» DÍA DEL MIGRANTE»

El próximo Domingo 5 de Septiembre se celebrará el «Día del Migrante» en la Parroquia Santuario Nuestra Señora Madre de los Emigrantes y será un día de fiesta ya que la Santa Misa sera presidida por S.E.R  Arzobispo Jorge Mario Bergoglio.

El lema pare este año es: » Niños y Adolescentes Migrantes: riqueza y desafio para la comunidad que los recibe»

El programa completo es el siguiente:

10.30 horas: Izamiento de la bandera

11.00 horas. Santa Misa

12.30 horas: Almuerzo a la Canasta- Tarde Cultural

Presentaciones culturales, danza, poesía, los esperamos!

Necochea 321, Alt. Gualeguay, La Boca

» RECORDATORIO MISA 233º ANIVERSARIO COFRADÍA DE SANTIAGO EL MAYOR, DE HIJOS, Y ORIUNDOS DEL REYNO DE GALICIA EN BUENOS AIRES»

Les recordamos la invitación para el evento arriba mencionado, el Jueves 2 de Septiembre a partir de las 17.30 horas en Alsina y Defensa, cuyo programa describimos sintéticamente :

17.30 horas: Visita  guiada al Museo franciscano «Fray José María Bottaro»

18.30: Santa Misa  Capilla de San Roque, celebrada por Mons. Luis Fernández, Obispo uxiliar de Buenos Aires.

Además participará el Regimiento Tercio de Voluntarios Urbanos de Galicia 1806, Guardia de Honor de la Escuela Nacional de Naútica.

Estan Todos Invitados- Comunidad Santiago Apóstol de La Boca

» MIGRACIONES»

El siguente es un extracto del texto «migraciones» que fue escrito para una exposición del mismo nombre dentro del los eventos del «Festival de la Luz»

«Migrar es primero desarraigarse de lo conocido para luego tratar de echar raíces en un mundo nuevo. Puede resultar bien o mal. Nada es eguro, pero vayamos donde vayamos llevaremos en nosotros las marcas de lo que fuimos»

«Por persecuciones políticas, religiosas, raciales o por guerras, crisis económicas, por oportunidades laborales, para seguir un amor, por ansias de aventura o conocimientos, por motivos tristes o alegres, las migraciones nos obligan a poner el cuerpo y dejan marcas que duelen y marcas que nos hacen sonreir. Las migraciones dejan cicatrices en el alma»

» LA COMUNIDAD SANTIAGO APÓSTOL DE LA BOCA CON S.E.R NUNCIO APÓSTOLICO»

Dentro del marco de la inauguración del monolito conmemorativo del 75º Aniversario del Congreso Eucarístico Internacional de 1934, que se realizó frente al Monumento de los Españoles, en la intersección de las Av. Sarmiento y Libertador, La Comunidad Santiago Apóstol de La Boca, presente en el evento hizo entrega a S.E.R Monseñor Adriano Bernardini, Nuncio Apóstolico, de una imagen del Apóstol Santiago peregrino.

La misma fue entregada por Roberto Naone y Eduardo Alvelo, miembros de la misma.

» DIARIO DE RODAJE 3″

Lugares: Museo Conventillo Marjam Grum, Atelier Roque Menaglio, Club Zarate y Galeano

En esta tercera jornada de filmación, nos encontramos con Roberto y Agustín en la entrada  de la Escuela Pedro de Mendoza, para desde ahi dirigirnos a la Calle Garibaldi y Lamadris al Museo Conventillo, hogar de los artistas Beatriz Corvalán y Marjam Grum, quienes nos recibieron y nos contaron su historia. La de Marjam desde su Eslovenia natal, a los orígenes de su profesión, sus múltiples residencias hasta su casamiento con Beatriz y su asentamiento en La Boca.  El nos dijo como queria ser entrevistado y tuvimos que ceder a su deeseoy la verdad salió muy natural y distendido, recorriendo una inmensa pared con fotos de su niñez y la historia del conventillo.

Beatriz se ubicó en su taller, y nos relató su historia y su profesión, y nos mostró sus nuevas obras. Ahora se encuentra en una nueva etapa como artista, más distendida, menos comercial. Agustín la siguió cámara en mano por un recorrido por sus obras y de allí fuimos a ver trabajan en vivo a Marjam. Su taller es un lugar donde nada se tira y todo se recicla, y lo filmamos trabajando el metal con sus manos y haciendo una descripcion de la obra, una mujer astronauta.

Por la calle Lamadrid fuimos hasta el 461, atelir de Roque Menaglio, artista plástico y uno de los dos supervivientes del Grupo Bermellón 2ª época. Su taller esta en un conventillo reciclado, y escomo un santuario, nada esta fuera de lugar, todo esta en orden y se escucha una relajante musica clasica de fondo. Roque nos conto su infancia en diferentes casas del barrio, las inundaciones y por su puesto sus inicios con Lacámera y Tiglio, escucharlo era oir a una parte de la escuela de La Boca, revivir el bermellón.

Le agradecimos su tiempo y pusimos proa al Club Zarate en donde almorzamos y nos esperaba Raul «Tito» Scalese, Pte Honorario del club, Dirigente Deportivo y por sobre todo amigo, de su mano recorrimos la historia de los clubes del barrio, de sus actividades y de que los 77 que hubo solo quedan 2: Zarate y Bohemios. Tito es historia viva y las anécdotas de Quinquela y el Teatro Caminito parecen de ayer en su recuerdo.

