» PROGRAMA DE ACTOS CULTURALES DE ABRIL Y MAYO DEL ATENEO POPULAR DE LA BOCA «

Difundimos el programa de actos de los meses de Abril y Mayo 2013 del Ateneo Popular de La Boca.

ABRIL:

» Segundo Salon de Fotografia Boquense»

Jueves 4 y Viernes 5: 15.30 a 19.00 Horas: Inscripcion de Obras en la sede social del Ateneo.

Sabado 27: 18.30 Horas: Vernissage e Inauguracion de; «Segundo salon de la Fotografia Boquense» y entrega de premios a los ganadores.

MAYO:

» Mes de la Pintura »

Domingo 12: 8.30 a 11 Horas: Inscripcion
19.00 a 21 Horas: Exposicon y Nominacion de Premios

JUNIO:

Sabado 1: 18.30 Horas: Disertacion del artista Plastico Jorge Rivara «La Pintura de Siempre»
20 Horas: Exposicion y entrega de premios a las obras ganadoras del «Concurso de Pintura al Aire Libre 2013»

Consulta de Bases en Secretaria

Ateneo Popular de La Boca:
Benito Perez Galdos 315- La Boca- Comuna 4
4-362-4337

http://www.ateneopopularlaboca.blogspot.com

» PROXIMA REUNION DE LA MESA DE PARTICIPACION DE SEGURIDAD DE LA BOCA «

A continuacion difundimos la invitacion para la proxima reunion de la mesa de seguridad de La Boca.

Estimados/as
Los integrantes de la Mesa de Participación Comunitaria en Seguridad de la Boca, invita a todos/as muy especialmente a la reunión que se realizará el próximo miercoles 27/03/2013 a las 18.30 horas en la sede del SOMU en Necochea 1133.

A la misma asistirán los representantes de las comisarias 26 y 14 con quienes abordaresmos el plan de seguridad elaborado para el 2013.
Un saludo cordial

MESA DE PARTICIPACION COMUNITARIA EN SEGURIDAD
LA BOCA
Los integrantes de la Mesa de Participación Comunitaria en Seguridad de la Boca nos reunimos el próximo miercoles 27/03/2013 a las 18.30 horas en la sede del SOMU, Necochea 1133, con los responsables de las comisarias 26 y 14.

El objetivo de la misma es conocer a los responsables, plan de trabajo desde seguridad, inquietudes de la mesa, metodología de trabajo para el año 2013.
Es muy importente contar con sus aportes por lo que los/as invitamos muy especialmente.

Un saludo cordial.

MESA DE PARTICIPACION COMUNITARIA EN SEGURIDAD
LA BOCA

» DOS SEPULCROS, LA VISION DE BARRACA PENA, DEL ESCRITOR MEXICANO YURI HERRERA «

A continuacion publicamos un extracto de «Dos Sepulcros» Trabajo realizado por el escritor mexicano Yuri Herrera quien visito Buenos Aires en 2011 dentro del marco del programa «La Ciudad Contada» organizado por la Unesco y el Gobierno de la Ciudad Autonoma de Buenos Aires.

«El escritor mexicano Yuri Herrera, acaso uno de los mejores narradores latinoamericanos de su generación» tal la definicion de los medios de prensa especializados, visito el barrio de La Boca de la mano de los Miembros Fundadores de la Junta Autentica de Historia y Cultura de La Boca del Riachuelo, Eduardo Alvelo y Roberto Naone, Junto a la escritora ecuatoriana tambien invitada por el mencionado programa Gabriela Aleman (autora de Buenos Aires Chroma Color) y miembros del Instituto Nacional Browniano, con quienes realizo una travesia «baqueana riberena» que finalizo precisamente en Barraca Pena, la cual le inspriro para el trabajo que hoy difundimos.

