Lugar: Asociación Española de Socorros Mutuos de La Boca del Riachuelo
Esta institución fue fundada en 1892 y su sede social se encuentra en la calle Necochea entre Blanes y Perez Galdos, y muchas veces me llamó la atención esa casa señorial con ese nombre siempre cerrada, a la cual nunca podía entrar, ni encontrar gente para saber como era el lugar. Tal vez no era el momento y fue mucho tiempo después que tomé contacto con mis raíces hispánicas, las cuales no desconocía por cierto, y con la galleguidad gracias a Roberto Naone.
Cuando este proyecto empezó a tomar cuerpo y empecé a pensar en que personajes e instituciones filmar, la Asociación Española de Socorros Mutuos de La Boca del Riachuelo estaba entre los primeros puestos, y gracias a la querida Olguita López, socia de la institución, este anhelo se hizo realidad, ya que enseguida me hizo el contacto con este gente y me indicó los días de atención al público.
Llamé con cierta reserva y pautamos una vista para el dia viernes (era miercoles) y allí concurrí con Roberto y Manuel Cordeiro. Fuimos recibidos con gran amabilidad y si bien no es la típica casa de la colectividad, no pudimos más que quedarnos maravillados , de cuan humilde pero hermosas sede social posee y de cuanta historia hay en ella, mis ojos no paraban de recorrer las paredes en donde pergaminos, fotografias y plaquetas daban testimonio de la vida que tuvo esta institucion. Ese día conocí a quienes llevan adelante en solitario el arduo trabajo de mantenerla en pie, la Sra Yolanda, los Sres, Ceriani, Lopez y el actual Pte Sr. Defeo, quienes nos brindaron sus recuerdos y nos contaron sus vivencias. Nos despedimos, no sin fijar una fecha para filmarlos.
Llegado el día, nos dimos cita con Roberto y Cordeiro y esta vez además nos acompañó el querido amigo Horacio Vazquez Rivarola, Comandante del Tercio de Gallegos. La luz, dificultaba la filmación en secretaría, por loque decidimos usar el pasillo que da al patio interior y por consejo del propio Defeo un fondo gris, con lo que recordó sus dias como ayudante del fotógrafo Marino y de esta manera, Don Francisco pasó revista a sus recuerdos, sus viviendas en el barrio, su recuerdo de su tia empleda en el Anglo, y de su padre como obrero del Puente Trasbordador, y de como a raíz de su hermano se vinculó con la institución, fue un diálogo muy rico y sobre el postre recordó el partido inaugural de la bombonera y la inauguración del Puente Vial Nicolás Avellaneda.
Luego fue le turno de Ceriani, y escucharlo es oir la memoria del lugar. El lleva más de medio siglo ahí, a pesar de ser oriundo de Villa del Parque, pero el corazón tiene sus razones y una boquense lo atrapó, el resto es historia, y precisamente nos la contó con lujo de detalles, desde los desfiles por las calles del barrio, a las fiestas y comidas que ellos hacían.
Un capítulo aparte merece el testimonio de la Señora Yolanda quien además de su relación con la española, nos contó su historia de vida relacionada con la vida marinera y sus 10 años en el Hospital de Odontología desde sus inicios y su relacion con el Maestro Quinquela.
Nos despedimos de ellos, con la satisfacción de saber que vamos a volver, rumbo a la Barraca Peña con Horacio, donde otra aventura nos esperaba.
Me gusta esto:
Me gusta Cargando...