Despues de varios dias de trabajo, pude finalmente terminar las degrabaciones de la primer parte de reportajes realizados entre Julio y Diciembre de 2010 a quienes seran los protagonistas del nuevo documental » De La Boca, Un Pueblo»
Teniendo esta vez la oportunidad, de ver y sobre todo escuchar , detenidamente los testimonios, con lo que una desgrabacion implica, es decir, escuchar, transcribir, y asi varias veces, no puedo mas que sentirme orgulloso por la calidad del material obtenido y sobre todo por el valor de los testimonios, cada quien en lo suyo hace un aporte sumamente valioso.
Resta ahora una segunda y ultima parte, si puede asi decirse , ya que el tema de La Boca y su gente es inagotable, a relizarse en Marzo en Buenos Aires, que incluira testimonios de Carlos Semino, sobre la escuela de arte de La Boca, RP Flavio Lauria sobre la Parroquia de Emigrantes, el escritor e historiador boquense Ruben Rodriguez Ponziolo, el Arq. Eduardo Bucich, hijo de Don Antonio.J. Bucich y Pte del Ateneo Popular de La Boca, RP Carlos Bareuther sobre los salesianos y su importante presencia en el barrio, Roberto Naone de Vecinos Terrenos Casa Amarilla, Comunidad Santiago Apostol de La Boca, y ahora parte del equipo de Tandanor que esta reparando el ARA «Almte Irizar» y los amigos de Dock Sud, Oscar felix Orquiguil y Maria Teresa Pikulski, autores de un magnifico trabajo, «Dock Sud, Un sentimiento» y «Docke Mon Amour»
Se muy bien, como dije que esto no bastara para contar la historia de este lugar que fue una usina en todo sentido, o como mejor lo definio hace unos anos Carlos Semino: » Como en ningun otro caso en el arte de los argentinos, el boquense constituyo la expresion plastica de un pueblo todo, y un mirador de privilegio por medio del cual se recupera el imaginario pais ultramarino definitivamente perdido, en ese sentido puede decirse que se desarrollo a partir de una grandiosa fantasia colectiva que cobro forma plastica en torno al Riachuelo»