» RECORDAMOS A MIGUEL CARIDE»

Cuando decidí crear este blog uno de los objetivos principales fue el de crear «puentes» entre los lectores, amigos y vecinos ribereños, por eso en cumplimiento a una promesa efectuada a Eleonora Caride a los pocos días del fallecimiento de su padre, el eximio artista Miguel Caride, y debido a que en mi apresurado homenaje primero, y ante la incredulidad de que ningun medio barrial recogiera esta noticia,no describi correctamente la magnitud de su obra e incurrí, no en errores, pero sí en omisiones que deseo subsanar. Cabe destacar que siempre fui un admirador de su trabajo, pero también del ser humano, calido y amable que se detenia a saludar a los transeuntes que lo reconocian en la calle  y que me causo pena su muerte y bronca el silencio de los medios de comunicación y como mencione sobre todo de los barriales ante esta perdida para el mundo de la cultura en general y especialmente para el barrio de La Boca.Aca cumplo mi promesa e intento reparar mi error.

Miguel Caride nació en Buenos Airtes en Julio de 1920. Fue pintor,dibujante e ilustrador y asi mismo se dedicó a la enseñanza artística en materia de pintura y dibujo. Su primera presentación fue una muestra en el Ateneo Popular de La Boca en 1937, transitó el post  impresionismo y el realismo mágico para transitardesde 1943 en el movimiento surrealista, aunque manteniendo siempre una posición de independencia.

Miguel Caride, residió siempre en La Boca, fue un personaje muy querido y respetado por amigos, vecinos y colegas. En 2001 fue honrado por la Fundación Museo Histórico de La Boca con el título de «Ciudadano Ilustre de La Boca 2001» el cual le fuera entregado en un gran banquete que se llevó a cabo en un colmado Rancho Banchero junto a un magnífico pergamino realizado por la Artista Beatriz Anselmi, el cual firmaron todos los asistentes.

Participó en más de 90 muestras individuales y en conjunto, tanto en argentina como en el extranjero y su obra está presente en museos y colecciones privadas y entre los premios recibidos por mencionar solo algunos, figuran el de Sociedad Hebraica Argentina, Konex, Citibank, Instituto de Arte Moderno de Buenos Aires y de Críticos de Arte.

Expuso en la mejores galerías de la capital como Rubbers, Rubió, Centoira, Palatina, Fondo Nacional de las Artes y también en Maman Fine Arts en donde además de la retrospectiva se presentó el catálogo-libro «La poética del silencio» de Patricia Pacino de Maman  y en la cual según el decir de Ruben Granara Insua, Presidente de la Fundación Museo Histórico de La Boca y de la República de La Boca, «el maestro deslumbró una vez más a la crítica , al barrio norte y a la alta sociedad»

Con este sencillo, pero sincero homenaje deseamos recordarlo, acompañando a su familia en estos momentos desde este sitio que tiene por objeto rescatar el quehacer del pueblo de La Boca.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.