El pasado 21 de Noviembre se presento en el Museo de Arte al Aire Libre «Caminito» el documental «Riachuelo, Ahora o Nunca» realizado por Erika Grinberg para Editorial Perfil y Revista Noticias, para cuya realización fui consultado por el equipo de trabajo y para el cual cedi imágenes de mi archivo personal
No vamos a entrar en la crónica del documental en si, ya que hay personas dedicadas a la recuperación de la Cuenca Matanza- Riachuelo mucho mas capacitadas que yo para escribir y opinar sobre este tema, pero debo decir que desde que el documental se subio a la pagina de Perfil y a las redes sociales, no he dejado de recibir mensajes acerca de uno de los momentos finales del mismo en donde se trata el tema del Puente Trasbordador
Exactamente a los 30 minutos y 19 segundos , asoma en pantalla un viejo film en blanco y negro con la imagen del viejo trasbordador y la voz en off de Oscar Andreani, Presidente de la Fundación x La Boca, diciendo textualmente :
«En el mundo hay ocho puentes trasbordadores, siete funcionaban, el único que no funcionaba era el de la Republica Argentina.
El puente a través de la Fundación x La Boca y a través de una serie de instituciones vecinales pudimos salvarlo del desguace que en su momento estaba preparado para serlo.
Después de cincuenta años de no funcionar, ahora lo pudimos hacer funcionar, Asi como en 1914 fue construido, Asi esta tal cual en este momento en la historia del puente
Estamos hablando con la Unesco para que se transforme en Patrimonio de la Humanidad»
Fin de la cita del trasbordador a los 31:15″ del documental .
En honor a la verdad, y a la memoria de dos hombres que ya no están, el trasbordador que estaba incluido en una lista de bienes a desguazar en ambas márgenes del Riachuelo era la pieza de mayor kilaje en el lote de bienes en desuso del Estado Nacional en 1993.
Vecinos de ambas orillas, enterados de esta acción que se pensaba llevar adelante, se movilizaron prontamente, alertando a las autoridades municipales sobre este despropósito.
El mas activo de ellos fue el Arq. Carlos Pasqualini. ya fallecido, quien junto a otros vecinos de La Boca lograron la atención del entonces Concejo Deliberante a través de la figura del Concejal Raul Fernández y del entonces intendente de Avellaneda, Baldomero Alvarez, esta acción que derivo en la declaración del puente como «Sitio de Interes Cultural de la Ciudad de Buenos Aires» y cuya placa distintiva descubrirían tiempo después en la cabecera de La Boca en 1995
Ya para ese entonces el grado de deterioro del puente era significativo y otro vecino ya fallecido el Ing. Andres Ossoinak realiza la primera inspección en situ, elaborando un informe técnico al respecto, que fuera entregado a las autoridades de ambas orillas
En 1999, durante la Presidencia de Carlos Menem, mediante el Decreto 349, fue incluido en una lista de bienes para ser declarado Monumento Historico Nacional, con la firma del Presidente y refrendado por sus ministros.
«Recien a mediados de 2001, un grupo de empresarios, artistas y vecinos de la Ciudad de Buenos Aires empezó a reunirse en el Museo Quinquela Martin con el interés de trabajar por el desarrollo del barrio de La Boca del Riachuelo, enclave inmigratorio entre los siglos XIX y XX, con una historia rica, ligada sobre todo, a la actividad portuaria »
Este párrafo esta incluido en la pagina web de la Fundación x La Boca que preside Cacho Andreani, la cual se constituyo en el final del gobierno de la alianza gobernante en ese entonces.
Recibi muchisimos mensajes y correos electrónicos en mi casilla personal y en esta pagina respecto al documental recién estrenado y en especial sobre la declaraciones de Andreani.
Por lo cual y habiendo conocido a los actores del momento en mi juventud, algunos ya fallecidos, los funcionarios de esa época, debo decir que ese testimonio no se ajusta a los hechos de esa época, y hablo con fundamento ya que cuento con los documentos oficiales y diarios de ese entonces.
La fundación como tal, no estaba constituida, toda la acción vecinal por esta urgente cuestión fue muy a las corridas y muchas veces en solitario, eso motivo tiempo después un mayor compromiso de muchos de nosotros.
En lo personal, tengo tres proyectos legislativos, dos en la Legislatura CABA y una en Diputados Nación, aprobados, realice el cortometraje «El Puente de La Boca» cuyo primer corte (2001) se proyecto en todo el barrio y posteriormente represento a La Boca en España, precisamente en Bilbabo, Vizcaya donde se encuentra uno de los ocho trasbordadores y Colombia, Su corte definitivo (2007) ha sido ampliamente difundido y sirve de consulta permanente a investigadores y estudiosos de este tema, Asi como esta pagina web, que recibe cientos de visitas a diario no solo por el puente sino también por la rica historia del barrio de La Boca, su gente y su legado
Vaya con esto mi homenaje y respeto permanente a quienes con su accionar realmente salvaron al puente, Carlos Pasqualini y Andres Ossoinak .-
Eduardo Alvelo