» RECORDATORIO CONFERENCIA EN LA ESCUELA NACIONAL DE NAUTICA»

Recordamos hoy miercoles a las 19 horas en el Salon Auditorio de la Escuela Nacional de Nautica Manuel Belgrano, se llevara a cabo una conferencia a cargo de los historiadores Pacho Odonnell y Horacio Vazquez Rivarola, referida a las figuras de Manuel Belgrano y Pedro Cervino.

Terminada la misma se entregaran distinciones a entidades que ayudaron a la recuperacion del Tercio de Gallegos

Av.Antartida Argentina 1535, Retiro, CABA

Desde La Boca, Colectivos 152, 33,93, 22

» CONSECUENCIAS DEL CALENTAMIENTO GLOBAL»

Este miercoles 29 de septiembre a las 16 horas en el Museo Tecnoligo de la Escuela Otto Krause, se proyectara el DVD «Consecuencias del Calentamiento Global» de Al Gore.

Las palabras preliminares estaran a cargo del Sr. Juan Carlos Poput de la Junta de Estudios Historicos de San Telmo, entidad que invita a este encuentro.

Estan todos invitados, Av. Paseo Colon 650, CABA

» PERFUME DE MUJER EN EL CINE CLUB DEL CLUB ORIENTAL»

El próximo Domingo 26 de Septiembre a las 16 horas en el Cine Club del Club Oriental, se proyectará el film » Perfume de Mujer» 1974, de Dino Rissi, con las actuaciones de Vittorio Gassman y Agostina Belli.

Invitados $ 10, Socios sin cargo

El Club Oriental los espera con café y algunas dulzuras!

Pte Luis Saenz Peña 1787, CABA, Tel 4-307-7086

» CORDEIRO EN EXPOSICIÓN DE ARTISTAS PLÁSTICOS»

La Sociedad Galega de Arantei, Vilamarín e A Peraoxa, esta presentando  una «Exposición de Artistas Plásticos» en el Centro Cultural Marcó del Pont.

La misma está compuesta por diferentes pintores que están exponiendo sus obras entre los que se destacan Sofía Alzaga , Adriana Barrantes, Juan Boan, Marta Corrales, Pedro etcheverry, Sara Falcón, Hilda Frutos Sabaté , Alfredo Noya Abiejón, Azucena Raggi, Beatriz Roldán, Magdalena Trevia, maría Nieves Vazquez y por supuesto nuestro querido Manuel Cordeiro Monteagudo con dos trabajos uno de ellos «Horreos».

La misma estrá abierta al público del 18 de Septiembre al 1 de Octubre. Están Todos invitados.

Centro Cultural Marcó del Pont, Artigas 202, CABA

» DIARIO DE RODAJE 8″

 Agustín Miño es un sobreviviente, una «rara avis» en La Boca actual. El llegó al barrio a los 21 años desde su Entre Ríos natal, motivado por el riachuelo, el agua «elemento vital» para el, aun hoy en día.

Su profesión de marino lo ha llevado a estar en puertos como Osaka, Vancouver, Pakistan, Bangladesh y por supuesto los de cabotaje. Nos encontramos con el en su galpón en Lamadrid y Brown, en donde en este momento se encontraba desplegado el telar para armar cabos de amarre, actividad a la que Agustín Miño dedica su tiempo en estos momentos alternando con viajes a Paraá en donde está su familia.

Dentro del galpón conviven 7 gatos y dos perros en total armonía, que no se alteraron con la presencia mia y de Roberto., quien luego de acomodarle el micrófono se sentó y comenzó con su relato, absolutamente coherente de la vida marina en la ribera, de las viejas cantinas y cines que ya no están, de la vida a bordo y de como en esta profesión actual encontró una manera de ganarse la vida y seguir así vinculado a su oficio.-

» HISTORIA DEL TERCIO DE GALLEGOS IV»

Al mediodía del martes 7 de julio de 1807, se firmó la capitulación británica y el cese de hostilidades, con la condición de devolución de prisioneros, reemabarco de las tropas invasoras y entrega de Montevideo.

