«GALPON EN BARRACA PEÑA, TUMBA NAVAL EN PLAZA SECA O MUSEO DEL SITIO?»

A continuación compartimos el articulo del Arquitecto Gustavo Cañaveral sobre Barraca Peña cuyo convenio de traspaso al ACUMAR, será tratado el próximo Jueves 30 de Noviembre en la Legislatura Porteña.-

» Galpon en Barraca Peña.”. Tumba Naval en Plaza seca con placa o Museo del sitio”

Objetivos de las jornadas que se cumplen al tomar este tema:

  • “DIFUNDIR LA RELEVANCIA QUE TIENE LA ARQUEOLOGIA EN NUESTRO CONTEXTO URBANO ” : Sin duda que el area de Barraca Peña es de gran relevancia para la arqueología urbana ,una de las mas relevantes del Riachuelo, ya que allí se encontraron en excavaciones en ambas orillas, miles de restos de especies marítimas de épocas de cuando todo era mar, elementos vinculados a la navegación ya sean galeones o pecios,o barcos de carga, de las épocas del buenos aires colonial e independientes, o de elementos industriales producidos por los ferrocarriles que allí estuvieron desde 1865 alimentado esto por el destino que tuvo esta zona de ser Puerto ,la logística productiva y comercial de una ciudad en desarrollo allí estuvo convirtiéndose en un patrimonio fundamental de la historia de nuestra ciudad que debe ser rescatado y puesto en valor para toda la comunidad.
  • “RESCATAR EL PASADO DE NUESTRA CIUDAD A TRAVES DE LA INTERPRETACION DE LOS OBJETOS HALLADOS “ : Es en esa interpretación de lo hallado tanto de excavaciones arqueológicas como de tipologías de arquitectura construidas en el CONTEXTO URBANO DEL BARRIO DE LA BOCA mas el estudio  documental de planos antiguos o dibujos nos permite interpretar el desarrollo histórico del espacio e interpelar el pasado y el futuro de manera creativa y propositiva con el fin de contar lo que allí ocurrió para toda la comunidad y el mundo.
  • RECUPERAR Y RECONSTRUIR HISTORIAS PERDIDAS QUE PERMITAN            APROPIARNOS Y PRESERVAR NUESTRO PATRIMONIO” : Es en este sentido pertinente recuperar el area de la Barraca Peña .EL complejo debe su nombre a un comerciante español de apellido De la Peña. En 1774, estableció allí una barraca con fines comerciales.. El conjunto de edificios se componía de un antiguo almacén con pulpería, un galpón para prensar y almacenar lana y un galpón de mampostería que tuvo varios usos, como las necesidades de alojamiento y alimentación de las personas que llegaban al puerto, así como a la administración, estiba y resguardo de lana, carbón y maderas. Galpon que fue derrumbado por una tormenta del 2 de abril del 2012 sumado a la desidia de la administración al no volver a techar y arriostrar los muros del mismo luego del entierro del pecio encontrado en puerto madero,inaugurando asi una tumba de los restos de ese navio,hoy olvidado,proponemos reconstruirlo totalmente y ponerlo en valor a fin de ser un museo de sitio para exponer restos navales y /o excavaciones arqueológicas ya halladas , aprovechando el tramite actual de un convenio que existe para su aprobación en la legislatura entre ACUMAR y la ciudad ,transformando esa “Tumba Naval “para que no sea solo una” Plaza seca con Placa “sino que se convierta en un” Espacio Educativo y Cultural “,un “Museo de Sitio”apto para la vida, exponiendo nuestro pasado urbano, demostrando que venimos de los barcos.
  • Arq Gustavo Gañaveral

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.