Diario de Rodaje 20
Roberto Naone
Lugar: Terrenos Casa Amarilla
En un caluroso viernes de fines de Noviembre me di cita en los jardines de entrada del Instituto Nacional Browniano con el amigo y companero Roberto Naone De Palma para obtener su testimonio para este documental y que mejor lugar que los «Terrenos Casa Amarilla».
Roberto es a mi juicio, el caso de vecino y militante quien mas a tomado al pie de la letra no de » si no sos parte de la solucion, sos parte del problema» y obviamente la ensenanza del Gral Peron «ver para apreciar, apreciar para resolver, resolver para ejecutar», ya que mientras La Boca se caia y de cierta manera aun lo sigue haciendo, a pedazos, ante la mirada atonita y silenciosa, y tambien complice de muchos vecinos, algunos de ellos de las llamadas «familias patricias» del barrio, Roberto debido a una separacion matrimonial, vuelve al barrio, al de sus abuelos, sus padres, en el que tenia grandes memorias, de su ninez, de militancia, de sus epocas de practica de atletismo junto a Don Jacinto Esteban alla por los 70′, en estos terrenos de Casa Amarilla, que fueron tambien playa de maniobras del ferrocarril, mercado de la papa y la cebolla y que desde hace anos son objeto de dispusta judicial.
Es por estas razones que decidi empezar el reportaje aqui, ya quela gran militancia barrial de los 2000′ de Roberto y sus grandes logros para el barrio empezaron aca en este lugar, por eso nos dimos cita en estos jardines donde bajo un sol ardiente me comenzo a contar con los planos pegados en una pared la genesis del centro deportivo escolar, el cual sonara alla por los 70′ junto a Jacinto Esteban, para que los alummnos de todas las edades pudieran recrearse y practicar deportes dentro de su circuito escolar sin necesidad de traladarse de sus lugar de estudio y del barrio, y fundamentalmente de manera publica y gratuita.
En pleno cris pos De La Rua, gobierno de Duhalde en la Nacion, Ibarra en la ciudad, la moda era rematar terrenos publicos por monedas a privados, en un negocio casi siempre previamente arrgelado, el destino cruzo a nuetsro entrevistado con un grupo de vecinos entre los que estaban los activos vecinos Andres Mauricio Borsetti y Elvira Josefina Ciarallo, quienes intentaban impedir el remate de la manzana comprendida entre Alte Brown, Blanes,Martin Rodriguez y 20 de Septiembre, quienes con exito lograron impedir este remate y recuperar la manzana para la ciudad y el barrio.
Roberto en ese momento esta trabajando como tecnico mecanico y proyectista para multinacionales, aca y en el Uruguay, y podria decirse que «largo todo» para volcarse de lleno a esta militancia barrial en pos de ese sueno del 75 y a partir de esto y en gran parte a su espiritu se forma «Vecinos Terrenos Casa Amarilla» entidad integrada por vecinos y voluntarios del barrio que comenzaron a trabajar por una mejora integral no solo del lugar si no del barrio y de su calidad de vida.
Recuerdo haber cruzado en el 2000 y 2001 a Roberto varias veces, hasta que en un caluroso Diciembre de 2002 intercambiamos correos, y pronto me comenzaron a llegar correos de «este hombre de casa amarilla» como yo le llamaba, hasta que un domingo de noche nos sentamos en el bar «La Chirilisima» y alli fue donde me desplego los planos del proyecto de Centro Deportivo Escolar Casa Amarilla recien llegados de un estudio de la provincia Santa Fe.
Enorme fue mi sorpresa al ver tanta perfeccion y dedicacion en el diseno y a partir de esa noche, cada uno desde su lugar empezamos a acompanar esta y otras movidas barriales en proyectos de desarrollo urbano y turismo, los cuales seria muy largo de describir aca, pero algunos de ellos hicieron que hoy, 3 colegios en los terrenos de casa amarilla sean una realidad, lugar en el que empece a grabar su testimonio, lugar en el que en 2007 se inauguro la «Escuela de Recuperacion Casa Amarilla» en el cual en 2006 junto a vecinos, los Bomberos Voluntarios, y los Scouts de San Juan Evangelista y su Ex Parroco Alejandro Leon, se inauguro el bebedero publico.
