» BARRACA PENA, HUELLA VIGUESA EN BUENOS AIRES (FARO DE VIGO) «

A continuacion reproducimos la informacion que nos enviara Roberto Naone en la gacetilla de prensa sobre la actividad del Coro de Residentes de Vigo en la Barraca Pena el pasado Sabado 17 de Diciembre de 2011, evento que ya hemos difundido ya con anterioridad en otras publicaciones y que por ser un documento de primera magnitud ponemos a disposicion de los lectores de este sitio.

ESPECIAL 5
FARO DEVIGO
MARTES, 17 DE ENERO DE 2012 NATALIA ÁLVAREZ [VIGO]

Le llaman la “pequeña Italia”de Buenos Aires, pero un siglo antes de que el barrio de La Boca se tiñera de sabor italiano, ya se habían instalado en él comerciantes y navieros españoles,principalmente vascos y gallegos.

Uno de estos pioneros fue Francisco de la Peña y Fernández,natural de Bouzas, quien a finales del siglo XVIII partió desde Ferrol en una embarcación de la Armada Española rumbo a Argentina. Ya en la capital del
país austral, dependiente aún del Virreinato del Perú, creó con sus hermanos una sociedad mercantil, dedicada, entre otros géneros, a la cerámica y los productos lanares.

Primeros comerciantes del Riachuelo, erigieron en 1774 la conocida como Barraca Peña para el almacenamiento y posterior embarque hacia España
de ‘los frutos de la tierra’. Actualmente se mantiene en pie uno de los dos edificios originales, ejemplo de la construcción de la época, con sus característicos ladrillos, capiteles y arcos romanos.

El conjunto lo completan las tres construcciones que los descendientes de De la Peña levantaron en 1865.

El galeón español, Símbolo de la presencia gallega en el Buenos Aires del siglo XVIII, la Barraca Peña acoge desde 2010 el pecio de un buque
mercante español hallado en Puerto Madero en 2008. Antes de su traslado pudo ser visitado por el público, y ya en la Barraca fue enterrado de nuevo para preservarlo de los agentes atmosféricos.

Los arqueólogos argentinos contaron con la colaboración del Instituto Valenciano de Conservación y Restauración de Bienes Culturales, cuyos
técnicos instalaron sensores soterrados que permiten realizar registros específicos del grado de humedad y otras condiciones del subsuelo y, de esta forma, analizar el proceso de conservación del buque español.

Se tiene previsto además crear un centro de interpretación en la Barraca Peña, donde se exhibirán parte de los restos arqueológicos encontrados.
“Este conjunto arquitectónico,excavado desde 1995 y estudiado como núcleo arqueológico urbano central de la primera fundación de Buenos Aires, permite mostrar las actividades de los primeros españoles en esta
zona ribereña de La Boca”, manifiesta Roberto Hugo Naone, miembro de la Asociación Gallega de Residentes de Vigo en Buenos Aires y uno de los fundadores, en 2011, de la Junta Auténtica de Historia y Cultura
de Boca de Riachuelo.

Dedicado al estudio de la impronta gallega y española en el barrio de La Boca, Naone refiere diversos detalles de la vida de
Francisco de la Peña y Fernández,como su matrimonio con Juana Ventura Lezica Torrezuri, hija del Teniente Alcalde de la ciudad de Buenos Aires, o su condición de fundador de la cofradía Congregación de Santiago
el Mayor de Hijos y Oriundos del Reyno de Galicia en Buenos
Ayres, en 1787.

Relevancia política

El comerciante boucense tuvo una relevante actividad política
y religiosa en la sociedad virreinal del Río de la Plata. Intervino
incluso en el cabildo abierto celebrado el 22 de mayo de
1810 durante la conocida como Revolución de Mayo, levantamiento
que tuvo como consecuencia la destitución del virrey Baltasar Hidalgo de Cisneros y su reemplazo por la Primera Junta de Gobierno. De su intervención durante el cabildo, en el que De la Peña manifestó su absoluta lealtad a España, se infiere su posterior destierro a San
Juan. Más tarde regresaría a la más cercana Villa de Luján, en la
provincia de Buenos Aires, localidad en la que fallecería el 3 de
septiembre de 1811.

BarracaPeña ,huella viguesa en Buenos Aires
» El conjunto arquitectónico, ubicado en el barriode La Boca, es el
símbolo de la presencia gallega en la capital argentina del siglo XVIII

Homenaje Musical

El pasado 17 de diciembre, y para reivindicar la influencia económica y social de los primeros emprendedores vigueses de la capital argentina,
el coro de la Asociación Gallega Residentes de Vigo en Buenos Aires interpretó cuatro piezas musicales en la Barraca Peña: “O rodaballo”,
“As ondas do teu cabelo”, “O vivir en Vigo” y “Fonseca”. La actuación fue
grabada, ya que la entidad tiene la intención de publicar un vídeo que constituirá el primer paso de un ambicioso programa cultural, con el
que pretende homenajear a sus antepasados decimonónicos.Más adelante, la asociación gallega tiene previsto trabajar en el montaje de una representación teatral de época, basada en la biografía
de Francisco de la Peña y Rodríguez publicada en 1950 por su bisnieto Enrique Udaondo Peña.

Construida por el boucense Francisco de la Peña, acoge desde 2010 el pecio de un galeón español hallado en Puerto Madero

4 respuestas a “» BARRACA PENA, HUELLA VIGUESA EN BUENOS AIRES (FARO DE VIGO) «

  1. Me encanta los comentarios, de la pàgina de la asociaciòn y les mandos saludos a todos los Viguenses y a la Instituciòn de Residentes de vigo en Buenos Aires.

    • Maria Esther
      Buenos Dias y muchas gracias por su comentario
      Me alegra siga esta pagina y es nuestro deseo dia a dia rescatar las actividades que se hacen en La Boca en pos de la cultura, el patrimonio y sus festividades
      Le dejo el correo electronico de Roberto Naone De Palma, socio de la entidad, Residentes de Vigo en Buenos Aires, y organizador de este hermoso evento que se llevo a cabo el 17 de Diciembre pasado precisamente en Barraca Pena en Av. Don Pedro de Mendoza al 3300 casi Irala

      CeltaBaires@Argentina.com

      Tenga un gran dia y una buena Semana Santa, hasta pronto!

      Eduardo Alvelo

Responder a marìa ester Cancelar la respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.