» PRESENTACION DE PROYECTO LEGISLATIVO PARA LA RECUPERACION DE LA CIUDAD DEPORTIVA DE BOCA JRS»

CIUDAD DEPORTIVA 2013 (1)

Reproduciomos la nota de los amigos y companeros del sitio:
http://www.la-tercera-posicion.com.ar sobre un tema que a todos nos interesa, la recuperacion de nuestra Ciudad Deportiva.

2671-D-2013 DECLARASE DE UTILIDAD PÚBLICA Y SUJETO A EXPROPIACIÓN EL INMUEBLE IDENTIFICADO CATASTRALMENTE COMO CIRCUNSCRIPCIÓN 21, SECCIÓN 96, MANZANA 20, «CIUDAD DEPORTIVA BOCA JUNIORS»
AUTOR: GENTILI, RAFAEL AMADEO

PROYECTO DE LEY
Artículo 1º.- Declárese de utilidad pública y sujeto a expropiación el inmueble identificado catastralmente como Circunscripción 21, Sección 96, Manzana 20 (“Ciudad Deportiva Boca Juniors”).

Artículo 2º.- Para el debido cumplimiento de lo establecido en el artículo anterior la presente Ley fija el procedimiento para la expropiación del predio individualizado en el artículo 1°.

Artículo 3º.- La autoridad de aplicación de la presente Ley invita al propietario del predio individualizado en el artículo 1° a iniciar, por el término de seis (6) meses contados desde la notificación fehaciente de la intimación, una instancia de negociación a los fines de arribar a un acuerdo sobre la restitución del predio al Club Atlético Boca Juniors.

Artículo 4º.- El Banco de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires invitará al Club Atlético Boca Juniors a celebrar un contrato de fideicomiso, cuyo modelo forma parte de la presente como Anexo I, a los fines de proceder a la expropiación dispuesta en la presente ley.

Artículo 5º.- Transcurridos los seis (6) meses dispuestos en el Art. 3º sin que se hubiese arribado a un acuerdo, el fideicomiso expropia el predio en los términos del artículo 3º de la Ley 238, a los efectos de restituirlo al mencionado Club. La indemnización será afrontada exclusivamente con los recursos del fideicomiso.

Artículo 6º.- En el caso que se arribare a un acuerdo, queda expedita la vía para que el fideicomiso, en los términos del artículo 3° de la Ley No 238, expropie el predio o parte del mismo con el dinero del contrato de fideicomiso a celebrarse entre el Banco de la Ciudad de Buenos Aires y el Club Atlético Boca Juniors, a los efectos de restituirlo al mencionado Club.

Artículo 7º.- Durante la instancia de negociación la autoridad de aplicación invita a las Facultades de Ingeniaría y de Arquitectura, Diseño y Urbanismo de la Universidad de Buenos Aires a los efectos de elaborar un proyecto en base a la negociación arribada entre las partes por la presente norma. Si el acuerdo implicare modificaciones al Código de Planeamiento Urbano, el mismo será enviado a la Legislatura como convenio urbanístico para su aprobación.

Artículo 8º.- A los efectos de dar cumplimiento al artículo 3° segundo párrafo de la Ley No 238, las reuniones de negociación deberán ser públicas, abiertas a la participación de los vecinos y convocadas juntamente con la junta comunal 4.

Artículo 9º.- El Banco de la Ciudad de Buenos Aires actuará como tasador de la expropiación.

Artículo 10º.- Comuníquese, etc.

ANEXO I
«Fideicomiso CIUDAD DEPORTIVA DE LA BOCA»

