Lugar: Ciudad Deportiva Boca Juniors
En una hermosa tarde invernal, volvimos a cruzar el puente de hormigon elevado que sirve de ingreso al predio de la Ciudad Deportiva de Boca Juniors. Aun quedan algunos de los caracteristicos paneles de acrilico verde que de noche al iluminarse servian para visualizar el puente, junto al espectaculo que eran las aguas danzantes de la modernisima fuete que supo alli haber.
Lo primero que vemos al llegar es el «volcan» u «hongo» con su caracteristico techo rojo, y a primera vista cuesta creer que esto es lo que queda del sueno de Alberto.J.Armando, pero es asi.
A nuestra izquierda y rodeada de concreto esta la fuente, la que de noche iluminada cambiaba de colores y aldedor de la cula salian los botes a pedal que recorrian los canales, y pasaban por el hoy inexistente anfiteatro, con sus sillas azules y amarillas y sus mastiles con banderas multicolores.
Donde estaba el anfiteatro hoy, hay una playa de concreto que sirve para recitales o las presentaciones del Circo de Soleil, entre los eventos que alli se realizan.
Junto a Vicente Gigli que nos recibio, Roberto Naone y yo entramos al volcan. Lo primero que vemos es el salon de la que fuera la confiteria «Neptuno», alli en una esquina, una barra vacia, y en otra pared podemos ver los vidrios templados de la pileta, ya que cuando la confiteria funcionaba desde alli se veia a la gente nadar.
Subimos a la terraza por los antiguos vestuarios y una vez alli, veo la pileta, aquella a la que hace 35 anos iba con mi padre, pequenos flashes de la confiteria, muy lujosa por cierto, vinieron a mi mente. Ver el techo del volcan es triste, lentamente y con el paso del tiempo y las inclemencias del tiempo se va deteriorando cada vez mas.
Increiblemente la pileta esta en muy buen estado, y segun nos dice Gigli, es caro, pero es factible hacerla funcionar otra vez.
Atravesando escombros vemos el gran salon de la confiteria y una vija escalera que esta en peligro de derrumbe, y alli en el centro del volcan, esta el vitreaux, inspirado en un diseno de Benito Quinquela Martin, en el vemos las caracteristica figuras porturias del gran maestro, y como en toda su obra, los colores presentes.
El vitreaux esta danado, el tiempo y el clima han hecho su parte, me pregunto si sera posible sacarlo de ahi y recuperarlo. Vicente me dice que hace unos anos presupuestaron 50 mil dolares el arreglo.
Me lo imagino en algun lugar y la gente sacando fotos.
Segun el dia, sus colores se aprecian mejor, y hoy parecia un dia especial ya que los azules, rojos y amarillos se destacaban notoriamente.
Nuestro recorrido sigue por lo que queda de la estructura, la cual dejamos paar emprender la marcha por el predio, desde el cual apreciamos en plenitud el deterioro de la estructura del techo del volcan, la cual es de vigas forradas en madera, solo en la parte superior conserva su caracteristico color rojo que lo hizo tan visible en el inconciente colectivo.
Metros adentro nos encontramos con la que fuera la pileta de saltos ornamentales, parece una escena de «Sunset Boulevard». El trampolin de tres niveles y al agua verde que quedo producto de las luvias son el testigo silencioso del desguase del predio.
La curiosidad de Roberto nos lleva a los restos de la sala de maquinas, completamente consumida por la humedad y en donde esta lo que queda de las bombas de agua. Roberto me da una charala de como funcionaba el sistema y de como se filtraba el agua.
De repente nos encontramos en lo que fue el antiguo auto cine «Rio de La Plata», y divisamos el nombre borroneado en la parte superior de un tanque de agua, que pertenecia a la antigua confiteria, de la cula solo podemos ver restos de una barra, heladeras y algunas luces en el techo.
«Direccion Obligatoria, Sabados, Domingos y Feriados» es lo que aun se lle en algunas partes de nuestro recorrido, que nos llevo a los galpones de mantenimiento, restos de puestos de comida, y de setructuras es todo lo que queda y seguimos viendo donde se proyecto un estadio para 100 mil personas.
Nos despedimos de Vicente Gigli con gran nostalgia, tomando desde el puente por el que ingresamos las ultimas fotos del volcan y la fuente.
La ciudad deportiva es un lugar aun muy presente en el imaginario colectivo, el volcan es su simbolo, creo que es muy dificil aguien de mas de 50 anos no lo reconozca en una foto o tarjeta postal.
Me pone my feliz haber podido rescatar estas fotos e imagenes filmicas para mi documental, y tener de esta manera un registro que no dudo pronto sera unico y quizas algun dia historico, ya que sera el testimonio de lo que alguna vez hubo alli.
Me gusta esto:
Me gusta Cargando...