» A PEREGRINAR CON SAN PABLO «

El proximo 11 de Octubre se inicia el viaje de la ruta de San Pablo por Turquia y Grecia.

Seran 22 dias y 19 noches visitando todas las ciudades relacionadas con este apostol de la fe con el acompaniamiento espiritual durante todo el recorrido del P. Hernan Perez Etchepoa de la Editorial San Pablo. Para quienes deseen hacer el viaje hay un curso introductorio al mismo.

Para mayor informacion:

Exprinter Viajes
4-393-4160

http://www.exprinterviajes.com.ar

exprinter@exprinterviajes.com.ar

o bien consultar a :

Ana Maria Raffaele

rafa.flo@hotmail.com

Viva la experiencia de ser un peregrino de la fe!

» PRIMER EDITORIAL DE JULIO BOUTET «

A continuacion difundimos el primer editorial de Julio Boutet, conductor del programa » Sin pelos en la lengua» en FM 105.1 los lunes de 15 a 17 horas.

Desde aqui un fuerte abrazo a Julio, ferviente trabajdor de la fe y del ser nacional.

RADIO F.M. S.O.S. 105.1
PROGRAMA SIN PELOS EN LA LENGUA
EDITORIAL DEL DIA 27 DE JUNIO DE 2011

EXPRESAMOS en el programa anterior:

Refiriéndonos a los jóvenes y su irrupción en la política, de forma visible y masiva en el velorio de Néstor Kirchner que: a Cristina, los jóvenes le otorgaron en ese triste y mágico momento junto a miles de rosarios y banderas, el mandato y la fuerza necesaria para ejercer la jefatura del movimiento nacional y popular, que es la Argentina en Movimiento.

Hoy decimos, sin pelos en la lengua:

“Que se callen los que pretenden una política de partiditos y círculos de privilegios”.

“Que se callen los que tienen callos en las rodillas de tanto aceptar los dictados de los “dueños de este mundo”.

“Que se callen los “idiotas y mediocres” piratas ingleses, que siguen hablando de puntos finales ignorando las resoluciones de las naciones unidas, mientras exigen a sus pobres que no tengan hijos”.

“Que se callen los que solo hablan porque los medios hegemónicos les dan espacios, aunque los desprecien, para que les defiendan la impunidad, los intereses y negociados”.

“Que se callen los que vendieron la Nación”.

Para que nos dejen oír la mas maravillosa música que, para nosotros, es la palabra del pueblo argentino, que clama: “fuerza Cristina, no les des bola a los giles”, “sigamos avanzando”, “NUNCA MENOS”.

NO NOS INTERESA CON QUIEN, PORQUE TENEMOS FE EN EL MANDO.

VOTEMOS A CRISTINA VOTANDO A SUS CANDIDATOS.

Y, a los jóvenes:

MILITAR HASTA QUE DUELA, recordando que la misión es colaborar para que Cristina pueda gobernar para la felicidad del pueblo y la grandeza de la patria.

Y esto, solo lo podrá lograr con el concurso organizado del pueblo.

JULIO BOUTET – TARANTINI

» CINEMAS DE GALICIA LLEGA A BAHIA BLANCA «

A traves de la querida Paula Sabajanes, nos llega la informacion que el exitoso ciclo «Cinemas de Galicia » llega a Bahia Blanca.

La inauguarcion del mismo sera el proximo Lunes 5 a las 18.30 en la sese de la Cooperativa Obrera y estara a cargo del Delegado de la Xunta de Galicia, Alejadro Lopez Dobarro y del la Presidenta del Centro Gallego de Bahia Blanca, Lorena Etchepare.

Zelarrayan 560, Bahia Blanca
Estan todos invitados

» ESCUCHE EL PROGRAMA » SIN PELOS EN LA LENGUA» DE JULIO BOUTET POR FM 105.1 «

Me es muy grato contarles que el querido amigo e incansable difusor de nuestro ser nacional Julio Boutet, tiene su propio programa de radio, «Sin pelos en la lengua» (algo de lo que doy fe) en Fm 105.1.

La audicion sale al aire los dias Lunes de 15 a 17 horas y se la puede escuchar por internet en:

http://www.fmsos.com.ar

y si lo desean pueden comunicarse al mismo al 4-754-2718 o bien escribir a:

Sin_pelosenlalengua@yahoo.com.ar

Durante los proximos dias iremos incorporando a esta pagina, los editoriales de Julio Boutet, que consideramos de imprescindible difusion.

