Ante el avance del nuevo barrio que quieren imponer en la Costanera Sur, en la parte correspondiente al barrio de La Boca, de acuerdo a los nuevos limites geograficos comunales conseguidos en una historica lucha vecinal en la Legislatura Portena en 2006, los siempre activos e inquietos vecinos de la ribera han decidido agruparse en defensas de estas tierras y en especial del predio en el que se encuentra la » Ciudad Deportiva de Boca Juniors» de gran presencia en el inconsiente colectivo barrial y de la hinchada boquense en general, en la denominada «Asociacion Vecinos de la Isla Indio Tio Cruz».
Cual es el motivo de este nombre cuando en realidad esta parte del barrio es conocida historicamente como «Isla Demarchi» ?
Roberto Naone De Palma, Referente barrial, impulsor del Polo Educativo Casa Amarilla, Miembro Fundador de Vecinos Terrenos Casa Amarilla y de la Comunidad santiago Apostol, define asi el por que de desde ahora constituirse bajo este nombre:
«Pues el usual nombre Isla Demarchi es una consecuencia, esta isla natural
sedimentaria encontrada por los primeros españoles arribaron en 1530,
en cuyo intermedio Riachuelo de los Navios actualmente la Darsena Sur, por
sedimentación de los limos del Riachuelo, se unió con la actual Isla Maciel,
integrante del complejo de islas del DELTA DEL RIACHUELO, estaba como isla
del Indio Tio Cruz o de los Sauces asi definida en las crecientes del Rio de
la Plata. Y era una peninsula conectada a la actual Isla Maciel, en las
bajantes, nuestros gauchos la recorrian a caballo.
Luego la zona de Isla Maciel fue parcelada por el Barón Demarchi, y este
apéndice de las bajantes le quedó el mismo nombre.
Al separarse la Ciudad de Buenos Aires, le quedó el nombre de la Pcia de
Buenos Aires, pero ya en el distrito federal argentino, consolidada
definitivamente cuando el Ing. Luis Huergo a ese tramo de agua denominado
Riachuelo del Trajinista, lo dragó convirtiendose en el acceso canalizado
del Puerto de La Boca primero, y luego al hacerse Puerto Madero con la
Darsena Norte, quedó como el actual Canal Sur del Puerto de Buenos Aires.
Si bien ahora estamos en una emergencia, es bueno tener en la cabeza
constantemente la Carta Geografica, la Hidrica y también la Carta de
Situación Política variable continuamente. Hoy pareciera el GN esta
apostando a Tandanor, las necesarias Dragas de canalización de las dos
Hidrovias y los canales de acceso al Puerto de Buenos Aires. También la
Central Costanera antes de SEGBA (mis abuelos), en epocas de su menemista
privatización era de Punta, es decir para cubrir los picos energéticos, hoy
lo es de Base con sus ocho turbogrupos. Y es muy posible necesiten construir
uno mas adicional, por la demananda creciente»
Esto en palabras como dijimos antes de Roberto Naone, uno de los involucrados en esta iniciativa, quien recorrio conmigo en dos ocasiones, la ultima hace poco mas de un mes y medio, las instalaciones de la Ciudad Deportiva, descripcion que pueden encontrar en nuestros «Diarios de Rodaje» y con quien no podiamos dejar de recordar a cada paso todo lo que alli vivimos uno y otro.
Pero dejando lo mejor para el final, ahora si les contare quien era el «Tio Cruz»:
Segun nos cuenta el historiador por antonomasia de La Boca, Don Antonio.J. Bucich en su libro «La Boca del Riachuelo en la historia»:
«Mucho antes de que apareciera la inmigracion en La Boca en el angulo de la «isla» Demarchi habia un poblador llamado «Tio Cruz» que «utilizaba estos pajonales para techos de las famosas ranchadas o ranchos que habia en Barracas al Sur». En 1801 – consta en legajos de los tribunales- se la menciona con un nombre propio de la vegetacion comarcana alli abundante: » Isla de los Sauces». Y se la ubica en el mismo texto como «inmediata a la boca nueva del riachuelo». En el periodico «El Ancla» se dice que cuando el Senor Demarchi «compro esto» era inhabitable. » Pero con su constancia y dinero, entro por arrendar en fracciones y proteger decididamente a algunas familias de inmigrantes, y estos son los que han dado vida a aquellos guadales impenetrables, convirtiendolos en jardines tan productivos, que algunos de sus moradores son hoy hombres de fortuna, con tanto mayor merito y dignos de todo respeto, por que la han elaborado por medio de la pala y de la azada»
Antonio.J.Bucich, La Boca del Riachuelo en la historia, Bs.As 1971
Para mas informacion sobre esta asociacion vecinal:
Roberto Naone:
CeltaBaires@Argentina.com
Eduardo Alvelo
ealvelo@infovia.com.ar
Gustavo Canaveral
gustavocanaveral@yahoo.com.ar