» DIARIO DE RODAJE 12 «

Delia Gondras Alcorta
Descendiente de Don Francisco de La Pena y Fernandez
Lugar: Barraca Pena, La Boca

En una soleada manana, luego de tres intensos dias de frio y lluvia, en la estacion terminal de la linea de colectivos 39, un reducido grupo de hispanistas integrado por miembros de la Comison Directiva de la Asociacion de Residentes de Vigo en Buenos Aires, el Ing. Osvaldo Lopez, Roberto Naone De Palma de La Comunidad Santiago Apostol y la Pena Celtista en Bs. As y quien les escribe, Eduardo Alvelo, nos dimos cita alli para esperar a Delia Gondras Alcorta, descendiente directa de Don Francisco de La Pena y Fernandez, primer propietario de la Barraca Pena y por el cual lleva ese nombre.

Se hizo una breve visita con el grupo por los dos primeros edificios, el ex almacen » El Triunfo» , y la barraca construida a mediados de 1870 por Carlos Augusto Bunge, casado con Genara Pena, hija de Don Francisco.

Los vistantes, al igual que toda persona que visita el lugar por primera vez, no perdian su asombro al encontrarse dentro de una construccion de estas caracteristica, paracticamente intacta, se recorrio el primer piso en donde hay una mini muestra de arqueologia boquense, y recuerdos de lo que fue la navegacion en la zona.

Ya dentro de la barraca Bunge propiamente dicha, uno no puede dejar de imaginar cuanto habra sido el comercio que alli hubo, a traves de la carga y descarga y del sistema ferroportuario, nuestros amigos, no dejaban de disparar la tipica foto de recuerdo dentro del lugar.

Saliendo del predio, nos encontramos con la estructura, muy bien preservada de la primitiva Barraca Pena, la de Don Francisco de La Pena y Fernandez, la que pintara en 1833 Carlos Enrique Pellegrini en sus celebres litografias.

Alli se encuentra enterrado el hallazgo arqueologico mas importante de nuestra ciudad, el pescio mercante espanol del Siglo XVIII, hallado a fines de 2008 en Puerto Madero. La construccion conserva aun esa impronta tan caracteristicamente espanola, sobre todo en sus columnas y capiteles.

Una vez terminada la visita, nos concentramos en el verdadero objetivo: grabar el testimonio de Delia para el documental.
Escucharla es oir de primerisima mano, la historia de esta familia oriunda de Bouzas, Vigo, cuyos hermanos llegan a estas tierras, se insertan en nuestra sociedad a traves del comercio, pero tambien a traves de algo muy importante en esa epoca, la fe.
Don Francisco se hace hermano Terciario en la iglesia de San Francisco, y es tambien, uno de los aportantes para la construccion del magnifico retablo de Santiago Apostol que se encuentra en San Ignacio.

Monarquico, Don Francisco integra el Tercio del Comercio durante las invasiones inglesas, y es cabidaldante el 22 de mayo de 1810, pero por su posicion pro hispanista y monarquica es desterrado junto a su suegro al confinamiento en La Rioja, de donde gracias a gestiones de la esposa de Bernardino Rivadavia es traido para ser trasladado a Lujan, en donde fallece tres meses despues.

Una de sus hijas se casa con un aleman, Carlos Augusto Bunge con quien sigue la tradicion familiar de mantener la empresa familiar a la vera del riachuelo.

Hoy lo que vemos es el producto de ese esfuerzo que esta alli desde 1774, a la espera de que las autoridades del Gobierno de la Ciudad, decidan que destino se le dara al predio.

Mientras tanto, gracias a la providencia en este caso, continuamos esta labor de investigar y descubrir que paso en La Boca antes de 1880.

Nuestro agradecimiento a la Lic. Liliana Barela, por su gestion para la realizacion de esta entrevista.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.