» VOCES :ANTONIO PORCHIA POR EL MISMO»

IPHONE JUNE 2015 159

Pocos rostros tan rudos, por humanos, transparentan tanto el angel como el rostro rudo y humano de Antonio Porchia, rostro de angelote sorprendido con las manos amasando nubes o acariciando acaso palomas muertas. «Cuando no ando en las nubes, ando como perdido» nos dice.

Vivio su vida entre los pobres y puntualizo: «La pobreza ajena me basta para sentirme pobre, la mia no me basta» . Asi la riqueza del dolor le fue corona.

Se dice que era tal la humildad del artista espanol Dario de Regoyos que solia ponerse de rodillas ante una col para pintarla y que Renan gustaba hacer lo propio, incluso «delante de nada». Asi tambien Porchia se ha postrernado ante la Palabra antes de hacer uso de ella para expresarse. Ha escrito con economia y en un estado de tal pureza desnudez y candor, que solo ha logrado especular con la magia de la palairradia o refrecta. Y el mismo da vida ahora, sin proponerselo, a la totalidad de las cosas y a la vida, levantando una voz profunda y pura, levantando sus «voces»  que, como fantasmas, lo asisten en su soledad poblada de «voces » y fantasmas.

En las «Voces» de Porchia hay un gran misterio, y como en las efusiones de los misticos, grande oscuridad tambien. Cargado de sabiduria, pureza y ensenanza, recibidas en la iniciacion del misterio de la vida, considero ademas, que como los Vedas o los aforismos de Lao Tse, las pulcras lineas que Porchia registra, las «Voces» que Porchia endereza, encumbrandolas, son poemas.

Levantando poemas de la vida incesante, de la vida revelada.

Lysandro Z. D. Galtier

El presente texto se encuentra en la cubierta del LP «Antonio Porchia por el mismo, Voces» grabado en Buenos Aires en Octubre de 1967 y editado por Sudamericana y AMB Discografica.

Considerando el valor del texto es que lo damos a conocer hoy a nuestros lectores.-