Finalmente se inauguró la primer etapa de obras del Puente Vial Peatonal «Nicolás Avellaneda» con la presencia de la Presidenta Cristina Fernández de Kirchner y las autoridades de Vialidad Nacional.
El acto comenzó a las 11 de la mañana en la cabecera de Isla Maciel, a donde llegó la Presidenta y quien junto a la comitiva procedió a inspeccionar y visitar las obras de remodelación y puesta en valor.
Seguidamente cruzaron a pie por el puente hacia La Boca en donde era esperada por distintos grupos de organizaciones sociales, beneficiarias de puesto de trabajo en la obra , portando banderas de sus agrupaciones a la espera de un discurso que estuvo más dirigido al grupo Clarín que a la obra inaugurada.
Cabe destacar que el proyecto de reconversión del puente se inció desde los reclamos vecinales allá por el 2004 cuando desde la agrupación «Vecinos Terrenos Casa Amarilla» Roberto Naone, comenzó a realizar visitas junto a dstintos funcionarios de la nación y la ciudad tendientes a ponerlo no solo en valor, si no a incorporar este ícono del barrio a un nuevo circuito turístico que busca descentralizar el área de Caminito y adyacencias y lograr instalar cosa ahora factible el «nuevo mirador turístico de la boca del riachuelo».
Cabe destacar una notoria ausencia en el acto: Los vecinos del barrio
Monthly Archives: febrero 2010
» EL LAZARETO DE LA BOCA DEL RIACHUELO, 3ª y ULTIMA PARTE»
¿Qué características presentaba el hospital lazareto?
«Contaba con cinco pabellones de madera que armonizaban su estilo arquitectónico diseñado de acuerdo al proyecto de la Junta Central de Lazaretos, contaba también con varios depósitos de agua fluvial para atender todas las necesidades.»
«Había dos construcciones principales situadas en la parte más alta de la isla provistas de amplias claraboyas y espaciosas puertas lo que permitia una ventilación regular»
«Además cada pabellón estaba dividido en dos salas , lo que facilitaba la separación por sexos. La distancia entre ambos pabellones era de 120 m, lo que permitía la instalación de pacientes con distintas afecciones»
«Hubo también un tercer pabellón más pequeño que albergaba 20 camas, es decir que la capacidad total del lazareto fue de 120 camas»
«El lazareto desapareció como ya dijimos con la construcción del Puerto Madero»
Este extracto corresponde como dijimos en la primera entrega al libro » Patrimonio Cultural Hospitalario» de la Lic. Celia Slipes, pero esta magnífica e inédita investigación de la historia del lazareto es de la Prof. Celia Codeseira del Castillo, a ella mi felicitación por recuperar esta historia para los porteños. Pueden adquirir ejemplares de este libro en la tienda de cultura GCBA, Av. De Mayo 525 ( Ex La Prensa)
«El PROXIMO VIERNES LA BOCA ESTA DE FIESTA»
Así es y el motivo de la celebración será la inauguración por parte de la Presidenta de la Nación de la primera etapa de obras del Puente Vial Peatonal «Nicolás Avellaneda» que junto al Trasbordador del mismo nombre es uno de los íconos intenacionales que tiene el barrio de La Boca.
Problemas de agenda de ultimo momento postergaron esta inuguración para el viernes en donde se espera se vivirá una verdadera fiesta popular al reinagurar este servicio vital para la union entre ambas orillas.
Este proyecto surgió de la suma de voluntades vecinales y políticas alla por el año 2004 cuando las autoridades tomaron no solo conocimiento de las acciones e iniciativas de los vecinos si no también del potencial de este puente en pleno funcionamiento.
En los proximos dias contaremos la historia de este proyecto y del puente
» PELIGRA LA COMPRA DE LA CASA DE LINIERS»
En Diciembre pasado, en la ultima sesión del año parlamentario 2009 se aprobó un Proyecto de Ley enviado por el Poder Ejecutivo en el cual se pedia la venta de 20 propiedades del Gobierno de la Ciudad para la compra por parte del GCBA del edificio de Bolívar 462 y 476 actual Editorial Estrada y la Casa de Liniers en Venezuela 469 (Monumento Histórico Nacional desde 1942) para ser destinadas a sede de la Dirección General de Patrimonio e Instituto Histórico y Archivo de la Ciudad de Bs.As.
Hoy sale en la sección inmobiliaria del diario «La Nación» el inmueble en venta por parte de la casa «Bullrich» .
Fuentes allegadas a este medio aseguran que esto se debería a que aún el gobierno porteño no han entablado un diálogo tendiente a concretar la demorada operación inmobiliaria, motivo por el cual los inmuebles estan en el mercado a la oferta.
Esperemos que el Ministerio de Cultura y el Ministerio de Hacienda, Hernán Lombardi y Nestor Grindetti respectivamente arbitren urgentemente las medidas necesarias para que en el marco de los festejos del Bicentenario, los porteños podamos contar con estas casas entre nuestro patrimonio. Vale decir que fue en la de Venezuela 469, donde se firmó la capitulación de Beresford en presencia de Liniers.
Nota: Para la redaccion de este comunicado se utilizó material publicado en «La Urdimbre » Diciembre 2009 , el cual pueden leer completo clickeando en el link a su derecha.
