La semana pasada comenzó oficialmente el rodaje de mi nuevo documental «De La Boca, Un Pueblo», con la filmación de los testimonios de Enrique Caporaletti, padre e hijo, familia naviera de la Vuelta de Rocha y dueños del barco Doña Chela y de Natalio Borrometti, hombre del remo y actual comerciante gastronómico boquense.
El día era frio, pero soleado y sin viento, cuando al mediodía nos dimos cita en el muelle de prefectura boca del riachuelo en Vuelta de Rocha, con parte del equipo, Roberto Naone en coordinación de producción y Agustín Gregori en cámara de exteriores, y allí nos esperaban los Caporaletti, padre e hijo para brindarnos su testimonio, el de una familia dedicada a la navegación, al comercio marítimo y al transporte de mercaderías a lo largo y ancho de nuestro País, siempre desde la ribera boquense.
Fue muy emocionante escucharlos, ya que era revivir lo que fue el comercio y el trabajo en la zona y a su vez tener de primera mano el relato de lo que fue el cierre y decaer del puerto, y con esto la desaparición de las industrias que ahí estaban. Junto a Enrique hijo, recorrimos el «Doña Chela», uno de los «ultimos mohicanos» que quedan en el área, ya que solo hay tres o cuatro barcos activos, el resto espera silenciosamente su destino, el desguase, siendo el «Santo Corcubión» y «Cabo Blanco» los ejemplos más visibles, otros como el remolcador » Eduardito,Ex Don Pablo» tuvieron la suerte de poder convertirse en atractivo turístico.
Pese a la inactividad portuaria y a no navegar desde el 2007, Enrique hijo que ha recorrido casi todos los puertos del mundo incluidos los de Oriente, hace todos los esfuerzos necesarios para mantener esta embarcación en condiciones, sobre todo desde el aspecto técnico. Una vez que descendimos de abordo, Don Enrique padre, nos aguardaba en el muelle impaciente, verlo y oirlo es un placer ya que este hombre de 83 años, nacido a tres cuadras de la Vuelta de Rocha, guarda en su memoria cada uno de los recuerdos de su vida marinera y de hechos como los accidentes navieros ocurridos en la zona y sobre todo del comercio naval.
Cuando nos despedimos de esta familia, nos fuimos caminando a Patricios y Gualeguay, domicilio del ahora vecino boquense Manuel Cordeiro Monteagudo, donde casualmente tiene su comercio gastronómico, Natalio Borrometti, nuestro otro entrevistado, hombre del remo, deporte hoy extinguido en La Boca, que tanto Roberto como Tito Scalese, intentan recuperar a través del Club de Regatas Almte Brown .
Natalio nos contó sus vivencias del agua y la navegación, hasta Sarandí y hasta la Ciudad Deportiva, siempre desde La boca y sus ganas de recuperar el río y la naútica.
Es sumamente gratificante la sensación que se tiene al final de jornada de «trabajo cumplido» , ya que a pesar de haber grabado dos testimonios previos, el de Hebe Clementi, historiadora y autora de «De La Boca ,Un Pueblo» y » El protagonismo de La Boca», en el cual Hebe, ya anciana, nos dejó su relato de lo que el barrio significó para ella, y el otro el de Gregorio Traub, activo hombre de Barracas, persona irremplazable en el quehacer barraquense, que brindó una espléndida charla en el Ateneo Popular de La Boca, la cual filmé en su totalidad. El documental está en marcha , y se siente bien que un proyecto que se generó allá en Estados Unidos, una fría noche de invierno en enero de 2009, a raíz de la lectura de un catálogo de Alfredo Lázzari, hoy se esta haciendo realidad.-