El presente contrato de fideicomiso (en adelante el «Contrato») se celebra en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, a los …. Días del mes de ……. De 2013, entre el Club Atlético Boca Juniors, representado en este acto por su Presidente/a el/la Sr/a. ………………….. (DNI…………) con domicilio en …………………., como fiduciante (en adelante el «Fiduciante»), y el Banco de la Ciudad de Buenos Aires, representado en este acto por su Presidente/a el/la Sr/a……………………………………… (DNI………………….) con domicilio en la calle Florida 302 (en adelante el «Fiduciario»), y conjuntamente denominados las «Partes», y
CONSIDERANDO:
Que la Ley del presente Anexo, declaró de utilidad pública y sujeto a expropiación el inmueble identificado catastralmente como Circunscripción 21, Sección 96, Manzana 20 (“Ex Ciudad Deportiva Boca Juniors”).
Que el Fiduciante podrá transferir fiduciariamente partidas asignadas presupuestariamente, a fin de coadyuvar al presente Contrato.
Que a los fines de la implementación del presente Contrato, se establecen las siguientes cláusulas y condiciones que lo regirán.
CLAUSULAS:
1.-Objeto del Fideicomiso: A) las Sumas de dinero fideicometido que se afecten al pago de la indemnización por la expropiación del inmueble identificado catastralmente como Circunscripción 21, Sección 96, Manzana 20 (“Ex Ciudad Deportiva Boca Juniors”). B) el destino final de los Bienes Fideicometidos integrantes del presente contrato.
2.- Plazos y Condición del Fideicomiso: El presente contrato se establece por un plazo de tres (3) años, operando su vencimiento el día ….. de ……….. de 2016, pudiendo concluirse anticipadamente en el caso del cumplimiento anticipado de su objeto.
3.- Activos Fideicometidos: El Fiduciante cede fiduciariamente de modo irrevocable al Fiduciario el saldo de la Cuenta Especial en donde se depositaran las sumas que se destinen al presente fideicomiso; estando dichas sumas comprendidas en las garantías de los arts. 14, 15 y 16 de la Ley Nacional No 24.441.
4.- Destinación: Las sumas de dinero fideicometido serán aplicadas en el siguiente orden de prelación A) al pago de la expropiación que se instrumenta en el presente contrato, B) a los gastos del fideicomiso, C) a los impuestos, tasas y contribuciones que correspondieran, D) a los honorarios del fideicomiso y E) el saldo que pudiera existir será destinado al Instituto de Vivienda de la Ciudad.
5.- Prohibición. El fiduciario no podrá disponer de las sumas de dinero fideicometidas, ni aplicarlas a un objeto distinto al establecido en el presente; no pudiendo tampoco gravarlas, siendo una excepcionalidad contractual al art. 17 de la Ley Nacional 24.441.
6.- Administración del Fideicomiso. En caso que el fiduciario decida no ejercer por sí mismo la administración del fideicomiso, deberá contar con la autorización de la Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
7.- Obligación del Fiduciante. Remitir al fiduciario mensualmente las constancias que tuviera de depósitos en el fideicomiso.
8.- Inversiones. El fiduciario solo estará autorizado a invertir las sumas fideicometidas en plazos fijos del Banco de la Ciudad de Buenos Aires.
Cualquier pago que el fiduciario deba realizar, necesitará de la aprobación previa del Fiduciante.
9.- Honorarios del Fiduciario. Sus honorarios están a cargo del fideicomiso y se establecen en el equivalente al Cero con cincuenta por ciento (o,50%) de la Tasa Nominal Anual, mas IVA sobre el saldo de los bienes fideicometidos.
Los honorarios se debitarán mensualmente.
10.- Indemnidad. El fiduciante renuncia expresamente a reclamar al fiduciario indemnización o compensación alguna respecto a) del destino de la operatoria, b) daños y perjuicios, c) gastos, costos y costas no previstos en el presente instrumento, d) cualquier reclamo de origen tributario del que sea sujeto pasivo.
11.- Cesión de Derechos: El presente contrato, como los derechos y obligaciones que de él se desprenden, no podrán ser cedidos a terceros, sin aprobación de la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires.
12.- Rendición de Cuentas: El fiduciario cumple con su obligación de rendición de cuentas con el detalle del movimiento de las cuentas afectadas y copia de la documentación que sustente tales movimientos. Dicha rendición será mensual al fiduciante y semestral a la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires.
13.-Domicilios: los domicilios declarados en el encabezamiento del presente, son domicilios legalmente constituidos a todos los efectos legales y procesales.
14.- Tribunales Aplicables. Serán de aplicación los tribunales contenciosos-administrativos de la Ciudad de Buenos Aires.
En prueba de conformidad, se firmas tres ejemplares de un mismo tenor y a un solo efecto, para cada parte y para archivo de la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires.

