Hace unos dias volvi de un viaje por Guatemala, mas precisamente por la localidad de San Jose de Lemoa a 6000 pies de altura, a la que se llega por un camino entre volcanes ysubidas y bajadas, atravesando la ciudad de Chichicastenango donde se encuentra uno de los mercados indigenas mas grandes del continente. Alli se encuentra el campamento y tabernaculo metodista de Lemoa, lugar en el que junto al equipo de mision de Wesley Foundation de Tulane University, dependiente de Rayne United Methodist Church, New Orleans, pasamos casi una semana.
A la vuelta del viaje volvi a encontrarme con papeles , libros, fotos y recortes del sur de Buenos Aires, de La Boca, y ahi estaba coincidentemente entre los dos ultimos numeros, mas precisamente el 13, de «Ejemplar Boquense» la historia del metodismo en La Boca y de ese gran hombre que fue William Morris. El articulo se titula «La Mision que fue, es y serguira siendo posible» .
» Fue en 1889 cuando se predica por primera vez en castellano el metodismo. Y este hecho se produjo en La Boca del Riachuelo. Fue en sus origenes una actividad privada , pues en 1867, la Senora Leon de Alcasa, que tenia una escuela particular en el barrio, ofrecio su casa al Dr. Juan.E. Thompson para predicar el evangelio.
La obra inicio su actividad formalmente a partir del ano 1889 cuando William Morris fue ordenado predicador. en sus comienzos paralelamente ,Morris, se desempeno como pintor en un astillero denominado «La platense» ubicado en la zona del Riachuelo. Un sector del barrio, en esa epoca, estaba tenido de un ambiente promiscuo y pecaminoso, En el convivian mayoritariamente gente humilde y trabajadora, y los otros los de «averia». Y los mas vulnerables los ninos, quienes padecian un estado total de abandono. Este panorama conmovio a Morris de tal modo que decidio hacer algo por ellos. Y ese «algo» se convirtio en mucho, por que con pocos medios economicos, logro instalar en un conventillo un comedor y albergue para ninos indigentes. La Boca para esa epoca contaba con una poblacion de 30.000 habitantes, la mayoria habitaba en alrededor de mil conventillos.
William.C. Morris deja La Boca en 1897 y continua su obra en otrso ambitos , expandiendo su accion pastoral. Al dejar la Mision Evangelica situada en Almirante Brown 1050, donde desarrollo su actividad durante anos, transito otro sendero, el que lo lleva hasta la Isla Maciel.
William.C.Morris actuo siete anos en el barrio, aunque no se desvinculo totalmente . Sus ausencias provocaron cierta involucion temporaria, hasta que se incorporo John Calvet de Bonn en 1915, quien supo retomar nuevamente el camino llevando a la iglesia hacia una creciente prosperidad. La accion pastoral de Bonn dejaria profundas huellas en la zona junto a una gran colaboradora Juana Moreira – nativa boquense ella- quien por sus meritos se convirtio en la primer diaconisa de Sudamerica. Ambos prestaron un servicio social y pastoral intenso, centrando su actividad en los ambitos laborales, prefrentemente en los sectores fabriles.
En 1927 muere Bohn y en 1929 asume Arturo Wesley, quien le imprimio un gran impulso a la actividad, tanto en los aspectos religiosos, como en la accion social, poniendo como sus antecesores, acento en la educacion.
El 21 de noviembre de 1937, la mision se trasalada al nuevo edificio, situado en la calle Olavarria 675, donde se estabelecio definitivamente. Wesley dejo su actividad en 1944, al ser nombrado Obispo de la Iglesia Metodista del Rio de La Plata.
Hasta las proximidades de 1940, William.C.Morris, John.C.Bohn, Arturo Wesley y Juanita Moreira son reconocidos historicamente como los grandes impulsores del metodismo en La Boca, sentando las bases del camino de la fe a sus sucesores y adherentes hasta nuestros dias»
El metodismo es el nombre que se da habitualmente a un numeroso y diverso grupo de denominaciones cristianas del protestantismo. Fue iniciado por el ingles John Wesley en el Siglo XVII. Se calcula que en el 2006 adherian a este culto en el mundo 75.000.000 de personas. »
Agradezco a Tito Servioli por este articulo, el cual dedico a todos mis companeros de mision a Guatemala y en especial a Nick Miller y prometo poner pronto la traduccion al ingles. A ellos toda mi amistad.