Otro gran logro fue la colonia de vacaciones «La Boca en zapatilla» que duarnet varios veranos permitio que mas de 120 chicos disfrutaran de deporte , recreacion, pileta y comidas en el quincho de Catalinas Sur, colonia que la actual administracion discontinuo trasladando todo fuera del barrio. Tengo vividos recuerdos de los chicos felices, con sus mallitas en la pileta y almorzando en el quincho y de con cuanto carino eran tratados y de cuanto al menos por unas horas disfrutaron.
La obra publica le hizo poner el ojo en el Puente Vial Nicolas Avellaneda, abandonado a su suerte hacia mas de 25 anos, con sus escaleras mecanicas fuera de servicio, siendo noticia por los crimenes y asaltos que en el ocurrian, lentamente Roberto comenzo a interesar funcionarios de la nacion y la ciudad, las guiadas se hicieron frecuentes y uno de los primeros logros fue que la Policia Federal volviera a tener su destacamento alli.
Un encuentro fortuito con un viejo companero de militancia Julio Boutet, que se encontraba prestando funciones en la Municipalidad de Avellaneda, hizo que se comenzara a cruzar a la Isla Maciel, en donde se formo amistad con un grupo de vecinos del lugar con quienes a mediados de 2006 se armo, firmo y presento el expediente que dio origen a la historica puesta en valor del puente. Esta fue la mayor obra publica en La Boca en decadas, pero a veces el diablo mete la cola y muchas veces los intereses politicos pueden mas que como llamamos con Roberto «lo vecinos»
No obstante hoy el puente da trabajo a gente del barrio, es un punto de encuentro en «La Noche de los Museos» y visita obligada del turismo nacional e internacional, y precisamente en esta area esta otro de sus mayores logros, dado que su trabajo, experiencia y constancia dio como fruto la declaracion de la legislatura que en 2006 da pie a la creacion por parte del GCBA de la Unidad Ejecutora de Obras y Proyectos para la Promocion Turistica del Barrio de La Boca, cuyo ejes fueron la recuperacion del Caminito, la policia turistica, crecaion denuevos circuitos y la puesta en valor de Barraca Pena.
Todo esto se logro gracias a su liderazgo, del cual volvio dar prueba en el terreno de la fe, cuando como veterano dirigente celtista y difusor de la galleguidad, funda junto a otros parroquianos y galleguistas boquenses la «Comunidad Santiago Apostol» en la Parroquia de Emigrantes, desde donde organiza misas mensuales, procesiones y peregrinaciones en honor al Apostol de Compostela
Por esto y por que fui testigo y acompane muchas de estas cosas, este fue uno de los reportajes mas emotivos del documental, por eso volver a recorrer estos terrenos junto a Roberto es volver a pensar que un barrio mejor es posible . Filmamos tambien en el colegio medio pronto a inaugurar y en la canchita de casa amarilla.
Para esta parte tambien usare metraje obtenido en 2005, cuando exactamente un 1 de Enero, recorrimos junto a el y sus hijos el lugar e incluso tambien el cual hoy es el Parque de Flora Nativa, bajo un calor verdaderamente insoportable y de 2006 de la inauguracion del bebedero publico.
Hoy, Diciembre de 2011, Roberto sigue apostando al barrio y a la galleguida y lo encuentra en un proyecto de difusion de Barraca Pena a traves del coro de la «Asociacion Residentes de Vigo», la Comunidad Santiago Apostol, el Club de Regatas Almirante Brown, del cual es Secretario y artifice junto a Raul «Tito» Scalese de su recuperacion. Se que es muy dificil enumerar o resumir tanta actividad en una lineas, seguramente olvido muchas cosas, pero vaya este homenaje no solo al amigo, si no al ejemplo de militante y vecino comprometido con el barrio.
Para quienes deseen contactar a Roberto Naone por
Comunidad Santiago Apostol
Club de Regatas Almirante Brown
Celtabaires@Argentina.com
4-301-8787