FUNDAMENTOS.
Sra. Presidenta:
Boca Juniors poseía un terreno para entrenamientos llamado La Candela, en la localidad de San Justo. Pero había una idea ambiciosa de construir un estadio en la Constanera Sur de la ciudad de Buenos Aires que tendría capacidad para 140.000 personas. Esta idea no se pudo concluir y se diseñó un complejo deportivo para los socios del club.
El club deportivo logró que el Congreso Nacional sancionara en 1964 la Ley Nacional Nº 16.575 mediante el cual se le cedía la zona del Río de la PLata delimitada entre la avenida costanera sur y la prolongación de la calle Humberto I para que el club rellenara a su costo un total de 40 hectáreas de islas. En dichos terrenos debía construir el estadio mencionado y varias instalaciones deportivas en un plazo inferior a diez años. En caso de demora, el terreno pasaba sin indemnización alguna a la ciudad de Buenos Aires. Asimismo esta ley indicaba que el club estaba imposibilitado de vender los terrenos rellenados.
Al poco tiempo, durante la presidencia que Alberto J. Armando ejercía en el club deportivo Boca Juniors, comenzó el relleno del Río de la Plata hasta formar islas aproximadamente circulares de unas pocas hectáreas. Tales islas artificiales fueron unidas con puentes curvos voladizos capaces de soportar el peso de autobuses. La intención promocionada por Armando fue construir en la isla número 7 un gigantesco estadio con capacidad para 150 000 espectadores, que para la época hubiera sido uno de los más grandes del mundo, que iba a ser inaugurado el 25 de mayo de 1975. Este proyecto fracasó, y el estadio no se construyó. La Ciudad Deportiva pasó a ser casi exclusivamente un parque de diversiones del club. En las décadas de 1970 y 1980 la zona fue casi totalmente descuidada quedando muchas de las construcciones inacabadas o deterioradas.
En 1979 el Intendente de facto Cacciatore publicó como si fuera una ordenanza (Nº35.176) una norma por la que liberaba al club la construcción del estadio y le extendía el plazo para la conclusión de las obras. Tres años después el mismo intendente de facto libra otra supuesta ordenanza (Nª37.667) le daba al club posesión legal de los terrenos mediante una escritura a su nombre, con la explícita prohibición de la venta los terrenos.
En 1989, al inicio de la presidencia de Menen, el Congreso Nacional sancionó la Ley Nacional Nº 23.738 por la que le cambiaba al destino a estas tierras habilitando los usos complejo balneario, náutico, turístico, hotelero, o comercial y que estaba habilitado para funcionar como centro habitacional. Asimismo permitió que el club deportivo pudiera vender los terrenos, en otra nefasta actuación de una presidencia que nos sometió en el modelo neoliberal.
El club vendió el predio a la sociedad Santa María del Plata en 1992 por un valor cercano a los 50 millones de dólares y con el dinero Boca Juniors construyó otro complejo de Casa Amarilla.
En el año 1997 el grupo IRSA compró los terrenos, realizando varias propuestas de modificación normativa que le diera una mayor renta urbana, sin ningún beneficio para el resto de la ciudadania.
Los cuantiosos aficionados al llamado club de la ribera, han estado históricamente añorando y reclamando por el retorno de dichas tierras a dicha asociación civil sin fines de lucro, y pretendiendo que se reconstruya el proyecto original, a cargo de dicho club.
Estas imágenes son consistentes con el esfuerzo que los boquenses hicieron por el predio del cual buscan restituir históricamente.

