El pasado 5 de Mayo fallecio en el barrio de Barracas uno de los mas grandes artistas plasticos argentinos, Eduardo Mac Entyre, muy ligado a instituciones culturales barraquenses y del barrio de La Boca, el cual pese a tener una solida fama local e internacional, nunca perdio su humildad y calidez con quienes supimos visitarlo.
Por eso este breve recuerdo al hombre y al artista:
Nació en Buenos Aires, de padre escocés y madre belga (apellidada Tombeur). En su adolescencia, su abuelo materno —un periodista belga que escribía para diarios porteños— y su madre habían ejercido una poderosa influencia en la elección de su vocación pictórica, ellos le acercaban elementos de trabajo: pinturas, pinceles y papel. Mac Entyre comenzó a perseguir su talento realizando bocetos a la edad de veinte años, donde experimentó con el estudio de las normas de composición, como Alberto Durero, Hans Holbein y Rembrandt. Más tarde comenzó a explorar las influencias impresionistas y cubistas y su obra fue expuesta por primera vez en 1954 en la Galería de Arte Comte de Buenos Aires.
Mac Entyre experimentó con varios estilos artísticos antes de encontrar su lenguaje expresivo y pasó así por el impresionismo, el neoimpresionismo, el cubismo, la abstracción y la no figuración, hasta que en 1959 llegó al llamado “Arte Generativo”.
Empezó a llamar la atención de mecenas locales como Ignacio Pirovano y del director del Museo de Arte Moderno de Buenos Aires, Rafael Squirru, tras una exposición realizada en el año 1959, en la famosa Galería de Arte Peuser. Entonces, el trabajo de Mac Entyre pronto alcanzó la fama de otros artistas abstractos de la ciudad, agrupándose en un género que ellos mismos describen como movimiento arte generativo junto con Miguel Angel Vidal, un movimiento que luego se expandió por artistas informáticos de renombre mundial como Benoît Mandelbrot.
Esbozado hasta hace relativamente poco con la mano después de una serie de algoritmos aleatorios, el trabajo de Mac Entyre es una reminiscencia los diseños de Leonardo Fibonacci del siglo XIII, aunque en el caso de Mac Entyre sus obras obedecen una causa más compleja, su aleatoriedad, ya que cada trabajo constituye una pauta que no se repite nunca de la misma manera en dos dibujos.
Artista pop de prolífica e innovadora producción, Mac Entyre también creó producciones de cariz más tradicionales, vinculadas al cubismo y al arte figurativo. En 1982 recibió el Premio Konex – Diploma al Mérito – Pintura Geométrica, como uno de los artistas de pintura geométrica más importantes de la historia argentina. También fue honorado por la Organización de Estados Americanos en 1986 por su contribución al arte moderno en América Latina y su trabajo es expuesto en Argentina y en otros lugares.