, reglas y técnicas de elaboración, usos y prácticas, símbolos, significados y valores asociados a la alimentación, compartidos cotidianamente y considerados propios por los miembros de una comunidad, Desde las visperas de la revolución hasta mediados del siglo XIX, Buenos aires exhibe una marcada continuidad en sus cocinas: en sus formas de abastecimiento, en la serie de producción que constituyen la dieta cotidiana y festiva, en sus modos de elaboración y consumo»

Pueden vistarla hasta el 31 de Julio de martes viernes de 11 a 19 horas y los sábados de 14 a 19 horas, en Bolivar 1268. Informes al teléfono 4-361-8252

» EL PINTOR OLVIDADO»

Este fue el titulo de una nota apareida hace casi cinco anos atras en La Nacion, en ocasion de celebrarse la unica muestra que realizara Miguel Caride.

Este pintor boquense de larga y fecunda trayectoria, que trabajo siempre en metalurgia y fue creando una obra pictorica cuyos cuadros se nego siempre a vender y que fue siempre ambicionada por los coleccionistas,expuso publicamente recien a los 85 anos en una galeria portena.

Caride comenzo trabajndo naturalezas muertas, en la que segun sus palabras puso lo mas profundo de su vida a traves de lo que otros llamaron un mortificado verismoque para el no era tal. Fue conocido en circulos pequenos y fue y es valioso para los coleccionistas, ya que vendio poco de su obra y fue un perfecto desconocido para el resto del mundo.

Luego abordo de lleno el surealismo y sus cuadros se cubrieron de superficies petreas, que viraron a su vez, a formas geometricas tratatadas con paleta helada mas adelante.

Decidio exhibir su obra, esa que habia atesorado tanto, para que no quedara huerfana, ya que no podia irse con sus obra como los faraones decia.

Y asi en silencio, Miguel Caride se fue hace ya dos semanas……

Para este homenaje usamos como base la nota de La Nacion de Leila Guerrero.-

» ARQ. EMILIA RABUINI, SU FALLECIMIENTO»

El Sabado 15 de Mayo, luego de una corta y triste enfremedad, fallecio nuestra querida amiga, la Arquitecta Emilia Rabuini, incansable docente e investigadora del barrio de La Boca, en el cual realizo varias intervenciones urbanas desde principios de la decada del noventa, siendo las mas sobresalientes, los proyectos de intervencion en la calle Garibaldi, el programa «boquita pintada» realizado con la Fundacion por La Boca y La Corporacion Buenos Aires Sur, entre los cuales se restauro entre otros edificios el Lactarium, tambien participo en la puesta en valor de la plazoleta Quinquela Martin en Barracas , la reinauguracion de la estacion Barraca de Pena y en remozar distintos conventillos de la zona.

Su momento cumbre fue en 2007 cuando en el Museo de Bellas Artes de La Boca, presento su investigacion y publicacion de la paleta cromatica de La Boca y de Benito Quinquela Martin, trabajo declarado de interes cultural por la Secretaria de Cultura de la Nacion.

Emilia deja como legado un proyecto de intervencion cromatica en la calle Del Valle Iberlucea que esperamos sea llevado a cabo por el Ente de Turismo Buenos Aires como merecido homenaje a su tarea, pero antes que profesional Emilia fue una gran amiga y defensora del barrio, el cual siempre la recordara por lo que dejo.-

» JORGE MANUEL LOPEZ, PRIMER ANIVERSARIO DE SU FALLECIMIENTO»

El pasado 22 de Mayo, se cumplio el primer aniversario del fallecimiento de Jorge Manuel Lopez, amigo, vecino boquense y alma mater del Colegio Nacional Buenos Aires, cuyo plantel integro por mas de 5 decadas.
Quienes tuvimos las suerte de frecuentarlo, lo seguimos extranando y recoradndo, desde sus llamados telefonicos matutinos, sus comentarios, sus aportes y su apoyo a nuestras investigaciones boquenses, ya forman parte de nuestra memoria.
Tal vez, la mejor forma de recordarlo es con las palabras que uso para despedir a Alberto Ciria, sus entranable amigo: » Con su muerte mi yo quedo huerfano de su irremplazable estimulo».
Y como bien dice el comun amigo Carlos Semino, La Boca, perdio un ser irremplazable.
Jorge fue homenajeado con dos misas, una de ellas en San Juan Evangelista y la otra en Nuestra Senora Madre de los Emigrantes, el dia de hoy.
Nuestro carino incondicional a Olguita Lopez y su familia.