«Es un sábado de marzo y en la calle Salvadores hay un
hombre, uno solo, descargando un paquete de un camión a
una camioneta. Es el barrio chino, en La Boca, a unas cuadras
de lo que los afiches llaman La Boca. Calles empedradas,
perros sueltos; bodegas y bodegas penando abandono. Ya
no hay chinos en el barrio chino, sólo el recuerdo de que
trabajaban tintorerías; ya tampoco hay ruido de carga y
descarga, ni se escuchan, todavía, las máquinas que van
a hacer del puerto un nuevo “desarrollo comercial”; es un
momento como de tensa belleza entre ruinas de dos épocas.
Al fondo corren el Riachuelo y la avenida Pedro de
Mendoza, donde está la Barraca Merlo, en su fachada
sobrevive un mural de trabajadores portuarios que descarga
un barco, y la Barraca Espada, cuyo frontispicio corona
una espada de doble filo. Después hay un galpón que solía
animar un grupo de prostitutas polacas cuando el puerto – 54 –
era puerto. Luego está la Barraca Peña, donde un guardia
cuida los restos de su pasado lanero, piezas, fotos,acuarelas.
Un perro entra y sale de la barraca, se adelanta como si
supiera qué sigue: una nave de paredes de piedra, las más
viejas de la Barraca Peña, sin techo, el suelo crecido de
hierba. Ahí, debajo de una alfombra de hierba silvestre, ahí
está enterrado el Galeón de Puerto Madero.
El 30 de diciembre de 2008, arqueólogos que excavaban
en Puerto Madero un tramo pantanoso donde se construiría
una torre de oficinas, viviendas y un centro comercial,
vieron emerger un puñado de cañones, y detrás de él un
barco. Fue por eso que de inmediato se le denominó “el
Galeón de Puerto Madero”, aunque más tarde se descubrió
que en realidad se trataba de un pescio mercante español del
siglo XVIII. ¿Qué hacer con esa nave que parecía defender
su cargamento apenas se la había avistado? Se pensó en
dejarla ahí bajo una cúpula protectora, pero ni había el
dinero para conservarla ni había modo de evitar que, una
vez despertado de su sueño de hipotermia, comenzara a
desintegrarse. Mientras se decidía su destino, se limpiaron
los restos, entre los que hallaron vasijas, platos, tazas y
hasta aceite de oliva procedente de Sevilla. Se descubrió
también que los cañones no eran para guerrear, sino que se
utilizaban como lastre.
Ahí lo tuvieron, reconociendo los elementos en el siglo
XXI, hasta que quince meses después fue empacado en
tela protectora, elevado por grúas y transportado por vía
terrestre hacia la Boca. En la Barraca Peña se abrió un
pozo que fue recubierto con geotextil y en él se vertió agua
y tierra, para tratar de reproducir las condiciones en que se – 55 –
había conservado durante tres siglos. Bajaron el galeón, lo
cubrieron de tierra y el 4 de abril de este año un temporal tiró
una de las paredes de la Barraca sobre la cámara del galeón.
Ahí sigue, aguantando, como tantas otras cosas y gente y
símbolos a los que se alienta en las paredes de los baños, en
los muros de las grandes avenidas, en los callejones.

Aguante Cristina
Aguante Diego
Aguante River
Aguante Harry Potter
Aguante Fanny
Aguante Mariguana
Aguante Quinquela

Extraido de «La ciudad contada» Buenos Aires en la mirada d ela nueva narrativa hispanica.

» NUEVO ANIVERSARIO DEL NATALICIO DEL MAESTRO JUAN DE DIOS FILIBERTO»

El pasado Viernes 8 de Marzo se cumplio un nuevo aniversario del natalicio del Maestro Juan de Dios Filiberto (1885-1964) inmortal creador de «Caminito», «Quejas de Bandoneon» y «Malevaje» por citar solo algunas de sus mas recordadas interpretaciones de su vasto repertorio.

Pero a 48 de anos de su muerte, su memoria y su legado aun no pueden descansar en paz :

Su obra inedita ha sido robada, en ella se econtraba un giro fundamental en su carrera musical, recordemos que Filiberto se declaraba admirador de las tres «B» Beethoven, Brahams y Bach, y su casa en la que vivio y murio en el barrio de La Boca se convirtio en objeto de debate y especulacion desde el momento de su muerte misma.

Objetos personales, familares, parituras y hasta su vestuario personal le han sido despojados, siendo la vieja casona de la calle Magallanes, silencioso testigo de semejante saqueo.

Entrar en su interior hoy en dia es penetar en el inconprensible olvido en el que su memoria y su obra se encuentran. El dano realizado a drede por un abandono obligado a instancias judiciales por sus legitimos herederos por sobre los usurpadores e ilegitimos usufructuarioS de sus bienes y su nombre es visible en cada rincon:

Pisos de roble de eslavonia rotos, paredes grafiteadas, el piano sobre el cual compuso toda su obra se encuentra sumido en la humedad y la oscuridad. Sobre el la magnifica y original escultura de Luis Perlotti ( La de Caminito y el Cafe Tortoni son copias) contemola muda e impotente la barbarie consumada.