Tal expectativa de cuantiosos espectadores, no puede realizarse desde la operatoria de una empresa privada, que ha demostrado con los proyectos presentados que su interés es la maximización del lucro, solicitando mayores alturas y torres con modificación de norma.
No obstante ello, la normativa vigente urbanisticamente (Art. 5.5.2.19 CPU, TO Dto. No 1181/07) prevé una Ciudad Deportiva con obras y actividades propias, entre otras, de un estadio para 140.000 personas, complejo balneario, náutico, turístico, hotelero y/o comercial con disposición para Centro de Convenciones Ferias y/o Centro Habitacional, FOS del 30%, perímetros libres con altura máxima de 12ms, compatible con el destino de Ciudad Deportiva, que se pretende rescatar.
A pesar de la existencia de norma urbanística, el actual propietario hace 16 años que tiene sin uso ni edificación uno de los predios mas grandes de la ciudad de Buenos Aires, manteniendo una situación de perjuicio para el resto de la ciudadanía en una situación de gigantesco baldío que si estuviera en la Provincia de Buenos Aires, sería pasible de la aplicación de un gravamen de alícuota progresiva, por su inactividad.
Tal situación de inactividad prolongada en un predio de semejante extensión, en zonas servidas de infraestructura básica, cuando existen zonas que no logran obtenerlas, resulta un hecho de tamaña injusticia social que ha sido calificado como «manifestaciones indeseables y perversas del mercado inmobiliario… que alimentan deseconomías urbanas y refuerzan las deseconomias sociales».
Así el titular registral del predio, ha demostrado durante 16 años un desprecio por los efectos negativos de mantener un predio con norma sin edificación, lo cual habilita la activación de la hipoteca social que pesa sobre todas las propiedades, a través de la función social que tienen.
Además, atento a la proximidad de los Juegos Olímpicos de la Juventud a realizarse en el 2018, resulta necesario e imperioso contar con un predio que conjugue el alojamiento del evento y el desarrollo de tales actividades deportivas de alto rendimiento, para lo cual, una asociación civil sin fines de lucro de la dimensión polideportiva y económica, que a su vez, contiene el reclamo de recuperación histórica del predio, luce como la institución acabada para realizar a través de la figura del fideicomiso, la obra y la reobtención del predio.
Asimismo, se cuenta con el antecedente exitoso del Gasómetro de Boedo recuperado por el Club San Lorenzo de Almagro, que recuperó su predio gracias a la Ley Nº 4384.
Por todo ello, y atento al reconocido clamor histórico es que propongo el presente proyecto de ley de recuperación histórica de la Ciudad Deportiva de la Boca, a la aprobación de mis pares.

» VUELVE LA OBRA TEATRAL BENITO»

ACTO WALTER SANTORO (2)

(Fotografia de una escena de «Benito» realizada dentro del marco de la muestra «De La Boca, Un Pueblo» en 2011 en el Salon de Exposiciones de la Corporacion Buenos Aires Sur)

«BENITO»

OBRA TEATRAL SOBRE LA VIDA DEL MAESTRO BENITO QUINQUELA MARTÍN

***** ESTRENO Sábado 2 de NOVIEMBRE de 2013 – 18:00 hs *****

CINE TEATRO BROWN – Avda. ALTE BROWN 1375 casi esq. Lamadrid, La Boca A.P.T.P a la Gorra

Unicas FUNCIONES los Sábados 9, 23 y 30 de NOVIEMBRE de 2013

SÍNTESIS ARGUMENTAL: Una sirena perteneciente a la colección de mascarones de Quinquela va relatando a modo de coro griego partes de la vida del pintor, desde su abandono en la casa de expósitos en 1890 hasta momentos antes de su muerte en 1977, las que son actuadas en diversos cuadros por un elenco de seis actores personificando nueve personajes de la realidad y la fantasía.

AUTOR: Maggi Persíncola

REPARTO POR ORDEN DE APARICIÓN

Maggi Persíncola: La Sirena Rigoberta
Silvina Galas: Mujer con canasta, Perséfone, Georgette, Miriam
Teresa Stambazzi: Justina Molina, Atenea
Marcelo Montorfano: Manuel Chinchella, Lucio Rodríguez, Hermes, Apolo
Hernán Luna: Benito Quinquela Martín
Fernando Broussalis: Juan de Dios Filiberto, Tito Scalese

Vestuario: Nora Rodríguez
Escenografía: Gustavo Cañaveral
Herrería: José Luis Persíncola
Musicalización e Iluminación: Bubu Escobar, Ignacio Spadavecchia
Dirección general: Maggi Persíncola

» MISA MENSUAL EN HONOR DE SANTIAGO APOSTOL EN LA PARROQUIA SANTUARIO NTA. SRA MADRE DE LOS EMIGRANTES»

santiago emigrantes

Como cada 25 de mes en la Parroquia Santuario Nuestra Senora Madre de los Emigrantes se llevara a cabo la misa mensual en honor de Santiago Apostol organizada por la comunidad con sede en la parroquia.

Como siempre los fieles devotos compostelanos invitan a reunirse a los pies de la imagen del apostol sedente tallado en madera y desde alli seguir la Santa Misa.

