Nicasio Diaz Llanos es un singular artista plastico que dedica su obra a la parte maritima y porturia de uno de los puerto mas grandes de nuestro pais, el de Quequen, que linda con la ciudad de Necochea en el sur de la Provincia de Buenos Aires, y que tiene una relacion especial con La Boca y su puerto, ya que en 1968 realiza alli su primera muestra en la cantina «Capitan Tito».
Tuvo el privilegio de conocer a su maximo exponente, Don Benito Quinquela Martin con quien compartio la misma tematica. Su obra es vasta y ha expuesto en las principales galerias de la capital y ha tenido maestros de la talla de Carlos Torrallardona y Raul Russo por mencionar solo a algunos de los que tuvo en las distintas disciplinas que incursiono y de las que posee capacitacion.
Ha realizado murales aqui y en el extranjero, donde tambien se encuentra parte de su obra y donde ha recibido distinciones por su labor.
Recientemente tuvo el provilegio de exponer en el Museo de Bellas Artes de La Boca «Benito Quinquela Martin» su muestra «Del Puerto de Quequen al Puerto de La Boca» en la Sala Stagnaro del Museo la cual permanecio abierta al publico hasta hace pocos dias y este es el comentario que la misma y su persona merecieron de parte de la institucion:
Sobre la obra de Díaz Llanos escribió el crítico de arte Eduardo Baleari: «La pintura de Nicasio Díaz Llanos nació en la contemplación de los barcos que iban a nutrir sus bodegas de cereales en el Puerto de Quequén para desparramarlos por el resto del mundo. Ya en la paciente espera de la carga, anclados en los crepúsculos restallantes de luz, o saliendo y entrando rayando el horizonte siempre cambiante con que el agua recibe la luz y la devuelve como un espejo, que tanto apasiona a los pintores».
«Ya en la acción del tiempo con el recalado final, en esa tristeza inenarrable de los cementerios de barcos, con su cuaderno de apuntes, Díaz Llanos fue recogiendo no solamente la conformación exterior de esas moles, sino también lo que despertaban en su imaginación …»
«Puedo afirmar que Díaz Llanos tiene su lenguaje individual y particular. El que se requiere para expresar lo suyo. No necesita pedir nada prestado salvo el tiempo. Su pincelada se mueve sobre la tela con un poder de convicción que se traduce en la forma en que resuelve los más apasionantes problemas de la luz y del color, del dibujo y del movimiento. Y es con esos elementos con los cuales el artista retrocede hacia sus impresiones y extrae de ellas, como lo aconsejaba Rilke, ese pedazo de nuestra vida que no puede ser destruido jamás cuando es rescatado por el arte».
Trayectoria
Díaz Llanos pintor, acuarelista, muralista, ceramista, escultor, escritor y artista textil, comienza a pintar en su adolescencia inspirado en el paisaje marítimo y portuario de su Quequén natal, siendo éste, un tema presente en toda su obra.
Fueron sus maestros de pintura Carlos Torrallardona, Demetrio Urruchúa y Raúl Russo. En su ciudad natal se vincula con dos grandes acuarelistas, relacionados al estudio científico de las aves y peces, el doctor Lothar Zidart y la señora Abella de López. Con el maestro salteño Carlos García Bes se formó en el arte de la tapicería, y con las hijas de Torrallardona en el trabajo mural con esmaltes de altas temperaturas y la técnica de grabado sobre linoliun.
Realiza su primera exposición en 1968 en la cantina Capitán Tito de La Boca, presentado por el crítico de arte, Eduardo Baleari director de la revista «Caballete». Ese mismo año conoce a Benito Quinquela Martín que lo invita a conocer su estudio y a pintar desde el mismo.
A principio de los años 70′ expone en el Teatro del Pueblo invitado por Leónidas Barletta. De aquí en adelante expone en las mejores galerías de arte de la época por ejemplo: Van Riel, Witcomb, Snob, Del Pilar, Alhambra, Amicitia, Velázquez, Galería Buenos Aires, Galería de arte Alto Nivel, Centro Cultural Recoleta, Ichtus de Brasil, Ipa de Asunción Paraguay , y en dos oportunidades en París , Francia, auspiciado por la embajada Argentina en dicho país, en el Hall del Senado Provincial en La Plata y en Municipios de diferentes provincias.
Ha formado parte del Grupo de Artistas plásticos del Litoral Paulista de Brasil y del grupo de acuarelistas Escorpio. Forma parte del grupo Murales Gratis para Todos , quienes autofinanciados donan murales en diferentes espacios de Argentina y el exterior.
Ha ganado diferentes premios, entre los más importantes: 1° Premio Norberto Simionato. Premio Ibrasol, en Santos, Brasil. Medalla de Plata en Santos, Brasil en dos oportunidades. 1° Premio Salón Regional de Acuarelistas de Tandil. Primer Premio Salón Primavera, Municipalidad de Necochea.
Sus obras se encuentran en Museos, Instituciones, y en colecciones privadas del país y del extranjero.
Como escritor ha editado recientemente el libro «Naufragios y varaduras en el área de influencia de Puerto Quequén», libro testimonial ilustrado por él.
Tambien durante su breve e intenso paso por Buenos Aires, recibio en el Bar Notable de La Boca «La Perla» de parte de la Defensoria del Turista en la persona del Defensor Adjunto, Sr.Jose Francisco Palmiotti, el diploma de «Turista Distinguido» junto a la Directora General de Patrimonio e Instituto Historico, Lic.Liliana Barela y el Presidente de la «Union de La Boca» Sr.Luis Delfino
«Historias de varaduras y naufragios en el area de influencia del puerto de Quequen» es un libro que regoge la historia de los naufragios en el area y del lugar en si mismo, ha sido realizado en colaboracion con Pablo Diaz, autor de los textos, los cuales estan basados en relatos del artista y fue declarado de interes turistico por el Ente de Turismo de la Ciudad de Necochea.-