SEGUNDA PARTE DE » EL LAZARETO DE LA BOCA DEL RIACHUELO»
«En 1833 y como consecuencia de una obra emprendida por el Ingeniero Luis.A. Huergo quién dotó al Riachuelo de una nueva desembocadura, pudo atracar un vapor europeo, antes no sucedia lo mismo debido a que un banco llamado la barra del Riachuelo, impedía el paso de las embarcaciones que debían pasar muchos días esperando la creciente para poder avanzar»
«Desde la Dirección Nacional de Lazaretos, durante la administración del Dr. Del Castillo se hicieron reformas para lograr un mejor aprovechamiento de los edificios existentes, ya que ese fue el puerto elegido en 1888 para iniciar la construcción del Puerto Madero».
«Durante los meses de Abril y Mayo del año anterior se inició la reubicación de los pabellones debido a los inconvenientes que produjo la instalación de los depósitos del nuevo puerto en un terreno que pertenecía al lazareto…..»
Continuara….
» A PROPOSITO DE LA BARRACA PEÑA»
En una nota anterior mencionamos la confusión que causó el hecho de que en distintos matutinos apareciera la noticia de que el pescio mercante español sería traladado a «Barraca Peña una antigua estación ferroviaria»
Tal como dijimos Barraca Peña es un conjunto de tres edificios que datan de 1774 en adelante, pero «Barraca de Peña» fue la estación de trenes de carga más antigua de la ciudad.
El siguiente es un resumen de la nota publicada en Diciembre de 2007 en la revista «Desde el Sur» titulada «Una reliquia Ferroportuaria»:
«La estación de trenes de carga más antigua de la cuidad que lleva el nombre de Barraca de Peña en La Boca, fue puesta en valor turístico y el sábado 20 de octubre estrenó su nueva cara para convertirse en un flamante atractivo porteño, junto a un viejo remolcador que hace unos 150 años transportaba mercaderías por la zona del riachuelo. El rescate de la estación fue diseñado por la Unidad Ejecutora de Obras y Proyectos para la Promoción Turística del Barrio de La Boca, que depende de la Subsecretaría de Turismo del Ministerio de la Producción de la Ciudad, con el aporte de la Corporación Buenos Aires Sur, de la Fundación Ciudad y las empresas Tersuave y Silos Areneros .
La inauguración de la estación ubicada en Pedro de Mendozae Irala duró todo el fin de semana con diversas actividades: exposición de fotos de objetos antiguos del ferrocarril y distintos hallazgos arqueológicos.
La posta del viejo ramal del Ferrocarril del Sud cuenta con un mural del artsita plástico Omar Gasparini y fue dotada de la chapa original de hace 150 años y se instalaron 2 vagones culturales, uno adaptado como sala teatral y el otro como cine.
Además la estación en si misma será un centro de interpretación arqueológica que reunirá cientos de piezas halladas distintas excavaciones del arqueológo urbano Marcelo Weissel.
A la inauguración asistieron el Jefe de Gobierno porteño, Jorge Telerman, acompañado por le Ministro de Producción Enrique Rodriguez, el Subsecretario de Turismo, Jorge Giberti, el Coordinador de la Unidad Ejecutora, Milcíades Peña y el Director de la Onabe, Fernando Suarez. «Propuestas como la de hoy son muestra de nuestra intención de promover el patrimonio, valorizarlo e integrarlo a la comunidad, potenciando nuevos usos que comprendan actividades culturales y productivas señaló Telerman»
Actauaron ese día Carina Vianna y Gianni Summa, el conjunto infantil Tatú Maramba, el Grupo Ariel Carlino y la leyenda y los músicos de la Academia Nacional del Tango entre otros. Se presentó también el libro «Sirena y Riel» un trabajo de investigación del Prof. Mariano Bindi, el Arq. Gustavo Cañaveral y el mencionado arqueólogo Weissel»
Conclusión:
En Diciembre de 2007 finalizó la gestión de Jorge Telerman, por lo que el precario acuerdo con la ONABE quedó trunco, al igual que la idea de que el tranvia de Puerto Madero llegara a La Boca (cosa innecesaria teniendo vias férreas disponibles y solo teniendo que reparar un tramo a la altura de la calle Garibaldi y el cruce con Vespucio) el cual no solo no llegó sino que tampoco avanzo ni un metro en su recorrido, siendo su máximo pico de pasajeros en la Noche de los Museos 2008/2009 y con una frecuencia menor de servicio en la actualidad.
El Ministro de Cultura y Presidente del Ente de Turismo, visitó en dos ocasiones en forma privada la estación, pero no logró conseguir la voluntad política, necesaria e imprescindible en estos casos, para continuar este proyecto como tampoco lo hicieron sus impulsores.
Será cuestión de tener fe y de que el nuevo Secretario de Transporte Juan Pablo Schiavi, lo tome bajo su órbita y lo lleve a cabo, dentro del marco de obras de recuperación de estaciones ferroviarias , siendo el edificio de la ONABE en AV. Libertador y Dr. Ramos Mejía el más visible por los porteños.
Es nuestro más ferviente deseo ya que esperamos poder ver pronto el vapor de las locomotoras llegado y partiendo, allí donde las sirenas y los rieles se hermanan.