» A PROPOSITO DE LA BARRACA PEÑA»

En una nota anterior mencionamos la confusión que causó el hecho de que en distintos matutinos apareciera la noticia de que el pescio mercante español sería traladado a «Barraca Peña una antigua estación ferroviaria»
Tal como dijimos Barraca Peña es un conjunto de tres edificios que datan de 1774 en adelante, pero «Barraca de Peña» fue la estación de trenes de carga más antigua de la ciudad.
El siguiente es un resumen de la nota publicada en Diciembre de 2007 en la revista «Desde el Sur» titulada «Una reliquia Ferroportuaria»:

«La estación de trenes de carga más antigua de la cuidad que lleva el nombre de Barraca de Peña en La Boca, fue puesta en valor turístico y el sábado 20 de octubre estrenó su nueva cara para convertirse en un flamante atractivo porteño, junto a un viejo remolcador que hace unos 150 años transportaba mercaderías por la zona del riachuelo. El rescate de la estación fue diseñado por la Unidad Ejecutora de Obras y Proyectos para la Promoción Turística del Barrio de La Boca, que depende de la Subsecretaría de Turismo del Ministerio de la Producción de la Ciudad, con el aporte de la Corporación Buenos Aires Sur, de la Fundación Ciudad y las empresas Tersuave y Silos Areneros .
La inauguración de la estación ubicada en Pedro de Mendozae Irala duró todo el fin de semana con diversas actividades: exposición de fotos de objetos antiguos del ferrocarril y distintos hallazgos arqueológicos.
La posta del viejo ramal del Ferrocarril del Sud cuenta con un mural del artsita plástico Omar Gasparini y fue dotada de la chapa original de hace 150 años y se instalaron 2 vagones culturales, uno adaptado como sala teatral y el otro como cine.
Además la estación en si misma será un centro de interpretación arqueológica que reunirá cientos de piezas halladas distintas excavaciones del arqueológo urbano Marcelo Weissel.
A la inauguración asistieron el Jefe de Gobierno porteño, Jorge Telerman, acompañado por le Ministro de Producción Enrique Rodriguez, el Subsecretario de Turismo, Jorge Giberti, el Coordinador de la Unidad Ejecutora, Milcíades Peña y el Director de la Onabe, Fernando Suarez. «Propuestas como la de hoy son muestra de nuestra intención de promover el patrimonio, valorizarlo e integrarlo a la comunidad, potenciando nuevos usos que comprendan actividades culturales y productivas señaló Telerman»
Actauaron ese día Carina Vianna y Gianni Summa, el conjunto infantil Tatú Maramba, el Grupo Ariel Carlino y la leyenda y los músicos de la Academia Nacional del Tango entre otros. Se presentó también el libro «Sirena y Riel» un trabajo de investigación del Prof. Mariano Bindi, el Arq. Gustavo Cañaveral y el mencionado arqueólogo Weissel»

Conclusión:
En Diciembre de 2007 finalizó la gestión de Jorge Telerman, por lo que el precario acuerdo con la ONABE quedó trunco, al igual que la idea de que el tranvia de Puerto Madero llegara a La Boca (cosa innecesaria teniendo vias férreas disponibles y solo teniendo que reparar un tramo a la altura de la calle Garibaldi y el cruce con Vespucio) el cual no solo no llegó sino que tampoco avanzo ni un metro en su recorrido, siendo su máximo pico de pasajeros en la Noche de los Museos 2008/2009 y con una frecuencia menor de servicio en la actualidad.
El Ministro de Cultura y Presidente del Ente de Turismo, visitó en dos ocasiones en forma privada la estación, pero no logró conseguir la voluntad política, necesaria e imprescindible en estos casos, para continuar este proyecto como tampoco lo hicieron sus impulsores.
Será cuestión de tener fe y de que el nuevo Secretario de Transporte Juan Pablo Schiavi, lo tome bajo su órbita y lo lleve a cabo, dentro del marco de obras de recuperación de estaciones ferroviarias , siendo el edificio de la ONABE en AV. Libertador y Dr. Ramos Mejía el más visible por los porteños.
Es nuestro más ferviente deseo ya que esperamos poder ver pronto el vapor de las locomotoras llegado y partiendo, allí donde las sirenas y los rieles se hermanan.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.