» EL ATENEO POPULAR DE LA BOCA RECIBIRA LA MEDALLA DEL BICENTENARIO»


El próximo Viernes 19 de Noviembres a las 10 horas en el Parque de Flora Nativa «Benito Quinquela Martín» del barrio de La Boca, el Ateneo Popular de La Boca recibirá por parte del Programa Puertas del Bicentenario del Ministerio de Cultura, la medalla del bicentenario, en reconocimiento a su destacada labor, esfuerzo sostenido, honestidad, actitud solidaria y generosa contribución que han hecho no solo a La Boca si no a la sociedad.

La misma será recibida por el Presidente de la institución Arq.Eduardo Bucich.

Un poco de historia:

El Ateneo Popular de La Boca fue fundado el 7 de diciembre de 1926 por escritores y artistas plásticos con el objetivo de “cumplir una acción tendiente a implantar en La Boca una nueva dirección cultural alejada de los cenáculos de supuestos privilegiados intelectuales” y fue definido como “ una institución que lucha por divulgar en el pueblo ideales de superación artística e intelectual”.

Todo esto se debió a la dinámica actitud de Don Antonio.J. Bucich, historiador por antonomasia del barrio de la Boca, quien impuso un sello distintivo a la naciente entidad.

Desde sus comienzos alcanzo un firme prestigio, que aun continua en las esferas artísticas con las exposiciones estimulo para artistas noveles y con muestras individuales. Desde este periodo también comenzaron a llevarse a cabo conferencias y exposiciones de arte y otras disciplinas que contaron con la participación de relevantes figuras . Se editaron publicaciones vinculadas con las letras, la historia y la poesía, además de sus ya clásicos ,concursos de pintura al aire libre y salón del poema ilustrado ,que aun hoy se siguen celebrando.

Disertaron en su ambicionada tribuna, médicos, escritores , directores de cine, actores y actrices, músicos y profesores de distintas cátedras y entre los conferencistas de la primera época ,podemos citar al eminente critico Julio Payro, Enrique De Gandia, Germán Berdiales, Arturo Capdevila, José Carlos Astolfi, pasando luego por Oscar Hermes Villordo, Rafael Squirru, Delfín Leocadio Garasa, Carlos Romero Sosa, Alberto Mosquera Montana, Bernardo Koremblit y los premiados con la medalla del bicentenario, Clorindo Testa y Hermenegildo Sabat.

Y entre los artistas plásticos de la primera época por citar solo algunos, hicieron sus primeras exposiciones en el Ateneo, Benito Quinquela Martín, Fortunato Lacamera, Miguel Carlos Victorica, Marcos Tiglio, Enrique Larranaga, Santiago Stagnaro, Leonidas Maggiolo y Victor Cunsolo.

La institución instituyo premios como “ Alfredo Guttero “ para cuadros de orientación moderna y entre los artistas plásticos contemporáneos que han tenido participación en el Ateneo podemos citar a Vicente Forte, Victor Rebuffo, Claudio Gorrachategui, Hugo Irureta, Eduardo Alonso Casellas, Carlos Canas, Aldo Severi , Marino Santa María y Antonio Pujía, autor de la Medalla del Bicentenario.

Varias calles de La Boca, cuya razón de denominación esta referida a artistas, tuvieron su origen a la gestión política del Ateneo frente a las autoridades municipales

En 2003, la Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, declaro al Ateneo“ Sitio de Interés Cultural de la Ciudad de Buenos Aires”

En Julio de 2010, presentó su nueva colección editorial “Aportes” continuación de los ya clásicos “ Cuadernos de La Boca del Riachuelo” con gran acogida de parte de los socios y lectores.

En su reciente colección “ 200 Anos de Arte Argentino” editada en Octubre de 2010, el critico y galerista, Ignacio Gutierrez Zaldivar, en su libro “Los Boquenses” dedica un capitulo entero al Ateneo Popular de La Boca y su rol en la plástica boquense.

Para cerrar, en Junio de 1938, El Dr. Alfredo Palacios , Senador de la Nación, escribió: “ El Ateneo Popular de La Boca al cual conozco desde su nacimiento, es una institución que hace honor al País”.

ESTAN  TODOS INVITADOS

Parque de Flora Nativa Benito Quinquela Martín

Irala, entre Pi y Margal y Aristóbulo del Valle- La Boca

Acercan Colectivos 93-10-39-152-33-53-168-24-22

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.