Sus puertas debieron se removidas y su frente tapiado para evitar una intrusion y su patrimnio artistico, que incluye bajorelieves de Agustin Riganelli y un mural de Benito Quinquela Martin corren serio riesgo de no poder ser restaurados.

Sus legitimos herederos luchan contra un aparato burocratico judicial y gubernamental a nivel nacional y de la ciudad, No solo para recuperar lo robado, Sino para cumplir el sueno de su abuelo, de que su casa de La Boca sea un museo del tango dedicado a su obra y a sus letristas entre los que se encontraban Maria Luisa Carnelli, Enrique Santos Discepolo y Argentino Valle entre otros.

Hoy dia el «Tango Patrimonio de la Humanidad» esta en boca de todos los funcionarios publicos, de la Nacion y la Ciudad. No debe haber tango mas famoso a nivel mundial que «Caminito»,el cual fue interpretado por Los Tres Tenores, Andre Kostelanetz y hasta por Julio Iglesias, sin contar claro esta por nuestras mas famosas orquestas, Aunque otro caso curioso y sin explicacion es por que la Orquesta Nacional de Musica Argentina «Juan de Dios Filiberto» no interpreta su musica?

Alguien conoce el por que de esta incomprensible omision?

La Secretaria de Cultura de la Nacion de quien depende la Orquesta?, Sadaic? de cuya entidad es Presidente precisamente el Director Titular de la misma?

Interpretar a Filiberto y solucionar el problema que ya lleva mas de cuatro decadas de la propiedad de Magallanes 1140, a traves de una compra directa es UN ACTO DE JUSTICIA Y REPARACION para quien todo lo dio a traves de su musica y para con sus familiares que tambien la merecen y que esperan los expedientes judiciales- trabados tambien hace decadas- salgan de los cajones donde literalmente duermen el sueno del olvido.

Ayer se cumplio un nuevo aniversario del golpe de estado de 1976 y se celebro el dia de la memoria en todo el pais. Esperamos y deseamos tambien haya MEMORIA Y JUSTICIA para Juan de Dios Filiberto

» EL CLUB DE REGATAS ALMIRANTE BROWN PARTICIPO DEL HOMENAJE AL ALTE. GUILLERMO BROWN EN EL CEMENTERIO DE LA RECOLETA «

El Domingo 3 de Marzo pasado se cumplio el 156 aniversario del fallecimiento del Almirante Guillermo Brown y precisamente el cementerio de La Recoleta, lugar donde descansan sus restos, se llevo a cabo un acto recordatorio.

Al mismo asistio la Presidenta del Instituto Nacional Browwniano, Prof. Emilia Menotti, Las maximas autoridades de la Armada Argentina y S.E Embajador de Irlanda en nuestro pais, James Mc Ityre, a los que se sumaron delegaciones de distintas instituciones y entre ellas se encontraba la delegacion del Club de Regatas Almirante Brown, entidad nautica de La Boca y Dock Sud, cuya delegacion estaba encabezada por su Vicepresidente en ejercicio de la Presidencia, Javier Lacovich y por su Secretario General, Roberto Naone.

Durante el acto se realizo un responso a cargo del capellan de la Armada Argentina y seguidamente se colocaron ofrendas florales a los pies de la tumba del insigne marino.

Las autoridades del Instituto Nacional Browniano, ya se encuentran trabajando en los actos celebratorios por el bicentenario browniano.

Mas informacion en:

http://www.inb.gov.ar

» SEMANA SANTA 2013 EN LA PARROQUIA SANTUARIO NUESTRA SENORA MADRE DE LOS EMIGRANTES»

A continuacion difundimos las principales actividades de la Parroquia Santuario Nuestra Senora Madre de los Emigrantes para esta Semana Santa.