Las campanas echaron a vuelo, los vecinos se abrazaron en las calles, las tropas descargaron sus fusiles al aire. Los invasores habían perdido, entre prisioneros, muertos y heridos, casi la mitad  de sus efectivos. Los criollos contaron más de 200 muertos y 500 heridos,más innumerables bajas, estimadas en dos mil, entre la población civil. Los heridos fueron atendidos en los hospitales, los conventos y sanatorios improvisados en casas de familia, se enterró a los muertos en sencillos cementerios de la calle Santo Cristo (hoy 25 de mayo)

Unido y victorioso, el pueblo reinició su camino hacia la Emancipación Americana.

Los héroes Gallegos habían hecho honor a su grito de Santiago! Muertos antes que esclavos!. A raíz de su valeroso comportamiento, el Rey concedió a su comandante, Pedro Cérviño, el grado de Teniente Coronel de los Ejércitos de la España.

Espero les gustara esta historia y los invito a visitar en Museo de La Escuela Nacional de Naútica an Av. Antartida Argentina  1535, Retiro, a metros del hotel Sheraton, allí podrán ver muchos objetos de estas batallas.

También podrám encontrar estas historias en los  libros del Cte. Horacio Vazquez Rivarola, » Cerviño», «Bajo la cruz de Santiago», «El tercio de españoles en la defensa de Buenos Aires» entre otras publicaciones.

» DIARIO DE RODAJE 7″

Lugar: Asociación Española de Socorros Mutuos de La Boca del Riachuelo

Esta institución fue fundada en 1892 y su sede social se encuentra en la calle Necochea entre Blanes y Perez Galdos, y muchas veces me llamó la atención esa casa señorial con ese nombre siempre cerrada, a la cual nunca podía entrar, ni encontrar gente para saber como era el lugar. Tal vez no era el momento y fue mucho tiempo después que tomé contacto con mis raíces hispánicas, las cuales no desconocía por cierto, y con la galleguidad gracias a Roberto Naone.

Cuando este proyecto empezó a tomar cuerpo y empecé a pensar en que personajes e instituciones filmar, la Asociación Española de Socorros Mutuos de La Boca del Riachuelo estaba entre los primeros puestos, y gracias a la querida Olguita López, socia de la institución, este anhelo se hizo realidad, ya que enseguida me hizo el contacto con este gente  y me indicó los días de atención al público.

Llamé con cierta reserva y pautamos una vista para el dia viernes (era miercoles) y allí concurrí con Roberto y Manuel Cordeiro.  Fuimos recibidos con gran amabilidad y si bien no es la típica casa de la colectividad, no pudimos más que quedarnos maravillados , de cuan humilde pero hermosas sede social posee y de cuanta historia hay en ella, mis ojos no paraban de recorrer las paredes en donde pergaminos, fotografias y plaquetas daban testimonio de la vida que tuvo esta institucion. Ese día conocí a quienes llevan adelante en solitario el arduo trabajo de mantenerla en pie, la Sra Yolanda, los Sres, Ceriani, Lopez y el actual Pte Sr. Defeo, quienes nos brindaron sus recuerdos y nos contaron sus vivencias. Nos despedimos, no sin fijar una fecha para filmarlos.

Llegado el día, nos dimos cita con Roberto y Cordeiro y esta vez además nos acompañó el querido amigo Horacio Vazquez Rivarola, Comandante del Tercio de Gallegos.  La luz, dificultaba la filmación en secretaría, por loque decidimos usar el pasillo que da al patio interior y por consejo del propio Defeo un fondo gris, con lo que recordó sus dias como ayudante del fotógrafo Marino y de esta manera, Don Francisco pasó revista a sus recuerdos, sus viviendas en el barrio, su recuerdo de su tia empleda en el Anglo, y de su padre como obrero del Puente Trasbordador, y de como a raíz de su hermano se vinculó con la institución, fue un diálogo muy rico y sobre el postre recordó  el partido inaugural de la bombonera y  la inauguración del Puente Vial Nicolás Avellaneda.

Luego fue le turno de Ceriani, y escucharlo es oir la memoria del lugar. El lleva más de medio siglo ahí, a pesar de ser oriundo de Villa del Parque, pero el corazón tiene sus razones y una boquense lo atrapó, el resto es historia, y precisamente nos la contó con lujo de detalles, desde los desfiles por las calles del barrio, a las fiestas y comidas que ellos hacían.