El programa para hoy 25 de Octubre consiste en:

18.30 Horas: Rezo comunitario del Santo Rosario

19.00: Misa Vespertina en honor a Santiago Apostol el Mayor

En la oración en el altar por los difuntos, pedimos por las almas
de nuestros hermanos fallecidos, recordando especialmente este mes a la recientemente fallacida vecina boquense Margarita Echegaray

En la oración en el altar, pedimos por la Sanación Espiritual y Física de nuestros hermanos necesitados

Junto a sus familias y amigos rogamos en Comunidad, por su rápida evolución clínica médica.

Vamos por Más: Comenzamos a cantar en la Comunidad de Santiago Apóstol de Buenos Aires, la versión original del Himno de España, actualmente solo se escucha su música:

La Virgen María
es nuestra protectora,
nuestra gran Señora,
¡a nada hay que temer!

Vence al demonio,
al mundo y a la carne,
¡Guerra, guerra
contra Lucifer! La Virgen María
protege la inocencia,
con su gran clemencia
y vence al tentador.

Para que al Cielo
vayamos cantando,
¡Gloria, gloria
a Cristo redentor!

Parroquia Emigrantes: Necochea 312 y Gualeguay – La Boca
Colectivos: 13-33-152-53-64-29

Informes y Enlaces:

Roberto Naone De Palma
4-301-8787
CeltaBaires@Argentina.com

«MARGARITA ECHEGARAY, SU FALLECIMIENTO»

margarita echegaray

(Esta foto fue tomada en Enero de 2006 en Jefatura de Gobierno, cuando el entonces Jefe de Gobierno, Jorge Telerman, firmo un decreto -nunca cumplido por Boca Jrs- para la apertura de calles, de izq. a der. Beatriz Corvalan,Roberto Naone, Margarita Echegaray, Jorge Telerman,Saturnino y Nora Romero) Foto: Eduardo Alvelo

El pasado Martes 22 de Octubre se produjo el deceso de la férrea vecina Margarita Echegaray, persona muy querida en el ambito barrial.

Ella era gran colaboradora y voluntaria desde sus inicios de la Agrupacion «Vecinos Terrenos Casa Amarilla» desde donde trabajo infatigablemente por la construccion y concresion del Polo Educativo Casa Amarilla.

Reproduciendo las palabras de Roberto Naone, principal referente de la agrupacion dejamos este mensaje a sus hijas:

Les envío un Abrazo de Luz Celestial, el Señor disponga de ella, como un Ángel de la Guarda, proteja a su Familia y sus Amigos. Amen!!

«CICLO DE CONFERENCIAS SOBRE LA BOCA ORGANIZADO POR IMPULSO EN EL MUSEO QUINQUELA MARTIN»

escudo impulso

Publicamos el cronograma completo de las charlas que organiza la Agrupacion Gente de Arte y Letras Impulso para el mes de Noviembre en el Museo de Bellas Artes de La Boca.
Las mismas cuentan con los auspicios de la Junta Autentica de Historia y Cultura de La Boca del Riachuelo y desde ya estan todos invitados.

AGRUPACIÓN DE GENTE DE ARTE Y LETRAS IMPULSO

EN EL MUSEO BENITO QUINQUELA MARTÍN

Ciclo de charlas en el marco de la muestra

“Juan Carlos Miraglia. Todo el arte en una vida”

– Sábado 2 de noviembre, 16 hs.

“Breve reseña de la vida de Juan Carlos Miraglia” y

“Recuerdos de la Galería Victorica Arte”, a cargo de

Walter Caporicci Miraglia y Rubén Rodríguez Ponziolo.

– Sábado 16 de noviembre, 16 hs.

“Antonio Porchia. Su idilio con Impulso y La Boca” y

“Caudillos y protagonistas políticos en La Boca del

Riachuelo”, a cargo de Claudio Sáez, Diego Barovero y

Rubén Rodríguez Ponziolo.

– Sábado 7 de diciembre, 16 hs.

“Pasado, presente y futuro de la Agrupación Impulso”, a

cargo de Horacio J. Spinetto y Walter Caporicci Miraglia

La entrada es libre y gratuita a todas las charlas

Colectivos: 152-33-20-53-29-64
Av. Don Pedro de Mendoza 1852 a metros de Caminito

» EL CLUB REGATAS ALMIRANTE BROWN SE ENCUENTRA INSCRIBIENDO PARA LA 8VA REMADA POR EL RIACHUELO»

CRAB

El proximo Sabado 9 de Noviembre se llevara a cabo la 8va remada por el Riachuelo organizada por la Fundacion x La Boca, la federacion Metropolitana de Remo y el Club de Regatas Avellaneda.