Pueden consultar el programa completo en el blog de la Parroquia haciendo «clik» a la derecha de nuestra pagina.-

PROGRAMA RELIGIOSO PASTORAL 2013

Jueves Santo 28 de Marzo:

10 Hs: Misa Crismal en la Catedral Metropolitana.

20 Hs: Cena del Senor y Lavatorio de los pies.

21 Hs: Vigilia y adoracion del santisimo organizada por los grupos parroquiales.

Viernes Santo 29 de Marzo:

19 Hs: Celebracion de la pasion del Senor. Via Crucis por el barrio.

Sabado Santo 30 de Marzo:

10 Hs. Celebracion y entrega de los santos oleos en la catedral.

21 Hs. Vigilia Pascual: Bendicion del fuego y del cirio pascual. Anuncio Pascual, Liturgia de la palabra, Solemne Misa de Gloria, Liturgia Bautismos

Domingo de Pascuas 31 de Marzo:

Santa Misa a las 9, 11 y 19 Hs.

Difunde:
Eduardo Alvelo
El Puente de La Boca

http://www.elpuentedelaboca.com

» PRESENTACION DEL NUEVO CATALOGO DEL MUSEO DE BELLAS ARTES DE LA BOCA, BENITO QUINQUELA MARTIN «

«DESPUÉS DE 57 AÑOS SE PRESENTA UN NUEVO CATÁLOGO DEL MUSEO BENITO QUINQUELA MARTIN»

Manana Sabado 23 de Marzo, sera un dia de orgullo para los boquenses y el arte argentino ya que despues de cinco decadas se presenta el nuevo catalogo de la coleccion del Museo de Bellas Artes de La Boca.

Todos recordamos con gran carino la primitiva edicion ( yo atesoro un ejemplar de 1956 que perteneciera a Don Jose Pugliese)y no dudamos esta edicion estara a la misma altura como el equipo del Museo lo ha demostrado junto a la Fundacion Osde en la edicion de los catalogos de las exposiciones de Fortunato Lacamera y Eugenio Daneri que alli se realizaran.

A continuacion difundimos la gacetilla que nos hiciera llegar Marta Sacco y desde ya ESTAN TODOS INVITADOS a esta presentacion que incluye un concierto en homenaje a SS. Francisco

El Museo Benito Quinquela Martín y la Fundación OSDE presentan un nuevo catálogo de la colección del Museo con cerca de 80 obras que se exhiben en las salas Alfredo Lázzari y Miguel C. Victorica. La cita es el sábado 23 de marzo a partir de las 13.00 hs. Av.Pedro de Mendoza 1835/43. Se entregarán ejemplares a los asistentes.

PROGRAMA
13.00 hs. Presentación del catálogo de la colección del Museo
14.00 hs. Concierto homenaje al Papa Francisco. Breves fragmentos musicales de diversos compositores: Bach, Beethoven, Scarlatti, ejecutados por la pianista Leticia Corral.
15.00 hs. Charla-debate: Vigencia del legado de Quinquela Martín, Tradición y cambio, con la participación de los artistas Guillermo Mc Loughlin, Juan Carlos Romero, Víctor Fernández y del crítico Raúl Santana.

«Como Directora del Museo de Bellas Artes Benito Quinquela Martín me siento particularmente conmovida al ofrecer este año una publicación de la institución donde las huellas del pasado en el presente, que manifiestan la dimensión del pensamiento de Quinquela, se hallan sólidamente sintetizadas en el relato que se plasma en este catálogo» señala María García Pintos de Sábato.

«Sin duda la pintura de Quinquela Martín – el personaje que aún hoy un público amplio asocia con las dimensiones míticas del barrio de la Boca- hereda los motivos recurrentes de aquellos artistas comprometidos que hallaron en las orillas del Riachuelo el sujeto de la representación. Pero fue Quinquela quien dio el paso que ellos no dieron: el paso de la tela a la calle, novedad que sólo pudo ser leída en la Argentina cuando «la vida» volvió a asediar «la forma», en la década del 60″, destaca la investigadora Graciela Silvestri en su texto que acompaña el catálogo.

Por su parte Víctor Fernández, curador del Museo escribió: «Comenzando la década de 1930, Benito Quinquela Martín se vio ante una difícil decisión: dos proyectos igualmente ambiciosos se abrían ante sus pasos y resultaría imposible realizarlos simultáneamente. Por un lado, estaba la firme posibilidad de continuar exponiendo en varias de las principales capitales del mundo, como lo venía haciendo regularmente desde hacía ya diez años.
Por otra parte, había un sueño que lo reclamaba, y finalmente allí orientó sus esfuerzos. Iba a comenzar a darle forma a un viejo anhelo, que -según sus palabras- consistía en «devolverle» al barrio de La Boca parte de lo que el barrio le había dado. Desde esa crucial decisión, Quinquela modeló en la Vuelta de Rocha un polo de desarrollo cultural, educativo y sanitario que comenzó con la creación de una Escuela-Museo y un Museo de Bellas Artes».