» NOTA DEL ARQ. GUSTAVO CANAVERAL EN MIRADAS AL SUR «

A continuacion reproducimos la nota del Arq. Gustavo Canaveral en el diario «Miradas al Sur».
Las misma esta basada en la presentacion que realizara en la muestra » De La Boca, Un Pueblo» en julio y el viernes pasado en el auditorio de la Asociacion Amigos del Museo Nacional de Bellas Artes, para el cierre de la 2da Jornada de Patrimonio de La Boca del Riachuelo.

Diario » Miradas al Sur»

Año 4. Edición número 171. Domingo 28 de agosto de 2011
Por Gustavo Cañaveral, arquitecto. Asociación Amigos Barraca Peña La Boca-Riachuelo sociedad@miradasalsur.com

La formidable oportunidad de realizar una de las obras públicas más importantes de esta generación debe tener una mirada humanista. Para la recuperación del medio ambiente, de los ecosistemas, del camino de sirga o el traslado de población asentada en los márgenes, para mejorar la salud y solucionar los problemas de contaminación al pueblo, la cuestión pasa por reflexionar si los instrumentos son los adecuados para articular intereses diversos. Surgen preguntas sobre los destinos de la población afectada por traslados, los seguimientos de la salud de dicha población, la estrategia de inclusión social dentro de una estrategia económica y cultural que sirva para el desarrollo familiar y que el agua se vaya limpiando y recuperando. Nos parece que hay una posibilidad de tener una visión más abarcativa sobre el modelo territorial que se quiere tener, donde hay un rol industrial fundamental. En este proceso, saber ubicar las industrias responsables en el recorrido sería parte del trabajo y producción que generó y genera el Riachuelo. La ubicación de viviendas para todos los sectores sociales, los equipamientos culturales y recreativos, las plantas potabilizadoras, son algunos de los programas que seguramente deben convivir en esta visión. Los métodos de recuperación de la Naturaleza con más Naturaleza, ya sea con el procesamiento del agua misma a través de oxigenarla recreando los ríos de montaña al elevar su caudal, las intervenciones con plantas y materia orgánica para la recuperación de las costas. Es una visión desde el agua que aún no ha sido tomada en cuenta, sería el concepto de la navegabilidad del Riachuelo en su recorrido. Desde el agua se ve distinto, el río para su contemplación sola desde el borde no es un río, es un espejo sin vida. La prueba es la imagen de la Vuelta de Rocha en La Boca, paisaje sin barcos, sin quinquelas en sus orillas. Los ríos deben ser navegables con la posibilidad de que barcazas con mercadería lleguen al Mercado Central, con lanchas que salgan desde la Richieri hasta la Boca y que traigan al turismo internacional y nacional que antes de ver el Obelisco haga un recorrido desde el sitio de la matanza de los querandíes, que dio el nombre del río, pasando por la recuperación de la costa con desarrollo local para el comercio. La cultura, la historia y el turismo como estrategia desde el agua y sus energéticas flores dentro de un espacio multicultural, paseando por nuestra inmigración, por nuestra música popular, por nuestra pintura, por nuestra escultura. Es necesario que la recuperación tenga otra visión que la jurídica virreinal que hoy engloba el discurso. Estamos en una nación donde la política ha sido recuperada para el pueblo. Esto es revalorizar el patrimonio, la apropiación del pueblo en su conjunto de estas grandes intervenciones públicas, esto es, la humanización de la técnica y la infraestructura necesarias. Los sueños de otro proyecto posible para el destino del río se materializarán utilizando también la cultura. Las energías motivarán y desarmarán los planes ocultos, la desinformación, los secretos. Hay que recuperar el río teniendo a la historia, a la memoria, a la verdad y justicia social como parte de un corredor turístico productivo ribereño, con valores que construyen la flor de la nueva ciudadanía.

» LA BOCA PEREGRINO JUNTO A SAN ROQUE «

Una multitudinaria y entusiasta peregrinacion en homenaje a San Roque se llevo a cabo por las calles del barrio de La Boca.

La misma fue el cierre de los festejos organizados por la Iglesia de San Pedro de la congregacion salesiana,ubicada en la calle Benito Quinquela Martin y Australia, que se iniciaron a las 11 horas con una solemne misa, y que prosiguieron con la procesion que llevo al santo por los alrededores de la iglesia y por la plaza Matheu, en donde la misma se detuvo frente a la casa de Juan de Dios Filiberto, tapiada desde hace ya varios anos, recuperada por un grupo de vecinos de La Boca en 2007 y sin futuro a la vista, para bendecir la misma y destrabar la actual situacion en que se encuentra, que segun palabras de Roberto Naone De Palma de la Comunidad Santiago Apostol, » La casa esta en un limbo…».

