» RUBEN HECTOR RODRIGUEZ PONZIOLO X RUBEN HECTOR RODRIGUEZ PONZIOLO II PARTE»

photo

(RHRP junto a la Mona Lisa en el Louvre de Paris)

Segunda parte de la entrevista a RHRP realizada el 20-9-11 en los terrenos de Casa Amarilla para el documental «De La Boca, Un Pueblo»)

A mis espaldas esta el maximo monumento del futbol argentino, no hay nada comparable con “La Bombonera”, empezando desde su construccion que es una de las joyas arquitectonicas que tiene Buenos Aires, pensemos que la gente que hizo esto es la misma que dirigio el famoso Mercado de Abasto, donde hoy ya no esta el Abasto pero hay un supermercado modern, pero dejemos el Abasto y volvamos a La Boca, el nombre de “ La Bombonera” tiene varios significados, algunos dicen que es por que habia en Genova unas casas chicas que les decian bombonera, otros por la forma, otros por que dicen que bombon se llamaban los aparatos con que transportaban el cemento, a mi me importa tres cominos cual es el origen, la razon es “La Bombonera” y “La Bombonera” esta conocida en el mundo entero, yo que tuve la suerte de andar por muchos lados, la gente lo primero que me pregunta es por “La Bombonera”, ademas Boca tiene la virtud, nacio con los que ahora estan en la B, pero siempre se mantuvo en el barrio y eso es lo que le da mayor envergadura
Boca nacio alla en la plaza “Solis” con un grupo de muchachos y lo iban a llamar Boca, despues Pedro Sana, dijo, agrego el “Juniors” por que estudiaba ingles y lo que la gente no sabe es que Don Pedro Sana fue Gerente General de “Turner” una empresa maritime inglesa centenaria que cuando festeja justamente ese aniversario hace un libro en ingles y en un pedazo del libro hacen mencion a Don Pedro Sana, no solamente un visonario de su empresa, si no por que ademas fue el que le puso “Juniors” al gran equipo de Boca Juniors
Despues hay otra historia que la “Johnson Line”, una antigua linea de buques suecos que venia a Buenos Aires, le habia pedido permiso a Boca para ponerle a un barco “Boca Juniors”, despues una historia mas reciente ya por los anos noventa, la empresa “Grimaldi” bautiza a varios de sus buques con el nombre de “Republica” , republica que escrito en italiano con dos “p” y dos muchachos de aca de La Boca, que trabajaban en esa empresa consiguieron que uno de los buques se llamara “Republica de La Boca” , ese buque vino a Buenos Aires, en su viaje inaugural en Noviembre de 1997
La historia de Boca es muy grande, cada uno la manifiesta a su manera, hay historiadores que hablan mucho de estadisticas, yo voy a hablar de lo mio, yo mi primer partido en la cancha de Boca fue en el ano 40’ cuando tenia siete anos y cuando los pibes siendo socios podian ir a la cancha sin ningun problema, a veces acompanados por un amigo mas grande, hay cientos de anecdotas, tuve la suerte de verlo a Boca campeon en esta cancha y en otras tambien, tuve la suerte de estar en Montevideo cuando ganamos la Copa Libertadores de America y creo que lo maximo de mi pasion por Boca tuvo lugar el 28 de Noviembre del ano 2000 cuando en Tokio estuve presente cuando junto a mi hijo Leandro y su amigo Andres Traverso, en Tokio cuando le ganamos 2 a 1 al Real Madrid y nos clasificamos por segunda vez campeones de futbol.
Fueron muchos, no, infinita la cantidad de jugadores que desfilaron, vistieron su casaca y muchos de ellos fueron idolos, yo por mencionar a algunos, por que mencionar a todos es imposible, Pescia, Severino Varela, Paulo Valentin, y la ultima camada Cordoba, el arquero Americo Tesorieri y tambien otro orgullo que le cabe a La Boca es que Don Cerroti, que jugaba en Boca, fue el primer argentine que en la gira del 25’ marco un gol en canchas europeas, en Espana en el primer partido que se jugo, eso viene bien, por que aparte de todo el Senor Cerrotti, era un carbonero que trabajaba aca en el barrio con su reparto de carbon
Hoy las cosas cambian, el futbol esta muy profesionalizado, antes se jugaba mas de Corazon de lo que se juega ahora, pero la pasion de la gente sigue siendo la misma, aca que yo soy del barrio, veo con que entusiasmo cuando Boca juega como local, a las 6, 7 de la manana, ya llegan los micros del interior que vienen cargados con centenares de personas en conjunto y empiezan a invadir los cafes, los restaurants, y a veces llegan a las 6, 7 de la manana y a lo mejor tienen que esperar hasta las 9 de la noche paar ver el partido, pero bueno la pasion futbolistica es esa

Posted in Sin categoría

» RUBEN HECTOR RODRIGUEZ PONZIOLO X RUBEN HECTOR RODRIGUEZ PONZIOLO, I PARTE»

UN BOQ.GIRANDO EL MUNDO (7)
( RHRP, firmado un ejemplar de su ultimo libro «Un boquense girando el mundo durante la presentacion del mismo en Impulso)

Texto completo de la primera parte de la entrevista filmada a Ruben Hector Rodriguez Ponziolo realizada el 20 de Septiembre de 2011 para el documental «De La Boca, Un Pueblo»