EL MUSEO SE PUEDE VISITAR DE MARTES A VIERNES DE 10 A 18 | SÁBADOS, DOMINGOS Y FERIADOS DE 11 A 18 | LUNES CERRADO | ENTRADA GRATUITA | BONO CONTRIBUCIÓN $10 | COLECTIVOS 20 – 29 – 53 – 64 – 152

PRENSA: MARTA SACCO | prensamuseoquinquela@buenosaires.gov.ar
Tel: (011) 4301-1080 | 4303-3709 INT. 15
http://www.museoquinquela.gov.ar museoquinquelamartin@buenosaires.gob.ar

DIRECTORA: LIC. MARÍA SABATO

» PRIMERA REUNION DE LA ASOCIACION DE COMERCIANTES, ARTISTAS, PROFESIONALES Y EMPRESARIOS DE LA BOCA «

El proximo Jueves 21 de Marzo a las las 20 horas en el Salon de los Bomberos Voluntarios de La Boca, se llevara a cabo el primer encuentro de comerciantes, artistas, profesionales y empresarios de La Boca.

El mismo esta organizada por su Presidente Augusto Randazzo y su Secretario Lito Disiocia y estara enfocado en las problematicas barriales, tratandose en esta primer reunion los temas mas solicitados por quienes han completado las planillas que la Asociacion ha distribuido estos dias en el barrio, centrando los puntos a tratar en: Higiene, Seguridad, Turismo y Educacion.

El lema de la reunion es: Tu presencia es fundamental para sumarte al cambio, Te esperamos!

Brandsen 567, La Boca, Comuna 4
Colectivos 152- 29- 64- 33- 53

http://www.acapeb.com.ar

info@acapeb.com.ar

» SANTO ROSARIO EN AGRADECIMIENTO POR EL PONTIFICADO DE S.S BENEDICTO XVI «

El pasado 28 de Febrero, un nutrido grupo de fieles se dio cita en las puertas de la Nunciatura Apostolica para rezar el Santo Rosario en agradecimiento por le pontificado de S.S Benedicto XVI.

Los mismos fueron convocados por el laico Gonzalo Devoto, y se unieron en oracion rezando los misterios luminosos del rosario, no solo por este motivo, sino tambien para rezar por el conclave que se iniciaria dias despues que tuvo como tarea la eleccion del nuevo Papa, la cual recayo en el Arzobispo de Buenos Aires, Cardenal Jorge Mario Bergoglio SJ, quien adopto el pasado 13 de Marzo el nombre de Papa Francisco.

» IMAGEN DE NUESTRA SENORA DE GUADALUPE LLEGO A LA BOCA»

El pasado 25 de Febrero se llevo a cabo la segunda de las misas mensuales en honor del Apostol Santiago, las cuales son promovidas y organizadas por la Comunidad Santiago Apostol con sede en la Parroquia Santuario Nuestra Senora Madre de los Emigrantes.

Esta misa fue muy especial ya que se recibio una imagen de Nuestra Senora de Guadalupe, donada por el Centro Catolico Universitario y por el Padre Charles Johnson OP, a la comunidad del barrio de La Boca

La misma ocupa un destacado lugar en el salon parroquial «Scalabrini» y en pocos dias mas comenzara una peregrinacion por las iglesias que unen La Boca con el Casco Historico de la Ciudad de Buenos Aires, circuito que forma parte de la peregrinacion anual de fieles devotos compostelanos

Junto a la imagen de la Virgen se encontraba tambien una obra de arte gallega, cuya autoria pertenece al recientemente fallecido y querido amigo Manuel Cordeiro Monteagudo, las cuales fueron bendecidas por el Cura Parroco RP Ildo Griz

Como siempre los fieles santiaguistas se reunen a los pies de la imagen sedente del apostol tallado en madera, todos los 25 de cada mes a las 19 horas para desde alli seguir la Santa Misa y luego realizar una ronda de oraciones comunitarias por intercesion de Santiago Apostol y Nuestra Senora la Virgen del Pilar.

Informes y Enlaces:
Roberto Naone De Palma
4-301-8787
CeltaBaires@Argentina.com