» ENTREVISTA A LA COMUNIDAD SANTIAGO APOSTOL DE LA BOCA EN FM 90.7″

El próximo miércoles 19 de Mayo a partir de las 20 hs, los invitamos a sintonizar la FM 90.7 para escuchar el reportaje a la Comunidad Santiago Apóstol de La Boca en el programa » VamosxMas» que conduce Hector Dias.
tambien puede sintonizar por internet en:

http://www.jesuspandevida.org

La Comunidad Santiago Apóstol se reune todos los 25 de cada mes a las 19 horas en la Parroquia-Santuario Nuestra Señora Madre de los Emigrantes, Necochea 312, La Boca
contacto y enlaces
4-301-8787

CeltaBaires@Argentina.com

» IMPULSO CUMPLE 70 AÑOS»

La institución fundada por Fortunato Lacámera cumple 70 años, y en su boletín de marzo pasado reproduce la declaración de principios de la entidad, documento que consideramos relevante para conocer el espíritu de la época en La Boca y del cual reproducimos algunos párrafos:

» Impulso, núcleo de artistas de Buenos aires, agrupados en un común anhelo de confreternidad y superación espiritual, edita esta hoja cuyo título » Mástil» no quiere significar como a simple vista objetivamente se desprende, el emblema de un barrio ribereño en el cual se gestó su aparición , si no que simboliza un principìo idealizado de rectitud y elevación sobre el nivel medioy mezquino del trajinar diario.

No abrigamos la pretensión de hacer cátedra ni ofrecer páginas de pomposa literatura, nos limitamos sin estiramientos huecos, a lamar lisa y llanamente las cosas por su nombre , evitando en lo posible amarrar nuestras prefrencias a un sectarismo que, precisamente deseamos combatir. Nuestra acción se limitará a señalar serenamente las cosas malas quea, a nuestro criterio se cometen en el arte y a aplaudir las que intencionalmente se silencian por los que practican una crítica embanderada negando sitemáticamente valores a unos y adjudicando talentos a otros , según el grado de amistad que los ligue al autor comentado.

Será de nuestro interés todo cuanto signifique una expresión de arte auténtico , sin distinción de escuelas o tendencias, siempre que ellas respondan a un idealismo estético profundo y sustancial . Aspiramos pues , desde este escaparate , cultivar la verdad, destinada a reflejar sin pasionismo o intereses subalternos las actividades espirituales del país, señalando con ídentico acento decidido, lo que merezca nuestra atención en pro o en contra de estas actividades»

Los invitamos a vistar Impulso en Lamadrid 355 ( y Almte Brown) teléfono 4-302-7003

www.impulsodelaboca.com

» GALICIA EN EL MUNDO PRESENTO SIETE DE SUS PUBLICACIONES EN LA FERIA DEL LIBRO»

Dentro del marco de la Feria del Libro y con la presencia del director general del » Grupo de Comunicación Galicia en el Mundo» Luis Vaamonde Polo, se presentaron siete de las publicaciones del sello con la presencia del Secretario de Cultura de La Nación, Jorge Coscia, el Embajador de España, Rafael Estrella y sus autores Lois Peres Leira y nuestro querido Horacio Vazquez Rivarola.
Precisamente de este infatigable marino, investigador e historiador de la historia gallega, se presentaron las ediciones españolas de » Santiago! Un grito de libertad», » Los tercios españoles en la defensa de Buenos Aires» y su nuevo libro «Cerviño, Hijo de Galicia, Padre de Argentina» en el marco del Bicentenario Argentino 1810-2010, trabajo exhaustivo sobre este militar, educador, orador, quien allá por 1774 influyó de un modo notorio en el desarrollo científico y técnico del Rio de la Plata y según Horacio Vazquez Rivarola, el Bicentenario de la Argentina, nos plantea la ocasión más oportuna para remarcar los hechos y los protagonistas más destacados que hicieron posible el nacimiento de una nueva y gran nación: La República Argentina.

Además estuvieron presentes autoridades de distintas entidades gallegas, La Peña Celtista del Real Club Celta de Vigo y el Delegado de la Xunta de Galicia en Argentina, Alejandro López Dobarro.-