La misma saldra como es habitual desde el Yatch Club de Puerto Madero, seguira por el interior de los diques hasta las «cuatro Bocas» para desde alli seguir por el riachuelo hasta la sede del Club de Regatas Avellaneda en donde se recibira a los participantes con un agasajo y se daran medallas a los participantes.

La inscripcion abre el dia 28 de octubre y cierra el 1 de Noviembre, y el costo de la misma es de 150$

Para informes e inscripcion llamar a la Fundacion x La Boca al 4-302-1472 o bien por correo electronico a:

remada@fundacionxlaboca.org

A su vez el Club de Regatas Almirante Brown, ofrece a sus socios y amigos que tengan problema de horario para efectuar la misma, presentar una planilla colectiva o individual, previa confeccion y abono de la inscripcion.

Se puede tambien traer botes propios o bien participar en los provistos por los organizadores.

Nuevamente como desde su recuperacion en 2007 cuando recupero su personeria juridica, el Club de Regatas Almirante Brown participa una vez mas como cuando en 2008 participo por primera en esta remada, volviendo a poner un bote propio en el agua despues de 25 de ausencia en las competencias nauticas

Para socios y amigos comunicarse a:

Roberto Naone De Palma, Secretario CRAB: 4-301-8787

clubregatasbrown@gmail.com

Estan todos invitados a navegar en el riachuelo! Buenos Vientos!

» ESCRIBANA MARIA JOSEFINA VALLARINO DE GIOVACHINI, SU FALLECIMIENTO»

Septiembre de 2013 fue un mes de grandes perdidas para el barrio de La Boca que perdio a dos figuras de gran relieve en el quehacer barrial, Raul «Tito » Scalese, Presidente del Club de Regatas Almirante Brown y Dirigente Deportivo y Julio Mele,Presidente del Club Oriental, fallecidos el 16 y 17 del mes, a los que se suma la triste perdida de la escribana Maria Josefina Vallarino de Giovachini ocurrida el 20 de Septiembre pasado.

Ella era hija de Don Simon Vallarino, iniciador del estudio notarial al que concurrieron generaciones de boquenses, del cual ella y su familia fueron continuadores hasta el dia de hoy.

El 20 de Septiembre de 1994 fue designada «Ciudadana Ilustre de La Boca» titulo que la III Republica de La Boca y la Fundacion Museo Historico de La Boca otorgan ano a ano desde 1986 a sus hijos mas dilectos.

Desde este sitio nuestro mas calido recuerdo y sinceras condolencias a su familia por este perdida para La Boca toda.

» BLANCO Y NEGRO EN IMPULSO»

escudo impulso

Este Sabado 19 de Octubre a las 18 Horas en la sede de la Agrupacion de Gente de Artes y Letras Impulso se llevara a cabo la inauguracion de la muestra «Blanco y Negro».

La misma esta integrada por trabajos de los artistas plasticos Bava, Llovera, Muller, Pardo, Rodriguez Llaguens, Spinetto y De Luca.

La misma puede visitarse de Martes a Sabado de 17 a 19 horas y la entrada es libre y gratuita.

Gral Araoz de Lamadrid 355 y Av. Almte Brown. La Boca

Colectivos 33,20, 152, 53, 29, 64

Estan todos invitados.

«EL CAMINITO CUMPLIO 54 ANOS»

Caminito Sessa B&N

El Caminito cumplio 54 anos.

Sin lugar a dudas es uno de los sitios mas visitados de la ciudad de Buenos Aires y segun estadisticas es una de las calles con mayor densidad de transito – en el mundo- por metro cuadrado.

Aqui les dejo una breve historia que escribi en 2007 sobre este particular lugar de Buenos Aires.

El antiguo arroyo «Puntin», diminitivo de puente en el dialecto genoves con el paso de los anos se seco. Por alli se tendieron las vias del ferrocarril de la Ensenada que dejo de funcionar en la decada de 1920 y termino convirtiendose en un basural.

