Lugares: Museo Conventillo Marjam Grum, Atelier Roque Menaglio, Club Zarate y Galeano
En esta tercera jornada de filmación, nos encontramos con Roberto y Agustín en la entrada de la Escuela Pedro de Mendoza, para desde ahi dirigirnos a la Calle Garibaldi y Lamadris al Museo Conventillo, hogar de los artistas Beatriz Corvalán y Marjam Grum, quienes nos recibieron y nos contaron su historia. La de Marjam desde su Eslovenia natal, a los orígenes de su profesión, sus múltiples residencias hasta su casamiento con Beatriz y su asentamiento en La Boca. El nos dijo como queria ser entrevistado y tuvimos que ceder a su deeseoy la verdad salió muy natural y distendido, recorriendo una inmensa pared con fotos de su niñez y la historia del conventillo.
Beatriz se ubicó en su taller, y nos relató su historia y su profesión, y nos mostró sus nuevas obras. Ahora se encuentra en una nueva etapa como artista, más distendida, menos comercial. Agustín la siguió cámara en mano por un recorrido por sus obras y de allí fuimos a ver trabajan en vivo a Marjam. Su taller es un lugar donde nada se tira y todo se recicla, y lo filmamos trabajando el metal con sus manos y haciendo una descripcion de la obra, una mujer astronauta.
Por la calle Lamadrid fuimos hasta el 461, atelir de Roque Menaglio, artista plástico y uno de los dos supervivientes del Grupo Bermellón 2ª época. Su taller esta en un conventillo reciclado, y escomo un santuario, nada esta fuera de lugar, todo esta en orden y se escucha una relajante musica clasica de fondo. Roque nos conto su infancia en diferentes casas del barrio, las inundaciones y por su puesto sus inicios con Lacámera y Tiglio, escucharlo era oir a una parte de la escuela de La Boca, revivir el bermellón.
Le agradecimos su tiempo y pusimos proa al Club Zarate en donde almorzamos y nos esperaba Raul «Tito» Scalese, Pte Honorario del club, Dirigente Deportivo y por sobre todo amigo, de su mano recorrimos la historia de los clubes del barrio, de sus actividades y de que los 77 que hubo solo quedan 2: Zarate y Bohemios. Tito es historia viva y las anécdotas de Quinquela y el Teatro Caminito parecen de ayer en su recuerdo.
Para el final nos esperaba Cacho Galeano, marquero de oficio, hoy junto a Enzo Moscatelli, los más requeridos de la Capital y también un personaje muy querido del barrio, el cual con total humildad nos contó sus comienzos en el oficio, la historia de la galería de arte «La Carbonería» y como lo transmitió a sus hijos.
Terminada la jornada nos fuimos a tomar un café al Roma. una de las próximas paradas.
Me gusta esto:
Me gusta Cargando...