Un capítulo aparte merece el testimonio de la  Señora Yolanda quien además de su relación con la española, nos contó su historia de vida relacionada con la vida marinera y sus 10 años en el Hospital de Odontología desde sus inicios y su relacion con el Maestro Quinquela.

Nos despedimos de ellos, con la satisfacción de saber que vamos a volver, rumbo a la Barraca Peña con Horacio, donde otra aventura nos esperaba.

» HISTORIA DEL TERCIO DE GALLEGOS III»

El 2 de Julio en los Corrales de Miserere, entrada oeste de la ciudad, los novatos cuerpos de milicia popular tuvieron su baustismo de fuego, aunque noconsiguieron detener al invasor. Y a las seis de la mañana del domingo 5 de Julio, los ingleses marcharon sobre la capital del Virreynato del Río de la Plata.

Repartidos en trece columnas, las tropas imperiales se desplazaron por otras tantas calles que conducián a la Plaza Mayor. Las centrales fracasaron contra las azoteas y las trincheras defendidas por la población: cada hombre, mujer, anciano y ninño de cualquier condición , fue un soldado. El avance británico se hizo a costa de grandes bajas, casa por casa. El Regimiento 88º capituló frente  a los «Arribeños», la caballería quedó encerrada en la Plaza Lorea, el mayor Cadogan rindió su columna ante los «Patricos», Crauford y Pack lo hicieron al cabo de un violentísimo combate ante Liniers en Santo Domingo. Al caer de una tarde fatídica, la reserva invasora se desplazaba dificultosamente desde el Riachuelo, en infructuoso empeño. Solo la columna inglesa norte, por avanzar entre casas de adobe y las orillas delas quintas, estuvo a punto de alcanzar un efímero objetivo, la Plaza de Toros y el Cuartel de Retiro, con un heroismo sin par, la Legión de los Patricios, los Marinos y los Pardos y Morenos junto a la compañía de Granaderos del Tercio de Gallegos, terminaron por imponerse  a los británicos, que los triplicaban en número, al fin de horas de combate.

CONTINUARÁ……….

» DIARIO DE RODAJE 6″

José Victor Molina,  fue el Presidente de la República de la Boca más famoso, una república dedicada a homenajear y vincular a la gente de bien que supo haber en La Boca de antaño, y también por cierto hoy también hay.

Los orígenes de esta república son bien conocidos por todos y gracias al aporte de Carlos Semino, tuve la oportunidad de entrar en contacto con la Señora Pelusa Molina, su única nieta, quien nos brindó un solido retrato íntimo de su abuelo, el que no está en los libros de historia ni en las anécdotas.  escucharla era poder retrotaerse a La Boca de antaño, sus recuerdos de las inundaciones, se mezclaban con los de los tradicionales almuerzos en la casa de su abuelo en la calle Brandsen, la mesa tendida, los tallarines, los ravioles, las salsas y los amigos siempre presentes. Según sus palabras, Molina era un «von vivant» que disfrutaba enormemente de la vida y de sus actividades .

Su capacidad de memoria es increible y nos relató con lujo de detalles, el compromiso de sus padres en el estudio de Benito Quinquela Martín, sus vaciones con el abuelo y sus recuerdos de la famosa pelea entre este y Quinquela que terminó con el alejamiento de este de la República de La Boca, según cree ella esta pelea se habría originado por Juan de Dios Filiberto y Quinquela optó por la amistad con el músico. Pero estos son recuerdos y no hay nada que pueda certificar esto y algunas versiones encontradas en el libro de Andres Muñoz en su versión abreviada.

El reportaje terminó con la confirmación de que su abuelo pertencía a la masonería, y para mí con la satisfacción de haber podido conseguir sete testimonio humano  de un personaje tan legendario en el barrio.-

» MIRADAS DEL CAMINO DE SANTIAGO, LLEGA A PUERTO MADRYN»

El Delegado de la Xunta de Galicia en Buenos Aires y la Presidenta de la Casa de Galicia en Puerto Madryn, inaugurarán el próximo Viernes 24 de Septiembre a las 18.30 hs, la muestra » Miradas en el Camino de Santiago, Xacobeo 2010″

La misma ya recorrió con gran asistencia de público, Mendoza, Azul, Bahía Blanca.   Están todos cordialmente invitados

Cine Teatro Auditorio Sociedad Italiana, Calle 28 e Julio 129, Pto Madryn