A mediados de la decada de 1950 se logro que ferrocarriles cediera el terreno a la entonces Municipalidad de la Ciudad de Buenos Aires que realizo la transformacion del pasaje que recibio su actual denominacion a instancias de los vecinos.

Ellos tomaron la idea del famoso pintor Quinquela martin, que ese era el «Caminito» del tango de Juan de Dios filiberto. Aunque la letra de ese tango, del poeta Gabino Coria Penalosa, se habia inspirado en los paisajes de Chilecito en la Provincia de La Rioja.

Sus colores fueron a iniciativa de Quinquela Martin quien en ese momento comenzaba a transferir su pintura del soporte tradicional, el caballete, al espacio urbano.

El paseo fue inaugurado el 18 de Octubre de 1959, agregandose a su belleza urbana una serie de esculturas, bajorrelives y ceramicas. Pero lo verdaderamente importante es que Caminito se transformo en un museo a cielo abierto donde artistas argentinos ofrecen su produccion a los paseantes, turistas o residentes.

En su epoca de oro Caminito fue el asiento de una de las mas fascinantes experiencias de teatro callejero ideado y conducido por el Regisseur Cecilio Madanes.

En la actualidad Caminito es uno de los atractivos turisticos mas visitados y una de las imagenes mas emblematicas de la ciudad.-

» UN PEDAZO DE HISTORIA EN SUR CAPITALINO»

Raul Tito Scalese

Siempre sostuve que el espiritu de esta pagina es crear puentes, estrachar lazos.
Gran alegria me dio poder leer hoy la ultima edicion impresa de «Sur Capitalino» y encontrarme con un extracto del reportaje que hace unas semanas atras publicaramos con motivo del fallecimiento del querido amigo Raul «Tito» Scalese ocurrido en Septiembre pasado.

Mi agradecimiento a Martina Noailles, su jefa de redaccion, por este recuerdo mas que merecido.-

Aqui la nota de Sur Capitalino:

El 17 de septiembre falleció Raúl “Tito” Scalese, vecino de La
Boca y presidente del Club Zárate. Como homenaje, el sitio
elpuentedelaboca.com publicó un reportaje realizado en 2010.
Aquí un extracto de sus palabras.

“Yo soy Tito Scalese,soy un referente de la
Vuelta de Rocha, henacido hace 79 años
acá, conozco todo lo que es,me he criado, he visto progresar
todo este barrio.Pero yo generalmente soy un referente deportivo,
siempre me gustó el deporte. Acá dentro de la barriada de La Boca
y Barracas había casi 70 clubes barriales, todas esas instituciones lamentablemente fueron desapareciendo por el poco apoyo
gubernamental.
Quedaron dos: el Club Bohemios y el
Club Zárate, que tiene su nombre porque se fundó en la calle Zárate y Olavarría, hoy Carlos F. Melo.
El Club Zárate fue fundado por emigrantes holandeses que les gustaba
practicar esgrima. Pero el esgrima era muy caro y con el tiempo se empezó a jugar al fútbol y al básquet. El club fue evolucionando
y con el tiempo llegó a este local, que tenía la propiedad. Tenía en el fondo un patio que lindaba con el ferrocarril sud y ahí se construyó la cancha de básquet. Después tuvimos problemas con Caminito,porque cuando se fue expandiendo necesitó de los terrenos del ferrocarril sud para poder ampliarse.
Y ahí nos expropiaron el club. Originalmente era Sportivo Zárate, pero en la época de Perón tuvimos que argentinizar los nombres y
pasó a ser deportivo. Cuando nos expropiaron por primera vez el club, nos vinieron a tirar la pared del club abajo, eso fue en el
año 55, en junio. Nosotros para que no nos sacaran el
club pusimos “Perón apoya al deporte”. Entonces qué pasó: cuando vinieron los obreros con las topadoras,
vieron eso y no nos tiraron la pared. Por eso, el club pudo subsistir un tiempo más. Pero a los tres meses
vino la revolución libertadora y fuimos todos presos porque decían que éramos todos peronistas, pero no era así porque dentro del
club había socialistas, radicales, comunistas,
anarquistas…”
Este reportaje fue realizado el 26 de julio de 2010 en la sede del Club Zárate, Iberlucea 1257, para el documental “De La Boca, Un Pueblo”.