Viernes 13 de Agosto de 2010, 10.30 horas, Estación Barraca de Peña
Era una fría mañana de viernes con 2 grados y el riachuelo crecido en 3.2o metros y a las 10.30, nos dimos cita con Agustín Gregori en cámara de exteriores y Roberto Naone en coordinación de producción, en la estación ferroportuaria «Barraca de Peña» en Av. Don Pedro de Mendoza e Irala, para filamr los testimonios de Don Franco Gentile, antiguo operario ferrovario que vive en una improvisada vivienda al fondo de la estación en lo que el denomina su «paraiso» junto a gallos, gallinas, gansos, el caballo «pucho» y el cabrito «pirulo» y de Don Carlos Milanesi, técnico naval, empresario naviero y antiguo propietario del remolcador «Eduardito Ex Don Pablo».
Franco nos recibió muy amablemente y decidimos aprovechar el tiempo antes de que llegara Roberto y Milanesi, ademas de mis invitados a la filmación Alejandro Lastiesas, de Metrogas, empresa patrocinadora del documental y Gregorio Traub, amigo entrañable y hombre de Barracas. Instalamos la cámara en el que fuera el antiguo lugar de trabajo de Franco, la casilla, hoy inexistente, del Puente Barraca de Peña y allí nos contó su trabajo y anécdotas de la vida portuaria y ferroviaria de la zona. Tiene más de 80 años y ha perdido un ojo debido a la contaminación que produce la cementera hormaco, lindera a la estación y la barraca peña. Entre medio del testimonio llegó Roberto y casi enseguida Milanesi, quén al término de la grabación abrazó a Franco en un emotivo abrazo, ya que tuvieron una relación laboral de años, por ser este quien avisaba a Franco cada vez que sus barcos pasaban por allí, así el puente se levantaba facilitando la navegación.
Ambos a sugerencia de Roberto, emprendieron camino a la estación junto a las paredes de la barrca peña gallega de 1774 hablando de bueyes perdidos. Una vez en la puerta improvisamos la llegad de Don Carlos y el recibimiento por parte de Don Franco, y así los dos se dirigieron por el medio de la vía a a la casa de Gentile endonde el caballo «Pucho» y el cabrito «Pirulo» nos dieron la bienvenida, salvo Roberto y yo, que conocemos y mucho el lugar no nos sorprendimos, pero fue muy divertido ver la reacción de Agustín , Gregorio y Alejandro, muy sorprendidos de ver esta granja a minutos del obelisco. Es imposible ponerse a pensar de que estabamos literalmente en el medio de la vía y del tráfico que allí hubo, todo parece detenido en el tiempo y el espacio y las palancas de cambio, señales y vías parecen fuera de lugar por momentos, en medio del triste escenario que es ver que los rieles y las siernas ya no se hermanan.
Luego de dar de comer a sus animales, nos dispusimos a preparar el «escenario», una improvisada mesa y dos bancos en medio de la vía con el infaltable mate y su pava sobre ella, y allí los dos viejos amigos se pusieron a hablar de los viejos tiempos con «pirulo» como actor de reparto. Terminada la escena nos depedimos de Don Franco y nos dirigimos al paseo costero junto al «Eduardito Ex Don Pablo» en donde Milanesi nos contó la historia de este remolcador tan importante en la navegación boquense, y nos dió una clase de ecología al explicarnos por que es más barato y menos contaminante el transporte marítimo de mercaderías que por tierra.
Al finalizar la jornada fuimos a un almuerzo de camaradería en «El Gallito» del amigo José Iglesias, en donde las pastas, el vino y el dulce de mamón con queso lograron sacarnos el frio y distendernos.
Sin prisa, pero sin pausa el rodaje avanza…
este remolcador me trae recuerdos imborrables de mi niñez ya que el DON PABLO fue tripulado por SEBASTIAN MIDOLO que a la sazon fue el patron del don pablo me lo conocia de memoria y lo dibujaba siempre de memoria
Sebastian
Buenas tardes y perdon la tardanza
Gracias por su comentario
El «Eduardito/Ex Don Pablo» fue puesto en valor en Octubre de 2007. Lamentablemente no se han hecho a la fecha los mantenimientos necesarios.
Hace poco estuve alli con su antiguo propietario Don Carlos Milanesi recordando la epoca «de oro» de La Boca y filmando su testimonio
Gracias por leer la pagina