Yo, Ruben Rodriguez Ponziolo, Nacido en La Boca, Como digo siempre, primero soy de La Boca, segundo soy de Boca y tercero soy argentino, al que no le guste paciencia por que me gusta a mi y por eso lo manifiesto
La Boca esta considerada desde el vamos el barrio de los inmigrantes por excelencia, aca desembarcaron por oleadas en gran cantidad italianos, pero vinieron de todos, en los conventillos se escuchaban diferentes lenguas, los conventillos de La boca eran muy diferentes a los que se presentan en los sainetes y todo ese tipo de obras literarias
La mayor virtud de la gente que vivia en los conventillos, en uno de los cuales yo naci y tambien nacio mi madre y mi abuela es la solidaridad, la solidaridad es la mas importante de todas las virtudes de lo que es el conventillo, ademas otra cosa que es muy importante que hay que considerar es que La Boca es el unico barrio de Buenos Aires que tuvo su idioma colloquial propio que fue el genoves, costumbre que hoy algunos podemos mantener vigente
La Boca de los anos primeros fue una Boca muy dura, las calles de tierra, despues con el correr del tiempo todo eso va mejorando, pero yo en mi persona tengo vestigios de una XXXXX que me clave cuando para banarnos usabamos un calefon de kerosene marca “bulldog” que habiamos comprado haciendo una colecta entre todos los integrantes del conventillo para juntar un peso que era lo que costoba ese calefon comprador en segunda mano
Las mas sacrificadas eran las mujeres, por que la vida en el conventillo , los hombres trabajaban , las mujeres algunas casadas, en general simpre estaban en la casa cuidando los hijos, lavando la ropa en piletones. En el conventillo que vivia yo, que no eramos muchos, estaba dividida esa parte en dos partes, una parte le llamabamos, la piletita, y ahi las mujeres lavaban los platos y estaba el bano para hacer sus necesidades y del otro lado estaban los piletones, donde ahi las mujeres lavaban la ropa y ahi estaba el bano para banarse, cosa que en otros conventillos no era asi por que tenian un solo bano para ambas cosas
Despues los hombres tenian trabajo bastante, habia algunos que eran eomleados, pero la mayoria trabajaban en talleres o eran estibadores o carboneros, por que en aquella epoca las barracas de carbon pululaban alla por Pedro de Mendoza, hasta practicamente Barracas y entonces habia varias, y la gente que trabajaba ahi se imaginan como venia cuando llegaba a la casa, entonces las mujeres se tenian que banar antes de las cinco de la tarde o despues de las ocho de la noche, por que los que iban viniendo iban usando su turno para banarse
Era muy lindo la forma colectiva en que se vivia por que yo me acuerdo que los sabados a la una se juntaban todas las mujeres, lavaban todo el patio , todo, eso quedaba con una pulcritud excepcional, cosa que ahora por razones que no vale la pena enumerar no es lo mismo
Para hablar de inmigrantes cada uno tiene que hablar de lo suyo, yo de los espanoles puedo hablar poco por que es la parte de mi papa, pero de los genoveses puedo hablar mucho por que son los que me crie, Se puede decir que mi bisabuelo, yo trate de buscar algun dato que me diera el origen de cuando vino a la Argentina y el primer vestigio que encontre fue que mi bisabuelo se hizo socio de la Unione e Benevolenza en el 1 de Mayo de 1861, o sea ocho anos despues de la batalla de Caseros, asi que son unos cuantos anos que los Ponziolo nos trasladamos de Genova a Buenos Aires
Se caso con una genovesa de apellido Mazaferro, y cuando tuvieron siete hijos, algunos de los cuales vivieron largo tiempo, una de ellas lamentablemente se fue de este mundo cuando era muy chica, y despues de todos los hermanos, el unico que se caso fue mi abuelo, mi tio navegaba y despues era una linda vida la de esos tiempos por que no eramos muchos en La Boca y todos nos conociamos y mas, una costumbre muy tradicional de La Boca era que la gente uno decia, Quien es Ponziolo? Y se conocian mas por el sobre nombre o el nombre que por el verdadero apellido
La Boca siempre fue un barrio de mucho, mucho sobre nombre , yo una vez di una charla, que solamente en la cuadra donde yo vivia habia mas de cien personas con distintos sobre nombres, y despues habia algunos nombres que se los aplicaban a la gente con alguna carencia fisica y parecian que Errol Flynn cuando hacia de Robin Hood que tiraba la fleche y daba justo en el blanco, asi eran los sobre nombres
La Boca creo que es el barrio que mas se conoce en el mundo entero, con el cine cuando este famoso actor norteamericano que lo llamaban el “latin lover” Rodolfo Valentino, hace la primera version de “Los Cuatro Jinetes del Apocalipsis” aparece un cartel, la pelicula era muda, y dice “La Boca, Puerto de Buenos Aires”
Despues hay una anecdota muy linda de Quinquela con este personaje, Rodolfo Valentino, al cual conoce en Paris y juntos tienen una aventura bastante, junto a Gardel, lo van a visitar a Gardel , Quinquela le pide a Gardel, no mencione que esta Rodolfo Valentino en el cabaret por que si no todas las mujeres se iban a enloquecer y Gardel tuvo la mala idea de decir que estaba ahi y tuvieron que salir corriendo por que las mujeres los perseguian
Cuando yo cuento esto, mucha gente creen que es un invento mio sin embargo el gran historiador de La Boca que es Don Antonio Bucich cuando tuvo que hacer su tesis para ingresar como miembro de la Academia del Lunfardo, se refiere a este mismo tema que se lo habia contado el propio Quinquela .-