» DEL LP FILIBERTO»

FILIBERTO

JUAN DE DIOS Y SU ORQUESTA PORTENA

Breve Resena
Para comentar la trayectoria de uno de nuestros mas calificados compositores de la musica popular como es Juan de Dios Filiberto, tenemos primeramente que enfocar el preciosismo del que hace gala su inspiracion fecunda, toda vez que nos da paginas perdurables que honran la historia del tango.
Puede afirmarse, sin lugar a dudas , que este admirable creador de exitos resonantes y mundiales posee un afortunadoe bagaje de obras que van desde el tango a unos hermosos poemas sinfonicos que algun dia el mundo conocera y que el maestro guarda con ciudado cello.
Con respecto al tango, digamos algo, dentro de la sintesis del comentario, senalando que desde 1915, cuando Filiberto presento su primer tango “Guaymallen” , fue afirmando su personalidad de pregonero de cantares portenos, con temas como “Amigazo”, “Malevaje”, “Ladrillo”, “Quejas de Bandoneon”, “Comadre”, “La Vuelta de Rocha”, “Cuando llora la milonga”, “Yo te bendigo”, “Langosta”, “El besito”, “Botines Viejos” para, finalmente destacar una cancion tango que lo ubica en la categoria de los autores consagrados:

EL PANUELITO – CAMINITO – CLAVEL DEL AIRE
En este orden destacamos obras definitivas. Filiberto es el autentico sonador, franco en sus conceptos de rebeldes principios para todo lo que su ilustracion considera injusto en el andar por los caminos del tiempo.
Es personal en su opinion, inamovible. Tiene, por virtud, un arraigado sentimiento romantic por la musica, que es parte de su vida. Puede considerarse el creador de la cancion en tiempo de tango. Lo irrebatible del acerto es la primera cancion tango que nos dio a conocer en el ano 1920 con “El Panuelito”, cuyos acentos trascendieron los ambientes nuestros para volar por el mundo. Despues en el ano 1926 nos dio “Caminito” , cancion-tango muy discutido en un concurso de recordado “jaleo”.
El publico, finalmente dio su veredicto y “Caminito” quedo para la historia. Estos dos temas fueron escritos en sus versos por Coria Penaloza. Dentro de la decada de 1920 a 1930, Filiberto escribio “clavel del aire” con el poeta uruguayo Fernan Silva Valdez, y he aqui que los tres tangos se hacen perdurables en la voz de famosos cantantes de Europa y de America, con lo que queda dignificado el gusto de los publicos por la cancion popular argentina.

LA CANCION
Destacamos este titulo , por que precisamente se trata de la reciente composicion del maestro, que a los 75 anos de edad, nos entrega, grabada por su conjunto, una sentida pagina, concebida alli, en el silencioso rincon de su casa de la calle Magallanes, del barrio de La Boca, donde Filiberto es considerado un simbolo de arraigado amor y admiracion.
Su copiosa siembra, a traves de 45 anos de labor y siempre poseido de una estetica como creador de belleza lirica, es el mejor homenaje, la mayor herencia que un sonador deja para la historia popular de la musica.
Escuchemos, pues, el contenido de este Long Play, que comienza con una de las obras referidas: “El Panuelito”, al que le siguen: “A mi madre”, vals, “La maleva”, tango, “Amigazo” tango, para finalizar la primera faz con “Palomita Blanca” y “Botines Viejos”.
En la faz B tenemos perdurables motivos como: “La Cancion”, “Desde el alma”, “Derecho viejo”, “Quinquela”, “A ti” y “Malevaje”.
Tal, en sintetico comentario, la biografia de un compositor que ocupa un capitulo en el libro de la cancion popular argentina con merecido relieve.
Comentario de Lito Bayardo
Del LP “Filiberto”

» SE INAUGURO LA USINA DEL ARTE EN EL BARRIO DE LA BOCA «

El pasado Jueves 24 de Mayo se abrieron las puertas de «La Usina de las Artes» un punto de encuentro con la comunidad ubicado en pleno barrio de La Boca

La historia y la vanguardia se unen en este imponente edifico que nacio a principios del siglo XX. Hoy sigue vivo y apunta a seguir enriqueciendo el valor de la zona y de su gente, fomentando las disciplinas mas diversas. En la Usina, la musica, el arte digital, las expresiones plasticas, el circo, el cine y la danza conviven para ofrecer momentos unicos, tanto a los artistas como a quienes se acercan a disfrutarlos.

La Usina ocupa el edificio de la ex Compania Italo Argentina de Electricidad en La Boca. Despues de intensos trabajos de obra, el centro cultural cuenta hoy con una sala de conciertos sinfonicos y otra de orquestas de camara. Salas de ensayo y de exposiciones, foyer principal para invitados, salon de eventos y camarines completan los principales espacios de la Usina del Arte.