Para el final nos esperaba Cacho Galeano, marquero de oficio, hoy junto a Enzo Moscatelli, los más requeridos de la Capital y también un personaje muy querido del barrio, el cual con total humildad nos contó sus comienzos en el oficio, la historia de la galería de arte «La Carbonería»  y como lo transmitió a  sus hijos.

Terminada la jornada nos fuimos a tomar un café al Roma. una de las próximas paradas.

» SINESTESIA EN EL SALON DE EXPOSICIONES CORPORACIÓN BUENOS AIRES SUR»

Del 7 al 25 de Septiembre se llevará cabo la muestra » Sinestesia» en el salón de Exposiciones de la Corporación Buenos Aires Sur, de Christian Dallacamina y Juan Martín Pallarols

Una breve descripción:

Christian Dallacámina nace en Bs. As. en 1981. Su primeros contactos con el plano lo llevan al dibujo, la ilustración y la historieta, tiempo mas tarde cursará el IUNA donde forjara sus conocimientos en las Bellas Artes y ahí con un norte bien marcado se volcara de lleno al dibujo y la pintura. Manteniendo el timón en esa dirección logra afianzar el oficio por estas dos disciplinas y expone sus obras en lugares como el CC UCA, el CC San Martín, SAAP, entre otros. Actualmente en su casa/taller de Barracas realiza una serie de pinturas sobre el puerto de la Boca y el Parque Lezama y se perfecciona en el taller de Fabián Attila y Alejandro Arguelles.

Juan Martín Pallarols nace en Bs. As. en 1974. Miembro de una tradicional familia de orfebres, comienza a transitar los caminos de la platería en el taller de su tío, Juan Carlos Pallarols. Actualmente crea en su taller del tradicional barrio de Barracas las piezas que son concebidas en forma totalmente artesanal con las mismas técnicas de sus antepasados. Su carrera de Diseñador Gráfico graduado en la UBA y sus años de estudio en Bellas Artes complementan su sensibilidad para concebir piezas dotadas de la más fina ornamentación barroca así como también ostentar diseños de línea sumamente moderna.

Estan todos invitados: Salón CBAS, Bolivar y Av. San Juan, Tel 4-361-8252

» GAITEROS EN EMIGRANTES PARA HONRAR AL APÓSTOL SANTIAGO»

Con la participación especial de los gaiteros del Centro Gallego de Avellaneda, el grupo » Achaiva da Ponte», se llevó a cabo en la Parroquia Nta Señora Madre de los Emigrantes, la misa mensual en honor al Apóstol Santiago organizada por la Comunidad Santiago Apóstol de La Boca.

La misma fue celebrada por el párroco R.P Flavio Lauría y este mes contó con una nutrida asistencia de fieles devotos compostelanos, quienes acudieron a venerar y agradecer al Santo. Finalizada la celebración , los gaiteros interpretaron típicas canmciones gallegas , que invitaban a aplaudir y bailar, algo que enseguida hicieron las santiaguistas María Fraga y María del Carmen Hernández.

Hacia el final se formo un amoroso círculo en el cual se rezó la antífona del apostol y se pidió por las intenciones particulares y colectivas.

Deseo felicitar y agradecer al grupo «Achaiva da Ponte» por su participación.

» POSTALES DEL CAMINO DE SANTIAGO»

Les dejamos algunas imágenes que nos mandó Paula Sabajanes, Directora de Comunicación de la Xunta de Galicia, sobre esta magnífica exposición fotográfica del Camino de Santiago que esta recorriendo nuestro País.

La exposición visitó con gran éxito de público, Mendoza y Azul y ahora se encuentra en Bahía Blanca en donde será inaugurada el viernes por el Delegado de la Xunta en Buenos Aires, Alejandro López Dobarro y autoridades locales.

» EJEMPLAR BOQUENSE»

Quiero dedicar estas líneas a una persona que tuvo una idea, un sueño, y lo diseñó, lo maduró y materializó, y estoy hablando de José Luis Servioli, «Tito» para los amigos, Director y Editor de «Ejemplar Boquense» que ya se puso los pantalones largos y transiat por su número 11.

El objetivo como bien lo dice en su cabecera es «servir a la revitalización del ser boquense y a la preservación y difusión de su vasto editorial» algo que Tito cumple y hace con creces, difundiendo las actividades del barrio, de sus instituciones, rescatando su historia y a su gente.

Sin tomar posiciones políticas, ni cayendo en las mismas,  «Ejemplar Boquense» logra informarnos de lo que pasó y pasará y además con una buena dosis de humor

Usted puede retirarlo en el Café Roma y en el Ateneo Popular de La Boca, entre otros puntos de distribución, y si no lo encuentra:

Contacto: José Luis Servioli: jlservioli@yahoo.com.ar

Actualmente Tito ha diseñado unas emotivas láminas de La Boca de antaño, con el objetivo de solventar los gastos de edición, ya que este emprendimiento carece de publicidades pagas y se imprime gracias a la colaboración del CGP4, así que si desea colaborar puede ver las láminas en la cartelera comunitaria del Roma o pedirla al contacto indicado.