De izq. a der. Delia Beru, Alfredo Guevara y Mauricio Beru en el Festival de Vina del Mar, Chile, 1967
El siguiente es un extracto de un reportaje al realizador argentino, radicado en Brasil, Mauricio Beru.
El mismo forma parte del libro «Los anos de la ira» Vina del Mar 67 de Alfredo Guevara y Raul Garces editado por Nuevo Cine Latinoamericano Ediciones, La Habana, Cuba 2007.
» En el 65 realice un corto sobre un autor argentino de musica popular: Juan de Dios Filiberto, con reportajes directos al mismo autor poco antes de su muerte. Pretendi registrar una de las facetas mas tradicionales de la labor tanguera de Filiberto, conocido en los repertorios del mundo entero. Filiberto fue el artista popular nacido en un barrio proletario, que trabajo desde carbonero, changador, remachador de clavos en los barcos y otros innumeros oficios arduos que llegaron hasta cierto punto a minar su salud fisica. A traves de una serie de contradicciones bastante extranas, frente a la dureza de su vida, se expreso de una manera muy romantica y consigio crear temas populares que, como dije, trascienden las barreras nacionales. Todos conocen obras de Filiberto como «Caminito», «Panuelito Blanco», «Clavel del aire», «Yo te bendigo», «Malevaje», etcetera. Filiberto era el hombre inconformista por excelencia y quise hacer un relato de el para acercarme a los creadores de la musica popular rioplatense»
Mauricio Beru (Argentina 1927) Realizador y Guionista. Ha dirigido numerosos cortometrajes. En 1979 filmo su conocido largometraje documental «Certas Palabras con Chico Buarque». En 1984 dirigio «Tango y tango», coproduccion con Cuba que no se llego a estrenar comercialmente. Su obra mas reciente es «Piazzola en Buenos Aires» realizada en 2005. Desde 1977 vive en Brasil.-