En su homilia el parroco, alento a los feligreses a ser imagen de San Roque y siguiendo su ejemplo, a tomar cada uno su cruz y seguir a Cristo.

Al termino de la procesion, en la puerta de la iglesia, se canto el himno nacional argentino y el himno italiano con musica de la Banda de la Prefectura Naval Argentina, para luego proceder a la bendicion de las mascotas.

Para finalizar se sirvio un almuerzo de camaraderia en el comedor de la escuela «San Pedro» el cual fue compartido por los asistentes.

Desde aqui nuestra felicitacion a toda la congregacion salesiana por el exito de estos festejos patronales.

» ESTRENO DE «BENITO» OBRA DE TEATRO BASADA EN LA VIDA DE QUINQUELA MARTIN»

Hoy Sabado 27 de Agosto alas 15 horas en el 3er piso del Museo de Bellas Artes de La Boca, se llevara cabo el estreno de «Benito» de Maggi Persincola, obra de teatro basada en la vida de Don Benito Quinquela Martin.

En la misma, una sirena pertenecienete a la coleccion de mascarones de Quinquela, relata a modo de coro griego fragmentos de la vida del pintor, desde su abandono en la casa del los expositos en 1890 hasta momentos antes de su muerte en 1977. Diversas escenas representadas por un elenco de seis actores que interpretan a nueve personajes de la realidad y la fantasia.

Las funciones previstas de «Benito» para septiembre son los Sabados 3, 10, 17, y 24 a las 15 horas

La entrada es libre y gratuita y la obra es apta para todo publico

Estan todos invitados

Museo de Bellas Artes de La Boca
Av.Don Pedro de Mendoza 1835- La Boca
Colectivos 152-20-33-53-64-29

» SE LLEVO A CABO LA 2 JORNADA DE PATRIMONIO DE LA BOCA DEL RIACHUELO «

En el auditorio de la Asociacion de Amigos del Museo Nacional de Bellas Artes, se llevo a cabo la 2da Jornada de Patrimonio de La Boca del Riachuelo, con los aupicios de la Catedra Unesco de Turismo y Cultura.

Durante la jornada se trataron diversos temas como salud y habitat, educacion y turismo, contaminacion y calidad de vida y desarrollo l.ocal, siendo todas las ponencias con expertos en la materia y representantes de entidades del barrio de La Boca.

El cierre estuvo a cargo de la Lic, Monica Capano de la Comison de Preservacion del Patrimonio Cultural de la Ciudad de Bs.As

La direccion academica fue de Marcelo Weissel y el Comite Organizador estuvo integrado por Carmen Balcarce, Maria Luz Duran y Eduardo Alvelo

» VICTOR FERRARI, CIUDADANO ILUSTRE DE LA BOCA 2011 «

El Sabado 27 de agosto a las 10 horas se realizara en la Fundacion Museo Historico de La Boca, el acto central que la entidad organiza por el dia de La Boca.

Y como siempre la expectativa esta en la distincion del ciudadano ilustre, que este 2011 le cupo el alto honor al celebre primer bailarin Victor Ferrari, quien recibira un pergamino que acredita el titulo obra del artista Andres Bestad.

Tambien habra desfiles, conciertos y disparos de salvas con armas de epoca.

Fueron y son ciudadanos ilustres de La Boca, Roberto «Fats» Fernandez, Eduardo Maggiolo, Tito Banchero, Hector Miguel Angelli, Miguel Caride, Nelly Massa, hugo Irureta, Luis Mastro entre otros destacados boquenses

Estan todos invitados

Av.Alte Brown esq. Lamadrid, Palacio del Museo
Colectivos 152-33-53-29-64-20

» MISA DE LA COMUNIDAD SANTIAGO APOSTOL DE LA BOCA «

Hoy 25 de Agosto a las 19 horas, se celebrara la misa mensual en honor del Apostol Santiago en la Parroquia Santuario Nuestra Senora Madre de los Emigrantes.

La misma esta organizada por la Comunidad Santiago Apostol dentro de los actos preparados para el 2011.

Como todos los meses el punto de reunion es a los pies de la imagen sedente del apostol tallada en madera, desde donde se sigue la misa y en donde finalizada la misma se reza por las intenciones generales y particulares.

Es de destacar que los fieles devotos compostelanos se encuentran preparando una peregrinacion que unira el santuario con el casco historico en el mes de septiembre, de lo cual informaremos llegada la fecha.

Estan todos invitados

Necochea 312, y Gualeguay

Colectivos 152-130-29-64-168-33-53-20