» ECOS DE LA CELEBRACION DEL 233 ANIVERSARIO DE LA COFRADIA DE SANTIAGO EL MAYOR»

Esta información fue enviada por Roberto Naone de la Comunidad Santiago Apóstol de La Boca, y es una magnífica crónica de la celebración del 233 Aniversario de la Fundacion de la Congregación de Santiago el Mayor y de hijos y oruindos del Reyno de Galicia en Buenos Aires.

Jueves 2 Septiembre 2010
Monseñor Luis Alberto Fernández, Obispo auxiliar de Buenos Aires, oficia
la recordación de la primera Cofradía de Santiago Apostol en la Buenos
Ayres de 1787

1787 – 2 Septiembre – 2010
223º Aniversario Fundación. Homenaje a la Primera Asociación Civil
Benéfica Gallega del Cono Sur de Iberoamérica Santa Misa en celebración
constitución “Cofradía de Santiago el Mayor, de Hijos y Oriundos del
Reyno de Galicia en Buenos Ayres”

Capilla de San Roque. Alsina 380 esq. Defensa
Monserrat – Casco Histórico – Comuna 1 – Ciudad de Buenos Aires

De acuerdo a lo anunciado, desde las 17:30 el vicario anfitrión Fray
Jorge Stipech, dirigió una visita guiada en el Museo Franciscano
Monseñor Fray José María Bottaro, con los anticipados asistentes a la
misa, recorriéndose también algunos sectores del Convento de San
Francisco.

A la prevista hora 18:30, dio comienzo la celebración religiosa de la
Capilla de San Roque, con la lectura de Mario Vázquez sacristán de la
Basílica de San Francisco, a los Pedidos y Agradecimientos de los
fieles, como también de las notificaciones recibidas.

Del Excmo. Rafael Estrella Pedrola, Embajador del Reino de España en
Argentina, sumándose a la idea recordativa propuesta, disculpándose por
no poder concurrir en esa oportunidad. Saludos del mismo tenor del
director cinematográfico Jorge Coscia, Secretario de Cultura de la
Nación Argentina, por encontrarse en una programada actividad en la Casa
del Bicentenario. Y de Alejandro Roberto López Dobarro, Delegado de la
Xunta de Galicia en Buenos Aires, estando a la misma hora en la Ciudad
de La Plata cumpliendo sus funciones representativas.

A continuación desde el atrio de la Basílica de San Francisco, se
efectivizó la marcial entrada del abanderado y dos fusileros en escolta,
del Regimiento Tercio de Voluntarios Urbanos de Galicia 1806, es la
Guardia de Honor de la Escuela Nacional de Náutica Manuel Belgrano,
fundada en 1799 por este patriota argentino y dirigido por el Ing. Pedro
Antonio Cerviño. Lo seguía con su estandarte, el representante de la
Comunidad Santiago Apóstol de La Boca, entidad de fieles devotos
santiaguistas, promotora de esta celebración religiosa a la primera
cofradía de Santiago Apóstol en el cono Sur de Iberoamérica.

Cerrando el desfile de entrada a la Capilla de San Roque, Monseñor Luis
Alberto Fernández, Obispo auxiliar de Buenos Aires y el anfitrión Fray
Marcos Ibarra, Guardián del Convento de San Francisco de Buenos Aires,
quienes se reunieron en el altar con el invitado Fray Máximo Carrieri
Iturriaga, de Valparaíso, Chile, para concelebrar el Oficio Religioso
conmemorativo del 223º aniversario fundación de la original “Cofradía de
Santiago el Mayor, de Hijos y Oriundos del Reyno de Galicia en Buenos
Ayres”.

En hora de Leer la Palabra del Señor, le correspondió primero al Oficial
de la Marina Mercante argentina Horacio Guillermo Vázquez Rivarola,
historiador de la Escuela Nacional de Náutica Manuel Belgrano, y luego
Comandante de El Tercio de Galicia, ahora Guardia de Honor de esa
entidad, quien estudiando y hurgando en la documentación del Virreinato
del Rio de la Plata, reeditó el libro del historiador gallego Manuel de
Castro López, y a su vez presentó sus libros con verdaderas
revelaciones, entre otros el titulado «Bajo la Cruz de Santiago»
publicado con el auspicio del gobierno regional español Xunta de
Galicia. A continuación completó la lectura bíblica, el concelebrante
chileno Fray Máximo Carrieri Iturriaga.

Monseñor Luis Alberto Fernández, Obispo auxiliar de Buenos Aires, en su
característico tono distendido se acercó a los fieles, para meditar en
su homilía sobre la importancia y valentía de haberse realizado esta
primera recordación histórica, cuando un centenar y medio de creyentes
del Apóstol Santiago, primero en 1787 habían creado esta cofradía
funcionaba en esta Capilla de San Roque. Y cuando esta Ciudad se
encontraba en peligro de ser nuevamente invadida, en 1806 inmediatamente
luego de la Reconquista, tomaron la decisión de sumarse a la población
porteña, haciendo todo lo necesario para defenderla.

Defensa se proponía de sus propias creencias religiosas, componían el
perfil unitivo de su identidad cultural, de su lenguaje e idioma propio,
relacionando el coraje y estoicismo de entonces, con cierta falta de
voluntad en estos tiempos actuales, en defendernos de los avances
destructivos de nuestra identidad nacional y como Pueblo. Diferencias de
épocas y actitudes, le hacían valorar mas aun esta recordación del 223º
aniversario fundación de aquella “Cofradía de Santiago el Mayor, de
Hijos y Oriundos del Reyno de Galicia en Buenos Ayres”, justamente en
este Jubilar año 2010 Jacobeo Compostelano y también Bicentenario Patrio
Argentino 2010.

A su turno, el párroco Fray Marcos Ibarra, Guardián del Convento de San
Francisco de Buenos Aires, en su palabra reclamó la recuperación
necesaria de otro valor, el cual ya parecía perdido en la sociedad, como
era el Trabajo en su función necesaria como obtención del digno pan de
cada día, para auto sostenerse y sostener a la familia, concluyendo con
la clásica franciscana «Paz y Bien».

Una vez finalizado el oficio religioso, los fieles devotos de la
Comunidad Santiago Apostol de La Boca, con sede en el Santuario Nuestra
Señora Madre Emigrantes, entregaron a Monseñor Luis Alberto Fernández,
una Viera del Peregrino Compostelano como agradecimiento de su gesto
presidir esta innovadora celebración en Honor a Santiago Apóstol, como a
sus primeros laicos cofrades gallegos de la Nación Argentina, se reunían
entre 1787 y 1810 en esta capilla de San Roque. Y alternativamente en la
Basílica de San Ignacio de Loyola, distante una cuadra, donde en 1799
por limosnas erigieron el actual Gran Altar lateral o retablo de
Santiago sedente.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.