La recuperacion del edificio combina su historia y su estilo original con los mas modernos avances. Visitela con su familia

Av.Benito Perez Galdos y Av.Don Pedro de Mendoza- La Boca- Comuna 4

» SE OTORGARON LAS DOS PRIMERAS DISTINCIONES AL BOQUENSE AUTENTICO»

El pasado jueves 31 de mayo, la Junta Auténtica de Historia y Cultura de La Boca recibió la visita de la Dirección General de Patrimonio e Instituto Hístorico de la Ciudad.

El encuentro, maravilloso y mágico se concretó Impulso, Lamadrid 355 en el «Ultimo reducto romántico de Buenos Aires» así llamado por Fernán Félix de Amador, donde todavía sobrevuelan los espiritus de Fortunato Lacámera, José Luis Menghi y Antonio Porchia entre otros.

Coordinado por el arquitecto Horacio Spinetto, el encuentro se enmarcó en el programa «Los Barrios Porteños abren sus puertas» y la oportunidad
fue propicia con una concurrencia entusiasta y feliz para efectuar por
primera vez la entrega de la distinción «Boquense Auténtico».

Tal como lo habíamos anunciado, los homenajeados fueron dos exponentes
privilegiados de la sensibilidad y el arte característicos de La Boca. Uno de ellos, representante de la vieja guardia boquense: Mario Vicente
Marcellino. El otro, el joven cineasta Pablo Giorgelli, director de la
película multipremiada en los más prestigiosos festivales del mundo: Las
Acacias.

Nuestra gratitud a los premiados y sus familiares y amigos, a los miembros de la Junta que participaron, a las autoridades de Impulso, el Ateneo Popular de La Boca y de otras instituciones que celebramos juntos la alegría de ser boquenses cantando emocionados la letra que escribiera
Marcellino allá por 1960 acompañados por los sones del trío inolvidable de Castronovo y los hermanos Baschiera «O vieja Boca, por ti vivir».

Ruben Hector Rodriguez Ponziolo

» FESTEJO PATRIO CON LOCRO Y TANGO EN IMPULSO»

El mitico salon de Impulso se vio colmado el pasado 25 de Mayo cuando se organizo un popular locro para el festejo de una nueva celebracion del nacimiento de la Patria.

El clima de alegria y camaraderia fue notable, destacandose la actuacion del Secretario de la entidad Eduardo Martine quien estuvo pendiente de todos los detalles para que la celebracion dejara conforme a los asistentes.

Un joven duo tanguero animo la tarde al ritmo de tango y candombe a lo que siguieron los postres y sorteos en lo que fue el cierre de un festejo muy ameno.

Entre los asistentes se encontraban el Presidente de la entidad Omar Gasparini, el Vicepresidente Diego Barovero, miembros de la Junta Autentica de Historia y Cultura de La Boca del Riachuelo y su Presidente Ruben Rodriguez Ponziolo .

» EL MUSEO HISTORICO DE LA BOCA CELEBRO EL 25 DE MAYO CON UNA CONFERENCIA SOBRE LOS ORIGENES DEL CEREMONIAL»»

El pasado 25 de Mayo, la Fundacion Museo Historico de La Boca celebro la tradicional fecha patria con una conferencia titulada «Origenes del ceremonial y su relacion con el arte» la cual estuvo a cargo de la Tecnica Soledad Bastida.

La misma se llevo a cabo en el Salon Rojo y estuvo dedicada al ilustre Embajador Plenipotenciario Jorge Gaston Blanco Villalta, iniciador de la Academia Argentina de Ceremonial.

» LA COMUNIDAD SANTIAGO APOSTOL PARTICIPO DEL TRADICIONAL TEDEUM»

Como todos los anos la Comunidad Santiago Apostol participo del tradicional Tedum (oracion de accion de gracias por la Patria el 25 de Mayo) que se llevo a cabo en la Catedral Metropolitana.

Los fieles devotos compostelanos concurrieron a esta tradicional celebracion en la cual el santo Cristo de Buenos Aires desde 1671 recibe las suplicas de los fieles y nos trae a todos el misterio del amor de Dios.
Fue testigo de la mayor parte de la historia ciudadana , ante el rezaron los grandes protagonistas de nuestra patria, estuvo presente en la gesta de mayo de 1810 y desde ese momento ha presenciado todo el caminar argentino.

Este ano la Comunidad Santiago Apostol concurrio con dos nuevos estandartes identificatorios, uno con la imagen del apostol sedente y el otro con la imagen del apostol ecuestre.-