PARA HOMENAJEAR A LOS PRIMEROS EMPRENDEDORES VIGUESES
El Coro de la Asociación de Vigo grabó en la Barraca Peña de La Boca
El Coro de la Asociación Gallega Residentes de Vigo de Buenos Aires grabó en vídeo, durante tres horas el sábado 17 diciembre, cuatro canciones populares gallegas, dentro de la Barraca Peña de La Boca, para homenajear a los primeros emprendedores gallegos vigueses de esta ciudad, cuyos antecedentes se ubican en el año 1774, cuando aún era la Capitanía del Río de la Plata, dependiente del Virreinato del Perú.
Dentro de la Barraca Peña, en el sector intermedio entre los dos edificios de 1774 y de 1865, con fondo en este último, primero cantaron ‘O rodaballo’ con música de vieiras, timple y guitarra. Luego con fondo en el Almacén del Triunfo, ‘As ondas do teu cabelo’, acompañado con acordeón a piano. Posteriormente trasladados al exterior, frente a la fachada interpretaron ‘O vivir en Vigo’, con sonido de vieiras. La cuarta canción fue ‘Fonseca’, musicalizada con acordeón a piano, sobre la ribera del Riachuelo utilizando como fondo, el metálico Puente Barraca Peña construido en 1905 por el FFCC del Sud ahora Roca Cargas.
Encabezada la Asociación Gallega Residentes de Vigo por su presidenta, María del Carmen Araujo Baliñas, el Coro, compuesto por 20 asociados coreutas, fue conducido por su directora, Milagros Seijó. La producción de la imagen televisiva la realizó Imagen Producciones de Diego Elvio D´Angelo, quien fuera vecino de La Boca. La organización general la efectuó el socio de Residentes de Vigo Roberto Hugo Naone, también fundador en 2011, de la Junta Auténtica de Historia y Cultura de la Boca del Riachuelo.
La asociación mostró su agradecimiento al Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, en la persona de Héctor Antonio Lostri, subsecretario de Planeamiento, quien otorgó a ‘Residentes de Vigo’ el correspondiente permiso de acceso.
Integraron las voces del Coro de Vigo: María del Carmen Araujo Baliñas, Alejandra Araujo Vizoso, María del Pilar Argudín Tejo, Juan Carlos Dávila, Manuel Dopazo Muñoz, María Jesús Laderas Romay, Emilio López Muiño, María de las Nieves Pérez Salgado, Inés Porto, Silvia Carmen Ravera Pérez, Margarita Rodríguez Román, Pilar Romero Lago, Olga Sanfiz González, Marta Urán, Elva Vizoso Fernández, música de Elvira Nélida Rodríguez con timple y acordeón a piano.
La dirección artística musical la efectuó Milagros Seijó, quien también acompañó con guitarra. Asistieron sin actuar: Rubén del Solar y Herminia Pazos Agulleiro. Y Juan Carlos Crivelli, Alfonso Caparrós y Jorge Mario Palacios, esposos de coreutas, quienes colaboraron en la organización.
Se concretó la primera parte, de esta ofrenda cultural a los primeros conocidos vigueses, de la entonces ciudad de la Santísima Trinidad y su Puerto Santa María de los Buenos Ayres, cuando en esta zona tan pantanosa como fértil, por el abono constante con limo en las crecidas del Río de la Plata, acopiaban los frutos de la tierra para consumo interno y para embarcarlos en transporte a la Aduana de Cádiz en el Reino de España.