» EL GALEON DE PUERTO MADERO PONE PROA RUMBO A LA BARRACA PEÑA GALLEGA EN LA BOCA»

Sin lugar a dudas uno de los hechos más resonantes de fines del 2008 fue el hallazgo en una obra en construcción en Puerto Madero del Pescio Mercante español más conocido como «el galeón» por parte del Dr. Marcelo Weissel Alvarez, Arqueólogo Urbano dedicado casi exclusivamente a trabajar la rica e inagotable ribera boquense.
Luego de un intenso 2009 que incluyó la publicidad mediática del descubrimiento, el traslado de la piezas y cañones encontrados a un laboratorio para su conservación y restauración y un programa especial de National Geographic «Misterios de un Barco Hundido» el pescio mercante se prepara en medio de idas y vueltas de índole técnica y de politica intena gubernamental, a poner proa hacia su puerto de destino y encontrar descanso definitivo en la vieja Barraca Peña gallega del barrio de La Boca.

¿Que es la Barrca Peña y cual es su origen?
La semana pasada «Clarín», «La Nación» y «La Razón» han dicho que: «El galeón será trasladado a Barraca Peña, una estación de tren en Pedro de Mendoza al 3100 en donde se montará un centro de interpretación histórica».
Vayamos por partes:
«Barraca de Peña» efectivamente es una de las primeras estaciones ferroportuarias de nuestro País y fue clave en el desarollo económico y comercial a fines del siglo XIX y principios del siglo XX, se encuentra en Av. Don Pedro de Mendoza al 3100 y fue reinaugurada en una colorida fiesta en Noviembre de 2007 con motivo de los 150 años del ferrocarril por la Unidad Ejecutora de Obras y Proyectos de La Boca, pero «Barraca Peña» es un conjunto de edificios en Av. Don Pedro de Mendoza al 3000, es decir a pocos metros de la mencionada estación. Uno de ellos fue un viejo almacén y pulpería que llevó los nombres de «La Fortuna» y luego «El Triunfo» , el otro fue una antigua barraca lanera, depósito con varios niveles y el que hoy nos ocupa es la estructura, casi intacta, del que la primitiva «Barraca Peña» retratada por Carlos Enrique Pellegrini, que data de 1774 aproximadamente y fuera propiedad de «Don Francisco de la Peña y Fernández, nacido en España en 1753, llegó al Río de la Plata en 1774, radicándose en Buenos Aires. Aquí se dedicó al comercio de frutos del país y para el acopio de mercaderias instaló una barraca en la actual Av. Pedro de Mendoza, frente a la ahora denominada calle Carlos. F. Melo que desde entonces se llamó Barraca de Peña» (Vease si el lector lo desea, Eduardo . H. Pinasco, Biografía del riachuelo, Eudeba, 1968).
Este será el lugar donde descansará finalmente el pescio mercante, acondicionamiento del edificio mediante.
Una vez aquí y según las palabras del arqueólogo «El plan es volver a enterrarlo para, lograr la conservación de los restos arqueológicos » y según lo publicado en el diario «La Nación» una vez enterrado en las inastalaciones de Pedro de Mendoza al 2900 en la ribera del riachuelo, cada tres meses y con la ayuda de sensores dispuestos estrátegicamente bajo tierra, los tres directores del proyecto controlarán el estado del barco». A su vez la Lic. Liliana Barela, Directora General de Patrimonio GCBA confirmo que : «El público podrá visitarla exposición de la colección de objetos extraidos del barco pero no el pescio que permanecerá enterrado ya que es el hallazgo seco más completo en esta zona y hay que protegerlo»

Esperemos que esto se cumpla en un corto plazo y sirva para poner en la agenda de los funcionarios de Desarrollo Urbano, Cultura y Turismo de la Ciudad el postergado «Polo de Desarrollo Urbano Turístico Barraca Peña» que junto a la estación ferroportuaria y el remolcador «Eduardito,Ex Don Pablo» darán a esta área de la ribera el impulso turístico, cultural y sobre todo histórico en el caso de los centanarios edificios que tanto necesita y logrará además descentralizar Caminito y adyancencias, mostrando al vistante y público local una nueva postal, tal vez la última postal ribereña exsitente.

Por eso y para apoyar este proyecto, el domingo pasado y bajo un sol abrazador junto a Manuel Cordeiro y Roberto Naone recorrimos la ribera portuaria hacia Barrca Peña en donde a través de la lente de mi cámara intentamos aunque solo sea por unos segundos transportarnos allá por 1774 cuando en esta bendita tierra aún estaba todo por hacerse, afortunadamente la barraca sigue aqui.

Para saber más:

Se puden apreciar en el Museo Nacional de Bellas Artes las litografías de Carlos Enrique Pellegrini., en Av. Libertador y Pueyrredón con entrada libre y gratuita

En la biblioteca del » Ateneo Popular de La Boca» pueden consultar el libro «Sirena y Riel, Barraca Peña sigue ahí» con la historia de la estación y la revista «Desde el Sur» Diciembre 2007 con la reinauguración de la estación.
Martes, Jueves y Viernes de 15 a 19 hs
Av. Benito Perez Galdos 315, 4-362-4337

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.